• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > La minería en sus semanas más críticas: los protocolos para contener el Covid-19
Industria Minera

La minería en sus semanas más críticas: los protocolos para contener el Covid-19

Última Actualización: 04/04/2021 23:01
Publicado el 06/07/2020
Cristian Recabarren Ortiz

Las compañías privadas y Codelco se reunieron con los ministerios de Minería y de Salud para dar cuenta de las medidas que han adoptado. Todas han reducido su dotación, y mientras la estatal y BHP han decidido no usar el aeropuerto de Calama, el resto ha optado por utilizar el terminal de Antofagasta o sus pistas propias. La restricción social en zonas comunes también ha sido parte de la nueva dinámica.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

Las señales de alerta se activaron en el sector minero. Las dos últimas semanas la industria, declarada como esencial, ha estado en el centro de la polémica por el aumento de los contagios por Covid -19, sobre todo en la zona norte del país -Antofagasta y Calama- y la Región de O’Higgins, donde Codelco opera El Teniente. De hecho, ha sido la cuprera estatal la primera en alertar debido al alto número de trabajadores contagiados por coronavirus que ha reportado, sumando más de 2.000 casos, y donde incluso los trabajadores del norte están pensando en realizar acciones penales debido a que acusan una actitud negligente por parte de la compañía.

Pero la preocupación no solo tiene en alerta a las empresas, sino que también al gobierno, dadas las voces que se han levantado pidiendo una paralización de la industria. Por eso, el Ejecutivo, la minería privada y Codelco se reunieron el domingo pasado en una cita virtual donde estuvieron presentes el ministro de Minería, Baldo Prokurica, y también el titular de Salud, Enrique Paris, y donde se les pidió el detalle de las medidas sanitarias que cada faena está ejecutando para contener la curva de contagio. En la industria indican que si bien han mantenido una conversación constante con Minería, hace varias semanas que querían reunirse con Salud para mostrar lo que están haciendo. La cartera del área, junto con Sernageomin, han estado revisando las faenas para velar por el cumplimiento de las medidas. A la fecha, indica el ministro Baldo Prokurica, se han inspeccionado 2.645 instalaciones como minas, túneles, casinos, zonas de administración y campamentos, entre otras. Y a la labor fiscalizadora se ha unido también la Dirección del Trabajo y la Autoridad Sanitaria. “En estos días, en la Región de Antofagasta se encuentra el subdirector de Minería del servicio, inspeccionando las divisiones norte de Codelco, como las grandes faenas privadas. En tanto, en la Región de O’Higgins se han intensificado las inspecciones a El Teniente; y en Tarapacá, Coquimbo y Valparaíso se está implementando un programa desarrollado por las direcciones regionales de Sernageomin”, detalla Prokurica.

También le pone paños fríos a las críticas que se han levantado contra la industria y recalca que la minería “es uno de los sectores que ha tenido menos contagiados del país, alcanzando solo el 1,2%”. Complementa Alfonso Domeyko, director de Sernageomin, indicando que hasta el momento “no hay un tipo de faena que tenga un mayor índice de denuncias”. Agrega que, “en general, hemos visto importantes esfuerzos por proteger a todos y todas. Lo más importante es realizar un trabajo en conjunto, toda la industria en busca del objetivo de cuidar y proteger la vida de los trabajadores, sus familias y la comunidad”.

Collahuasi usa aeródromo privado

Todos los días, en Collahuasi se reporta a la administración la capacidad que tiene, por ejemplo, el campamento de la faena que alberga a más de 2.000 personas y que producto de la pandemia ha reducido su capacidad en un 50%. El yacimiento ha mantenido su ritmo productivo, pese a contar con menor personal, dado que se tomaron los resguardos necesarios con aquellos trabajadores de alto riesgo y también se implementó el teletrabajo en algunas de las actividades.

Te puede interesar

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama

Los trabajadores que no son de los alrededores llegan a la faena ubicada en Tarapacá en aviones chárter, los que aterrizan en la pista privada de la compañía. Además, cuentan con enfermeros universitarios en las instalaciones y también tienen un estricto chequeo sanitario, donde cada trabajador debe realizarse el test rápido de PCR cuando sube a la mina y cuando deja la faena. Y hace pocos días han comenzado a usar los test con antígenos para controlar de mejor forma a los trabajadores. En total, ya han realizado más de 30 mil test, indican en la minera, que hoy está operando con turnos de 7×7 y de 4×3.

BHP: Spence deja de usar aeropuerto El Loa

En terreno, BHP está aplicando 100 medidas y ha desmovilizado al 40% del personal. La compañía señala que cuentan con 16 puntos de testeo a nivel nacional (Arica a Temuco) y que ha aplicado más de 31.000 test rápidos y más de 2.100 PCR preventivas, “esfuerzo que se realiza semanalmente previo al ingreso de cada turno a faena”, señalan. Gracias a este protocolo, detallan en BHP, han logrado identificar más de 72 casos activos asintomáticos, evitando que tales casos ingresen a la faena. “Este plan de vigilancia activa -gracias al cual la mayor cantidad de casos nuevos diarios que tenemos son precisamente los activos asintomáticos detectados preventivamente- ha permitido que el total de casos activos sintomáticos se mantenga estable en las últimas cuatro semanas”, indican en BHP.

En la mina Spence se decidió no utilizar el aeropuerto de Calama y operar sus vuelos en el aeropuerto de Antofagasta. “Esto permitirá además que nuestros trabajadores sean trasladados directamente a la operación, sin ingresar a los radios urbanos de las ciudades. Esta medida incluye controles adicionales como ajustes de horario y la implementación de un sistema de monitores para reforzar conductas seguras, tanto en el aeropuerto como dentro de los aviones”, dice BHP. Esto quita -señalan- presión a Calama y replica la logística que han realizado en su mina Escondida, que transporta a los trabajadores desde el aeropuerto a la faena sin tener contacto con la ciudad y su zona de cuarentena.

