• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > La Movilidad Solar: Camino hacia la Autonomía Total en Vehículos Eléctricos
Electromovilidad

La Movilidad Solar: Camino hacia la Autonomía Total en Vehículos Eléctricos

Última Actualización: 18/09/2023 23:23
Publicado el 18/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

De simple curiosidad a realidad, la movilidad solar pisa fuerte en el desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos. Tecnología de punta y horas de sol, aliados esenciales.

Te puede interesar

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022
Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035
Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile
EE. UU. da el primer paso hacia el transporte supersónico con energía limpia: inicia prueba del sistema Hyperloop

El Auge de la Movilidad Solar

La movilidad solar ha evolucionado de ser una mera curiosidad científica a convertirse en una realidad tangible. Durante años, la idea de vehículos independientes de cualquier infraestructura de carga ha cautivado a ingenieros y fabricantes de automóviles. Ahora, universidades y marcas automovilísticas están inmersos en una carrera por desarrollar el vehículo solar definitivo. Los proyectos abarcan desde la incorporación de células fotovoltaicas en el capó de un coche hasta la cobertura completa de un remolque de camión con estos paneles. El objetivo final es alcanzar la total autonomía de los vehículos eléctricos o híbridos. Entre ellos, España se presenta como un escenario ideal gracias a su abundante sol. Sin embargo, no todo es sol y rosas en el escenario de la movilidad solar.

La Movilidad Solar: Camino hacia la Autonomía Total en Vehículos Eléctricos

Obstáculos y Soluciones en la Movilidad Solar

El principal obstáculo que ha frenado el desarrollo de esta tecnología ha sido la falta de espacio en los vehículos para instalar el número de paneles solares necesarios para hacer que el sistema sea autosuficiente. Pero, con los avances tecnológicos actuales que han mejorado la capacidad de las celdas y la combinación de la propulsión eléctrica con la solar, esta realidad está mucho más próxima. Una empresa líder en esta revolución es Scania, especializada en vehículos industriales y pesados. Actualmente, está probando un camión híbrido con un remolque revestido de paneles solares.

Caso de Éxito: Scania

Según Scania, su remolque solar de 18 metros de largo puede proporcionar hasta 5.000 kilómetros de autonomía eléctrica anual en Suecia. Pero en países con más horas de sol como España, esta cifra podría duplicarse. Esta es una gran ventaja teniendo en cuenta que un camión promedio recorre cerca de 100.000 kilómetros al año en territorio español, lo que resultaría en un ahorro del 10%.

En términos monetarios, esto representa una reducción significativa de costos. Esta innovación, respaldada por la agencia gubernamental de innovación sueca Vinnova, es un paso crucial en el camino hacia vehículos de bajo impacto climático.

Etiquetas:Scaniavehículos híbridos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025

Ráfagas de hasta 90 km/h afectarán tres regiones del norte chileno

Alertas
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

16/10/2025

Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029

10/10/2025

China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores

09/10/2025

Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe

01/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?