• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La minería lidera la transición hídrica hacia la desalación en Chile
Industria Minera

La minería lidera la transición hídrica hacia la desalación en Chile

Última Actualización: 04/06/2024 21:46
Publicado el 04/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El vicepresidente ejecutivo de Acades, Rafael Palacios, reconoció a la industria minera por ser vanguardia en la transición hídrica. En una entrevista con Reporte Minero y Energético, Palacios habló sobre la importancia de la desalación multiuso en Chile, tanto para la vida humana como para las operaciones productivas, en especial para la minería.

Te puede interesar

Impacto de la Ley N°21.600 en Mineros de Petorca: Preocupación Latente
Desafío global: reducir polvo en minas de Chuquicamata con innovación
Minera El Abra nuevamente supera meta de reciclaje 2025 bajo Ley REP
Descubrimientos mineros en Valeriano, Chile: ATEX Resources destaca

La minería en el camino hacia la desalación

La industria minera ha liderado la transición hídrica al utilizar agua de mar en sus procesos. Según Rafael Palacios, la minería se ha impuesto metas ambiciosas en cuanto a dejar de utilizar aguas continentales y utilizar exclusivamente agua de mar. Para el año 2030, se espera que el 90% del agua utilizada en procesos mineros provenga del mar, en contraste con el 8% actual.

Beneficios para los ecosistemas

El uso de agua de mar en operaciones productivas industriales no solo contribuye a la eficiencia de la minería, sino que también genera beneficios para los ecosistemas. Al utilizar agua de mar en lugar de agua continental, se le da la oportunidad a los ecosistemas de aprovechar de mejor manera los recursos hídricos continentales, nutriendo adecuadamente a las diversas formas de vida.

El cambio hacia el uso de agua de mar

La minería en Chile ha llevado a cabo un cambio significativo en cuanto al uso del agua, pasando de fuentes continentales a fuentes no convencionales, como la desalación. Este cambio ha permitido a la industria reducir su impacto en los recursos hídricos continentales y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Retos y oportunidades

A pesar de los avances en la desalación y el uso de agua de mar en la minería, aún existen retos por enfrentar. Es necesario seguir invirtiendo en tecnología y capacitación para mejorar la eficiencia de los procesos de desalación, así como minimizar el impacto ambiental. Sin embargo, esta transición hacia el uso de agua de mar también abre oportunidades para la industria y el desarrollo sustentable del país.

El rol de Acades

Acades, a través de su vicepresidente ejecutivo Rafael Palacios, ha sido un actor clave en la promoción y desarrollo de la desalación multiuso en la industria minera. La asociación busca fomentar un enfoque integral del agua, considerando tanto su importancia para la vida humana como su relevancia en las operaciones productivas. El trabajo conjunto entre la industria, las instituciones y las comunidades es fundamental para avanzar en la transición hídrica del país.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Colaboración clave para minería sostenible en Encuentro Ecosistema CNP 2025

Industria Minera
21/10/2025

Iquique recibe a sus campeones mundiales de fotografía submarina

Empresa
21/10/2025

Estados Unidos y Australia refuerzan alianza estratégica en minerales críticos

Minería Internacional
21/10/2025

Creación del Consejo Nacional de Política Minera impulsa modernización minera en Brasil

Minería Internacional
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Nobel Resources inicia perforación en Cuprita, Región de Atacama, Chile

21/10/2025

BHP: Producción de cobre crece un 4% en primer trimestre 2026

21/10/2025

Descubrimiento de Cobre en Propiedades Nessa Impulsa a Gold Hart Copper

21/10/2025

Ministerio de Minería ingresa a Contraloría nuevo decreto que habilita un CEOL con un consorcio privado para desarrollar proyecto de litio en sector Quillagua

21/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?