Antofagasta Minerals con 65% de dotación

La minera del grupo Luksic actualmente está operando con el 65% de su dotación normal, considerando trabajadores propios y de empresas colaboradoras. Pese a eso, Antofagasta Minerals, que opera Centinela, Antucoya, Zaldívar y Pelambres, está produciendo “prácticamente con normalidad”, señalan en la firma. Y adelantan que de mantenerse las condiciones actuales, “se estima una baja de producción de aproximadamente el 2% para este año, ubicándose con esto dentro del rango informado previamente al mercado”.

Te puede interesar

Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo
Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero

En la firma dicen que cerca de la mitad de los trabajadores vive en las zonas donde están ubicadas sus operaciones. “Los trabajadores que viven en otras regiones se mueven directamente entre las faenas y sus ciudades de origen, con muy poca interacción con las comunidades locales. Operamos vuelos chárter entre Santiago y Antofagasta con modificaciones en ocupación de asientos para conservar la distancia social, y desde ahí los trabajadores son transportados a las faenas en buses especiales que también cuentan con espacio para conservar la distancia. Las compañías cuentan además con campamentos propios para acoger a los trabajadores”, detallan. Medida, dicen, que permite asegurar el cumplimiento de las normas sanitarias definidas para disminuir los riesgos de contagio. “Esto nos ha permitido mantener una baja tasa de contagio entre nuestros trabajadores. Y la mayor parte de quienes han contraído la enfermedad, se ha contagiado en sus descansos o cuando realizaban teletrabajo”, indican.

Con todo, de los 23.000 trabajadores del grupo minero, entre propios y contratistas, contabilizan un poco más de 140 casos activos (aproximadamente un 0,6%). De estos , la mitad más o menos es asintomática, destacan.

Los Bronces con autochequeo ‘online’

En Anglo American, que opera las minas Los Bronces, El Soldado y Chagres, el número de trabajadores contagiados suma un total de 234 personas, de las cuales 57 son trabajadores propios y el resto, contratistas. La compañía está aplicando “estrictos protocolos” sanitarios y ha tomado medidas como “una reducción controlada de las actividades en nuestras operaciones, manteniendo la continuidad operacional”. Han disminuido al máximo la dotación presente en faena. De hecho, Los Bronces está operando con aproximadamente la mitad de los trabajadores propios y contratistas, y han segregado estrictamente a los equipos tanto en casinos, como en casas de cambio, campamentos, buses, etc., velando por la distancia social, indican en la firma. Añaden que se han extremado las medidas de higiene y sanitización de las instalaciones y que se están aplicando estrictos protocolos de autochequeo diario de los trabajadores antes de salir de sus casas, mediante el control de temperatura con termómetros digitales y el llenado de un formulario online; un segundo chequeo de temperatura en los buses de traslado a la operación; y una mesa de ayuda telefónica para atender consultas. En las Tórtolas están implementando turnos de 4×4 y están hospedando a sus trabajadores en hoteles como forma de prevención.

Codelco sin campamentos

Más de dos mil trabajadores contagiados suma Codelco, contando a propios y contratistas, curva que ha afectado de forma importante a Chuquicamata y El Teniente. Según la minera, “la tasa de incidencia en Codelco es menor a la de las localidades donde operamos”.

Pese a ello, la situación ha hecho que la estatal tome estrictas medidas para contener los contagios, como la paralización de la fundición de Chuquicamata y la reciente decisión de iniciar una jornada especial de turnos de 7×7 en Chuquicamata, la que se aplicará en todas sus operaciones y procesos. La división está operando con un 45% menos de dotación y, pese a las restricciones, la firma señala que Chuquicamata ha logrado mantener su continuidad operacional. Dentro de las medidas excepcionales que ha tomado la corporación está dejar de usar el aeropuerto de Calama. La faena no cuenta con campamento y más del 95% de la dotación reside en Calama, “por lo que los contagios están directamente relacionados con los indicadores de la comuna”, sostienen en Codelco. Añaden que han aplicado más de 2.000 test PCR y que casi el 50% de la dotación está testeada, “por eso hemos logrado identificar oportunamente los casos”, puntualizan. “En esta división se ha identificado que cerca del 90% de los contagios han ocurrido fuera de la faena”, recalca la minera.

En El Teniente están trabajando con turnos de 14×14 y hoy sube a la faena un 60% de la dotación habitual. “Aproximadamente de 11 mil a 6,5 mil personas en promedio”, indican. La operación no cuenta con campamento y el 95 % de los trabajadores propios vive en la Región de O’Higgins y, en el caso de los trabajadores de empresas colaboradores, esa cifra alcanza a cerca del 90%, señalan en Codelco.

Además, ayer Codelco anunció que suspenderá de manera transitoria la construcción de los desarrollos que forman parte de su proyecto estructural Nuevo Nivel Mina de División El Teniente.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-mineria-en-sus-semanas-mas-criticas-los-protocolos-para-contener-el-covid-19/">La minería en sus semanas más críticas: los protocolos para contener el Covid-19</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chilecoronavirusPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Mercado del oro en India: precios récord afectan la oferta de chatarra

Commodities
18/09/2025

Transición generacional en minería: Oportunidades para jóvenes talentos en Chile.

Empresa
18/09/2025

Visita del Grupo Banco Mundial destaca avances en infraestructura hídrica de Atacama.

Medio Ambiente
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?