Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla
Empresa

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

Última Actualización: 21/08/2025 23:42
Publicado el 15/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

Verónica Tello Zamorano es la Gerenta de Salud y Seguridad de Techint Ingeniería y Construcción en el Proyecto Planta Desaladora de Aguas Horizonte, una de las obras de infraestructura hídrica más importantes de Latinoamérica, y que Techint E&C está ejecutando en nuestro país actualmente.

Te puede interesar

Minera Vizcachitas anuncia período de postulaciones para la tercera versión de su programa Emprendedoras de Putaendo
Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
Bono Mujer Trabajadora: ¿Cuándo es y cuáles son sus requisitos?
Chile destaca con 2.600 buses eléctricos: líder en electromovilidad en América Latina

Dicho proyecto, emplazado en Caleta Viuda, 14 kilómetros al sur de Tocopilla, contempla la ingeniería, procura y construcción (EPC), además de la puesta en servicio, de una planta desaladora y un sistema de impulsión de agua de mar, un acueducto y tres estaciones de bombeo, las líneas de transmisión de alta tensión (LAT) y las subestaciones, un reservorio y un sistema de distribución, que abastecerán de agua a las operaciones mineras del Distrito Norte.

Desde su rol, Verónica lidera la implementación de la estrategia corporativa de Seguridad y Salud en el Trabajo para proteger a más de 7 mil trabajadores distribuidos en diversas localidades como Tocopilla, María Elena y Calama. En esta entrevista, comparte su experiencia, desafíos, objetivos y la motivación que la impulsa a ser parte de un proyecto que transportará agua desde la costa de Antofagasta hasta más de 3 mil metros sobre el nivel del mar, y que marcará un hito en la industria chilena de la construcción.

¿De dónde eres oriunda y cuál es tu formación?

Te puede interesar

UCN y Antofagasta Minerals apuestan por colaboración para apoyar el talento local
Estudiantes del Liceo Bicentenario de Minería inician ciclo de visitas a planta de Minera Las Cenizas
Gobernanza Territorial en CEDUC UCN Antofagasta Valida Prototipos de mejora a desafíos de Innovación
Sistema de carga modular para vehículos eléctricos desarrollado por la UC y la visión tecnológica de ABB en Chile

Nací y crecí en Santiago de Chile, específicamente en la comuna de La Florida. Cursé mis estudios en la Universidad Tecnológica Metropolitana, conocida como la UTEM. Comencé con la carrera de Técnico en Prevención de Riesgos, la cual cursé durante tres años, y posteriormente continué con la Ingeniería en Prevención, completando dos años y medio adicionales de formación.

A lo largo de mi carrera profesional, me he desarrollado en diversas áreas dentro del ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, ampliando constantemente mis conocimientos y experiencia para enfrentar los distintos desafíos que presenta esta disciplina.

¿Qué te motivó a seguir esta profesión?

Fui la primera de mi familia en ingresar a la universidad, un logro que marcó un antes y un después en mi vida. Desde muy joven sentí una fuerte atracción por el mundo de la minería, en gran parte porque mi papá es oriundo de Salamanca, donde se encuentra Minera Los Pelambres. Esa conexión familiar despertó mi interés por una industria que, en ese entonces (hace más de 30 años), era muy poco accesible para las mujeres.

Pensé que estudiar Prevención de Riesgos podía ser una buena manera de acercarme a ese entorno que tanto me llamaba la atención. El camino que elegí me llevó a desarrollarme profesionalmente en proyectos mineros de gran envergadura, lo que me ha permitido cumplir ese sueño desde otro lugar.

Techint 00968

¿Cómo llegaste a trabajar en Techint E&C?

Después de terminar mis estudios en la universidad, me postulé para trabajar en una empresa subcontratista de Techint E&C. Estuve allí durante tres meses, participando en el armado de estanques para el proyecto Minera Esperanza. En 2009, esos mismos estanques pasaron a ser ejecutados directamente por Techint E&C, y fue en ese momento que me integré oficialmente al equipo.

Desde entonces, he tenido la oportunidad de crecer dentro de la compañía, asumiendo distintos desafíos que han sido clave para mi desarrollo profesional.

