AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > La minería en el Perú: «Es una oportunidad de desarrollo, pero se necesita un debate serio sobre su institucionalidad»

La minería en el Perú: «Es una oportunidad de desarrollo, pero se necesita un debate serio sobre su institucionalidad»

José De Echave afirma que "en el Perú, lamentablemente, se toman decisiones desde Lima para imponerlas al resto del país ... y parte de los recursos que genera la minería deben utilizarse para que el Estado ejerza gobernanza"

Última Actualización: 1 de octubre de 2023 18:48
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
15 Minutos de Lectura
La minería en el Perú: «Es una oportunidad de desarrollo, pero se necesita un debate serio sobre su institucionalidad»

En la última edición de Perumin 36, su presidente Miguel Cardozo, afirmó que hay 46 proyectos mineros en el Perú que están en una etapa avanzada y que sumarían una inversión de 53 mil millones de dólares. Sin embargo, de esta cartera de proyectos, 38 todavía no tienen fecha de inicio y para los próximos 3 años, no hay proyectos importantes en el sector.

Asimismo, declaró que «el mundo demandará mucho cobre, mineral declarado crítico y cuyas reservas importantes están solo en Perú y Chile. Pero que varios proyectos no han prosperado por los conflictos sociales y el retraso del Estado para promover estas inversiones».

Relacionados:

Producción minera en Perú: Alza récord en 2025 de cobre, zinc y plata
Producción minera en Perú: Alza récord en 2025 de cobre, zinc y plata
Perú: Minera Santa Luisa Avanza en Proyecto Atalaya de Exploración Polimetálica
Perú: Inversión minera en: US$ 326 millones para exploración en 2025

La Red de Medios Regionales del Perú, invitó al especialista en minería, José De Echave, especialista en el tema, exviceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente de Perú, para hablar sobre la minería en el Perú y ¿cuál es el camino a seguir? Si bien precisó que el Perú sigue siendo un país atractivo para este sector y las inversiones, dijo también que en este momento no hay proyectos de clase mundial.

Asimismo advierte que debe haber gobernanza territorial, se deben desprivatizar las políticas públicas como los estudios de impacto ambiental y debe haber un reordenamiento territorial participativo. Aquí el análisis que hizo sobre este importante sector y el Perumin 36.

La minería es un sector que aporta recursos fiscales al país, pero no es de los que más pagan tributos

Para hablar de la minería, José De Echave pone como premisa que la economía se ha desacelerado y considera que este año «ni siquiera vamos a llegar a las proyecciones que están haciendo el ministerio de Economía y Finanzas o el Banco Central de Reserva. Yo creo que este año vamos a estar más cerca de 0 que del 0,7 o 0,8».

Relacionados:

Perú: GoldMining confirma resultados significativos en perforaciones históricas en su proyecto Crucero
Perú: GoldMining confirma resultados significativos en perforaciones históricas en su proyecto Crucero
Perú: C3 Metals obtiene todas las aprobaciones regulatorias para el Proyecto Khaleesi
Perú: Tinka Resources recibe autorización para iniciar un programa de perforación en el proyecto Silvia

«Es un escenario complicado, difícil y ya está claro que en el Perú la economía y la política no corren por cuerdas separadas», explica en alusión al momento que se vive en el país.

Afirma también que la minería es una actividad importante en varios componentes, como que gran parte de las exportaciones peruanas son del 62 % de las minas y entran divisas como consecuencia de éstas. También, porque atrae un flujo de inversión importante que en el 2022 fue de 5 mil millones de dólares. «Este año van a ser 3 mil millones», dice y considera que hay varios indicadores en ese discurso (Perumín 36) que trata de sobredimensionar el aporte de la minería formal.

Asimismo, explica que la minería es un sector que aporta recursos fiscales al país, pero no es de los que más pagan tributos. El año pasado la participación de la minería fue más o menos del 4,5 % y no genera muchos puestos de trabajo directo. En la minería trabajan 230 mil personas lo que es el 1 % de la PEA. Hay otros sectores que generan mucho más empleo.

Ocupamos el puesto número 7 de los países que más flujos de inversión recibe

De Echave dijo que, estamos en un momento a nivel mundial donde la economía global, la economía de los países del norte, está en serios problemas. Hay estancamiento económico. Los mercados financieros están cerrados. No están muy abiertos para financiar proyectos de inversión, sobre todo los mineros que son de mediana y de larga maduración. No es un escenario favorable.

