• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > La minería se suma al Día de los Patrimonios con apertura de espacios históricos en todo Chile
Empresa

La minería se suma al Día de los Patrimonios con apertura de espacios históricos en todo Chile

Última Actualización: 26/05/2025 10:48
Publicado el 26/05/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Adherentes de Compromiso Minero abrirán espacios patrimoniales con actividades que muestran cómo la minería ha contribuido a preservar nuestra historia y cultura, desde campamentos antiguos hasta casonas restauradas.
  • Además, se destacan proyectos que han surgido desde los territorios, fortaleciendo la relación entre la minería y sus comunidades.

Junto con ser un motor del desarrollo del país, la minería pone en valor el patrimonio cultural de Chile. En el contexto del Día de los Patrimonios 2025, Compromiso Minero releva diversas actividades convocadas por sus adherentes, se realizó entre el 25 y 26 de mayo.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

En la zona central, Anglo American, participará de esta celebración con visitas a la Casona Quilapilún -que fue construida en 1850-, la cual abrirá sus puertas al público gracias al trabajo de restauración que inició la minera en el año 2019. La actividad contempla un recorrido guiado sobre la historia y evolución de la provincia de Chacabuco, considerando las creencias populares, los personajes que habitaron la casona, y el rol pionero que tuvo en la exportación de cereales y trigo a Perú. También se podrá visitar y recorrer el Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American -el cual se encuentra al frente-, que rescata y pone en valor la flora nativa y endémica de la zona central de nuestro país.

La minería se suma al Día de los Patrimonios con apertura de espacios históricos en todo Chile

Javiera Olivares, gerenta de Desempeño Social de Los Bronces de Anglo American, destacó que “este es un hito muy significativo para nuestra operación, porque refleja uno de nuestros compromisos prioritarios: generar vínculos de confianza y colaboración con las comunidades y autoridades del territorio. Nuestra participación, por primera vez, en el Día de los Patrimonios con la apertura de la Casona Quilapilún es un motivo de gran orgullo. Es una oportunidad para que la ciudadanía conozca el riguroso trabajo de restauración y puesta en valor que hemos realizado en este Monumento Nacional. Para este fin de semana, hemos preparado una muestra especial sobre la historia de la Casona, que esperamos se transforme también en un espacio de reencuentro para la comunidad vecina”.

Codelco, también adherente de Compromiso Minero, comenzará el sábado con una visita guiada al campamento minero Sewell -declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO-, continuará el domingo con la exposición “Sewell, ciudad de ensueños” y con visitas y actividades en Casa 100 de Coya sobre los 120 años de El Teniente. La Casa 100 fue construida en la década de 1920 por la Braden Copper Company y desde la Nacionalización del Cobre se transformó en residencia de connotados líderes del país.

“En esta ocasión y reafirmando el compromiso de Codelco con la conservación y difusión del patrimonio minero, este sábado tenemos una visita guiada especial para 500 personas a Sewell, uno de los siete patrimonios de la Humanidad que hay en Chile; mientras que el domingo estará abierta a la comunidad Casa 100 en Coya”, señaló el gerente general de Codelco División El Teniente, Andrés Music.

En el norte, la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, abrirá las puertas del Museo Corbeta Esmeralda y Sala de Arte Collahuasi.

Por su parte, Minera Zaldívar de Antofagasta Minerals inauguró el proyecto de recuperación del Tambo de Camar, sitio arqueológico de origen prehispánico en pleno Desierto de Atacama. Una puesta en valor del legado andino y su relación ancestral con el territorio.

Fotografía y memoria: banco de fotos del patrimonio

Un esfuerzo relevante que complementa estas iniciativas es el banco de fotos patrimoniales del que dispone Compromiso Minero de manera abierta y gratuita. Este archivo visual rescata y pone a disposición pública registros históricos y culturales vinculados a la minería.

La colección incluye imágenes de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso, y, que capturan la esencia y diversidad de paisajes y lugares emblemáticos de las zonas y escenas cotidianas de las comunidades mineras. El banco de fotos busca preservar la memoria visual del sector y fortalecer el vínculo entre minería, identidad local y cultura, ofreciendo una herramienta abierta para la educación, la investigación y la difusión del patrimonio.

Las imágenes están disponibles para su uso público ingresando al banco de fotos de Compromiso Minero en Flickr, aquí.

Educación y cultura: vínculos desde la academia

Este esfuerzo colectivo no solo involucra a empresas del sector, sino también a instituciones académicas que, como adherentes de Compromiso Minero, aportan al sector y a la sociedad desde la educación, la investigación y la cultura. Casas de estudio como la Pontificia Universidad Católica y DUOC UC se suman con actividades abiertas a la ciudadanía.

En este sentido, Loreto Salazar, Coordinadora General del Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso destaca que “el Centro de Extensión Edificio Cousiño, más allá de ser un monumento histórico de gran valor patrimonial, es un espacio abierto a la comunidad y a la expresión cultural. Es un lugar donde la educación, la historia y la cultura se entrelazan y ofrece durante todo el año una cartelera cultural a puertas abiertas, gratuita y con identidad local. Invitamos a redescubrir este patrimonio en cada una de nuestras actividades, especialmente en fechas como el Día de los Patrimonios, donde el pasado y el presente se encuentran con vocación de futuro”.

Además de las iniciativas más visibles, otros adherentes de Compromiso Minero también estarán presentes este fin de semana con distintas acciones patrimoniales, demostrando que este esfuerzo es transversal y refleja un compromiso amplio y diverso con la cultura y la historia de los territorios.

Etiquetas:Anglo AmericanCompromiso MineroDía de los Patrimonios
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

31/10/2025

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?