• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La minería privada sube un 50% su tributación este año: cuánto aportan las empresas top 10
Industria Minera

La minería privada sube un 50% su tributación este año: cuánto aportan las empresas top 10

Última Actualización: 04/10/2025 10:41
Publicado el 04/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
La minería privada sube un 50% su tributación este año: cuánto aportan las empresas top 10

La Dirección de Presupuestos estimó que este año las diez mayores empresas mineras privadas tributarán más de US$ 5.500 millones, un 1,6% del PIB. El efecto neto del nuevo royalty, según calculó el organismo, ascendió el año pasado a US$ 750 millones. En el primer semestre de este año, Escondida representó dos tercios de los impuestos de las 10 mayores empresas. Le siguen Collahuasi y Los Pelambres.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Las deterioradas finanzas públicas de este año -con un déficit estructural estimado de 2,2% del PIB- tienen en la minería privada chilena un pequeño respiro.

La minería privada sube un 50% su tributación este año: cuánto aportan las empresas top 10

El Informe de Finanzas Públicas presentado esta semana por la Dirección de Presupuestos establece que si los ingresos fiscales totales este año crecerán un 6,8%, la tributación minera privada (GMP 10, un catastro que considera a las diez mayores empresas del sector) crecerá un 49,6% en 2025 en relación a 2024.

Aunque es menor que lo estimado en el primer informe de este año, la Dipres calcula que esas grandes compañías entregarán al Estado un total de $ 5.383.167 millones, cifra que equivale a más de US$ 5.500 millones y a un 1,6% del PIB de Chile. “El año cerraría con un crecimiento del 49,6%, incidido por los resultados de estos contribuyentes en la Operación Renta 2025 y por los altos niveles de producción durante el primer semestre”, dijo la Dipres esta semana en su reporte.

En el ítem cobre bruto, que considera el aporte de Codelco, la estimación es de $ 1.810.965 millones, con un crecimiento del 30%.

El pago de las mineras privadas proviene del impuesto de primera categoría (27% de las utilidades) y el royalty minero, modificado en 2023 y que entró en vigencia en enero de 2024. Este último considera un componente ad valorem (1% de las ventas anuales de cobre para explotadores con producción mayor 50 mil toneladas) y una tasa del 8% al 26% sobre la renta imponible operacional minera ajustada.

En el mejor desempeño de las mineras influirá el mejor precio del cobre de 2025. Hasta el 3 de octubre, según Cochilco, el metal ha promediado un precio de 434,084 centavos de dólar la libra, un 4,69% más que el igual período de 2024. El alza de de casi 20 centavos la libra.

La Dipres destacó esta semana, además, el efecto del nuevo royalty, y liberó un análisis que consideró las declaraciones de las empresas del sector en la Operación Renta 2025. Para el ejercicio comercial 2024, la Dipres estimó que las 10 mayores empresas mineras tributaron US$ 4.367 millones, de los cuales US$ 2.416 millones correspondieron al impuesto de primera categoría y US$ 1.951 millones al royalty.

La autoridad hizo un ejercicio contrafactual y calculó cuánto habrían pagado las empresas con el esquema anterior, denominado Impuesto Específico a la Actividad Minera, y cuanto pagaron con el nuevo royalty. “El efecto neto del nuevo royalty en la Operación Renta 2025 se estima en US$ 790 millones”, dijo la Dipres. A esa cifra se agrega el aporte de Codelco por ese mismo ítem, que subió en US$ 154 millones. Total: US$ 944 millones, equivalente a un 0,27% del PIB.

“El cambio de la legislación a favor del nuevo royalty ha resultado muy beneficioso para el Estado”, dice Sergio Hernández, abogado asesor en política y tributación minera.

La Dipres estima que este año, el GMP 10 producirá 3,031 millones de toneladas y en 2026, un total de 3,087 de toneladas. Para el próximo año espera un alza en la tributación de la minería privada de 2,5%.

El análisis de la Dipres no identifica cuáles son esas 10 mayores empresas del sector. Pero sí están los balances en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Este es el top 10, analizado sobre la base de la decena de empresas que más cobre produjo entre enero y junio de este año.

Escondida, Collahuasi y Los Pelambres

Las 10 mayores empresas mineras del país produjeron entre enero y junio de este año 1,937 millones de toneladas y ganaron, en total, US$ 4.760 millones, un 19,6% más que en la primera mitad del año pasado. El aumento de la producción fue de casi un 1%, pero el precio aumentó en la primera mitad del año un 3,7%, hasta 427 centavos de dólar la libra.

Aquello impulsó las ventas totales, que crecieron 16%, hasta US$ 17.632 millones. Y el pago de impuestos subió en esa misma proporción, hasta US$ 2.664 millones en la primera mitad del año. El royalty, de entre las mineras que lo reportan, siete de diez, sumó US$ 747 millones.

Escondida, la productora número uno de cobre en Chile y el mundo, controlada por la australiana BHP, representó el 38% de toda la producción del top 10, pero tuvo el equivalente al 55% de las utilidades de este grupo y el 67% de todos los impuestos pagados: US$1.782 millones, casi un 60% más que los US$ 1.120 millones del año previo.

Las otras dos mineras más grandes son Collahuasi y Los Pelambres, con 223 mil toneladas y 173 mil toneladas a junio, respectivamente.

Collahuasi tributó US$ 194 millones, un 63% menos que en el primer semestre de 2024: el royalty reportado descendió de US$ 195 millones en 2024 a US$ 39 millones este año. Su producción fue decisiva en la baja. La disminución de casi el 50% en la producción de la minera -controlada por Anglo American y Glencore en partes iguales de 44%- afectó sus balances: este año produjo 107 mil toneladas menos del metal rojo. La firma, que bajó sus ganancias de US$ 868 millones a US$ 323 millones, apuntó a “menores leyes de mineral previstas y la menor disponibilidad hídrica en la planta concentradora”.

Los Pelambres -propiedad de Antofagasta Minerals- también disminuyó su contribución al Estado en un 28%, pagando este año US$ 184 millones. Pese a que las ventas (+19%) y utilidades (+16%) de la mina aumentaron, sus impuestos cayeron en US$ 53 millones entre los periodos intersemestrales. La contribución por concepto de royalty bajó de US$ 111 millones a US$ 74 millones.

Esas tres compañías representaron el 85% del tributo total.

En el ranking total, otras tres empresas tributaron al Fisco más de US$ 100 millones: Centinela, con US$ 130 millones, Spence, con US$ 126 millones, y Candelaria, con US$ 109 millones.

“El año 2024 (el precio del cobre) terminó en un promedio de US$ 4,17 por libra. Y eso explicó que en lugar de US$ 1.350 millones, se recaudará US$ 1.550 millones por concepto de royalty. Para el año 2025 se presupuestó un precio del cobre de US$ 4,26 la libra y por lo tanto se supone mayor que el año anterior”, analizó Hernández.

Etiquetas:CollahuasiDirección de PresupuestosLos PelambresMinería Privada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?