Relacionados:

Perú: Coppernico Metals avanza en nuevos sistemas de alteración de cobre y oro en Sombrero
Perú: Coppernico Metals avanza en nuevos sistemas de alteración de cobre y oro en Sombrero
Exploración minera en Perú revela potencial de cobre y oro
Perú avanza en integración de mujeres en la minería: 19,421 empleos en 2025

«Pero el Perú sigue siendo un país atractivo. Ocupamos el número 7 dentro de los países que más flujos de inversión recibe y no somos tan exigentes como dicen las empresas mineras. Siempre se puede buscar que los trámites sean más rápidos sin quitarles rigurosidad», refirió.José de Echave sobre la inversión minera

Afirmó que la cartera de proyectos de inversión es de más o menos 55 mil millones de dólares. Y no es que todos los proyectos están en la misma situación. Hay proyectos con estudios de impacto ambiental aprobado otros que no, otros están en prospección, en exploración; algunos en la etapa de ingeniería de detalle, y otros en construcción. Decir que tenemos una cartera lista para desarrollar, no es exacto, señaló.

Lo primero que hay que decir es que no todos los proyectos están en el mismo nivel de desarrollo. Por ejemplo, el famoso proyecto de litio de Puno está en exploración y ésta se tiene que completar y después de eso se verá si la empresa consigue apalancamiento financiero para el estudio de impacto ambiental.

“Muchas veces escucho que si el Estado Peruano da luz verde, el próximo año vamos a estar produciendo litio y eso no es exacto. En el mejor de los casos, si ese proyecto madura pasarán 3, 4, 5 años para que se empiece a producir”.

jose-de-echave-conflicto-las-bambas

La cartera de proyectos ha cambiado y las afirmaciones hay que mirarlas con cuidado 

José De Echave también refirió que hasta hace algunos años teníamos unos diez y hasta quince proyectos que eran de clase mundial. «La ampliación de Cerro Verde era de 5 mil, 6 mil millones de dólares de inversión; Las Bambas era un proyecto de clase mundial de 10 mil millones de dólares de inversión. Quellaveco es un proyecto de clase mundial (que significa de clase mundial, que si se concreta su entrada en producción va a significar un aumento sustantivo en la producción mundial del metal que va a producir en este caso del cobre)».

Ahora ya no se ven proyectos de clase mundial, quizás uno o dos. Tía María no es de clase mundial, porque es de menos de mil millones de dólares de inversión, que no va a significar un incremento en la producción de cobre.

«El Perú con la entrada de producción de proyectos como Las Bambas, Antapacay, Constancia, Toro Mocho, la ampliación de Cerro Verde y Quellaveco duplicó la producción de cobre y nos convertimos en el segundo productor de cobre a nivel mundial, en 7 u 8 años», dijo.

De Echave aclaró que en la cartera de inversión, la suma de los proyectos sí es de 55 mil millones de dólares, pero uno encuentra proyectos de mil millones, mil 500 millones, alguno de 3 mil y un poco más millones de dólares y, en muy diferentes estadíos de desarrollo. Esa situación ha cambiado.

En el Perú se toman decisiones desde Lima para imponerlas al resto del país

El Perú es un país atractivo para la inversión minera, sí. Y por varios motivos porque hay recursos geológicos y porque la minería, a diferencia de otra actividad económica, si ve malas condiciones en Perú, no se puede ir a cualquier sitio. Tiene que ir a donde hay minerales y a donde explotar esos minerales tenga costos de producción bajos y en el Perú seguimos teniendo los más bajos costos de producción a nivel mundial, por ejemplo en cobre, comentó.

«Producir cobre en el Perú es más barato en un 20 % que producir cobre en Chile y es más barato que en Canadá, en África o Australia. La geología manda y ese es un elemento importante para tomar en cuenta», dijo.

José de Echave, sostuvo que hoy en el Perú, lamentablemente, se toman decisiones desde Lima para imponerlas al resto del país. “Desde Lima se entregan concesiones mineras, desde Lima se aprueban los estudios de impacto ambiental, en Lima inclusive se define cómo se tiene que construir cierta infraestructura no en función de las expectativas que tienen las poblaciones en los territorios sino, por ejemplo, en función de la expectativa que tienen algunas ciertas actividades extractivas. El corredor del sur andino -dijo- es un buen ejemplo de eso. La carretera se construyó no en función de los intereses de la población sino en función de la actividad minera.

El especialista dijo que uno de los retos del país es cómo construimos una nueva propuesta de gobernanza para la minería que parta de los territorios, que corrija los errores de estos 20 o 30 años que hemos pasado y que se han expresado en conflictos sociales.

Parte de los recursos que genera la minería deben utilizarse para que el Estado ejerza gobernanza

Sostuvo que una ruta tiene que ver con la gobernanza territorial. En los territorios en donde hay presencia de actividades extractivas tiene que estar el Estado nacional, buscando complementar sus competencias con el Estado subnacional; es decir, con los gobiernos regionales, con la municipalidades provinciales y distritales. Pero el Estado no está presente en los territorios, en zonas de pequeña, media y gran minería. No lo digo yo, lo dice Naciones Unidas, no hay una adecuada densidad del Estado.

Si la minería es una actividad importante que genera muchos recursos, parte de esos recursos debería utilizarse para que el Estado esté en los territorios y ejerza gobernanza. Además, el Estado representa el bien común, subrayó.

“Una segunda ruta es que tenemos que desprivatizar políticas públicas que tiene que ver con la actividad minera, esto es fundamental. ¿Hoy en día cuál es la política pública más importante que permite aprobar o desaprobar un proyecto de inversión es minería? Es el estudio de impacto ambiental, y este estudio es una política pública totalmente privatizada”, observó.

Una ruta crucial es que el Estado peruano debe ser participativo y en eso hemos retrocedido

Observó que la empresa minera es la que contrata y paga a una consultora privada, y durante dos años o tres años, lo que dura la elaboración del estudio de impacto ambiental, es una relación entre privados; el Estado no interviene. Sólo lo hace al final para aprobar o desaprobar estos estudios.

“Yo no conozco ningún estudio de impacto ambiental de un proyecto de inversión de minería importante que haya sido desaprobada. Todos son aprobados, con observaciones en algunos casos, pero todos son aprobados”, resaltó.José de Echave

Por ello -argumentó- los estudios de impacto ambiental tienen que desprivatizarse. El Estado tiene que controlar ese procedimiento, supervisar este proceso para que para que no ocurra lo que pasó con el proyecto Tía María. «El estudio no fue destrozado por los ambientalistas o por las ONG, no. Fue destrozado por un organismo de Naciones Unidas que revisó el estudio de impacto ambiental por encargo del Estado peruano y formuló 138 observaciones”.

José de Echave dijo que una tercera ruta crucial es el reordenamiento territorial, que tiene que nacer del Estado peruano, y debe ser participativo. Lamentablemente –acotó-  hoy en día hemos retrocedido, porque ese tipo de debate no se da.

Se necesita un debate serio

Finalmente, manifestó que se necesita un debate serio, que produzca consensos, por ejemplo, sobre el uso del agua, que es una disputa entre la población y las actividades económicas productivas. Esto es un elemento clave porque la minería ocupa territorio y zonas productoras de agua.

En este contexto, el especialista dijo que lamentablemente la institucionalidad ambiental por presión de muchas empresas e inclusive del Poder Ejecutivo, se está debilitando cada vez más. Existen dos propuestas legales, una del sector privado y otra del Ejecutivo para que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental pase a manos de la Presidencia del Consejo de Ministros, conjuntamente con la Autoridad Nacional del Agua (ANA); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).

“Si uno quiere que algo no funcione en este país dentro del Estado peruano, hay que ponerlo dentro del ámbito de la Presidencia del Consejo de Ministros”, cuestionó.

Reclamó en ese sentido que estos organismos técnicos deben mantenerse en este espacio y no en el fuero político como lo es la PCM.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-mineria-en-el-peru-es-una-oportunidad-de-desarrollo-pero-se-necesita-un-debate-serio-sobre-su-institucionalidad/">La minería en el Perú: «Es una oportunidad de desarrollo, pero se necesita un debate serio sobre su institucionalidad»</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:PerúPerumin 36
SOURCES:El Buho
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”

Nacional
21 de agosto de 2025

SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno

Minería Chilena
20 de agosto de 2025

Exministros de Minería se unen en Sonami para fortalecer industria chilena

Minería Chilena
20 de agosto de 2025

Revisión de avalúo fiscal: clave para ahorrar en minería chilena

Minería Chilena
20 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

21 de agosto de 2025
Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

21 de agosto de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

21 de agosto de 2025
Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada

Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada

21 de agosto de 2025
Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

21 de agosto de 2025
Bono Invierno 2025: Consulta con tu RUT si te corresponde el aporte de $81.257

Bono Invierno 2025: Consulta con tu RUT si te corresponde el aporte de $81.257

21 de agosto de 2025
Revisa los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: ¿Quiénes Califican y Cuánto Reciben?

Revisa los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: ¿Quiénes Califican y Cuánto Reciben?

21 de agosto de 2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono IPS de $58.000 en agosto

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono IPS de $58.000 en agosto

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Proyecto minero en Tarapacá: ¡Participa en proceso de evaluación ambiental!

Proyecto minero en Tarapacá: ¡Participa en proceso de evaluación ambiental!

20 de agosto de 2025
Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

20 de agosto de 2025
Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

20 de agosto de 2025
Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

21 de agosto de 2025
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

19 de agosto de 2025
Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

19 de agosto de 2025
Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

19 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

19 de agosto de 2025
Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: "Efecto Eureka" sigue transformando sueños

Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: «Efecto Eureka» sigue transformando sueños

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?