¿Cómo es liderar el área de HSE en un proyecto tan grande? ¿Cómo es tu día a día?

Liderar el área de HSE en un proyecto de esta magnitud es, sin duda, un tremendo desafío. Cuando me integré al equipo, el proyecto ya estaba en marcha, por lo que fue como subirse a un tren en movimiento. Lo primero fue conocer a todas las personas involucradas y ganarme su confianza para integrarme a un equipo que ya venía trabajando en conjunto. Ha sido una experiencia muy desafiante, pero también enriquecedora en todos los sentidos.

El mayor reto es liderar un equipo de trabajo tan amplio y diverso, y a la vez asegurar que el proyecto avance con los más altos estándares de seguridad. Mi principal motivación es que todos vuelvan sanos y salvos a sus casas.

¿Qué significa para ti trabajar en Techint E&C?

Ha sido una experiencia profundamente transformadora. Cada proyecto en el que he participado ha sido completamente distinto, no solo por su complejidad técnica, sino también por la diversidad de personas con las que he tenido la oportunidad de trabajar. Compartimos el día a día con equipos multidisciplinarios, conformados por profesionales de distintas regiones y nacionalidades, lo que enriquece enormemente el aprendizaje y la visión con la que enfrentamos los retos.

Captura de pantalla 2025 06 29 a las 12.34.49

¿Qué desafíos enfrentaste como mujer en esta industria?

Ser parte de un proyecto de esta envergadura, y hacerlo desde un rol de liderazgo en el área de HSE, ha sido un gran desafío, sobre todo siendo de las primeras mujeres en esta posición. Al inicio, las condiciones no eran sencillas: en los primeros terrenos donde trabajé, ni siquiera había baños para mujeres, y lograr ese tipo de cambios tomó tiempo y esfuerzo. Sin embargo, puedo decir con certeza que Techint E&C ha avanzado significativamente en materia de inclusión y equidad de género.

Llegar a ocupar un puesto de responsabilidad no es fácil, especialmente en una industria históricamente dominada por hombres, pero he contado con apoyo a lo largo del camino. En mi caso, como madre de dos hijas, sé lo que implica conciliar la vida laboral con la familiar, y valoro profundamente que la empresa lo entienda y acompañe ese proceso. No podría decir jamás que no he tenido oportunidades; al contrario, he sido parte de una evolución real dentro de la organización.

La inclusión de mujeres ha sido una de las prioridades de Techint E&C, especialmente en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, donde actualmente ejecuta dos obras emblemáticas para la minería chilena. En definitiva, la compañía ha capacitado a cientos de mujeres en roles tradicionalmente ocupados por hombres: ayudantes civiles, riggers, topógrafas, conductoras, operadoras, eléctricas, entre otros, siendo este tipo de iniciativas fundamentales para seguir construyendo una industria más diversa e inclusiva.

Fuente: El Diario

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:mujer
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Incendio en mina Lomas Bayas controlado con rápida acción y colaboración

Industria Minera
30/09/2025

Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas visitan las oficinas de Anglo American

Industria Minera
30/09/2025

SQM Litio destaca la aprobación de Chile al EITI y llama a avanzar hacia una industria extractiva más transparente

Industria Minera
30/09/2025

Delegación argentina visitó puerto y planta desalinizadora del Distrito Candelaria Lundin Mining en Caldera

Industria Minera
30/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular

29/09/2025

Chilexpress busca trabajadores temporales para el CyberMonday

29/09/2025

Oferta laboral en Anglo American: Superintendente de Planificación y Confiabilidad Planta LB

29/09/2025

Dato Útil

Si estás cesante puedes recibir un bono por casi un año: Consulta los requisitos para obtenerlo

01/10/2025

Enel informa corte de luz en 10 comunas de Santiago para el miércoles 1 de octubre

01/10/2025

Informan corte de agua en seis comunas de Santiago este miércoles 1 de octubre

01/10/2025

Cursos gratis de Microsoft en Sence: revisa la lista completa y cómo inscribirte

30/09/2025

Casi 400 mil adultos mayores recibieron alza en la PGU en septiembre: revisa requisitos y cómo postular

30/09/2025

Hasta 90% de descuento: estos son los antialérgicos más usados y dónde comprarlos en primavera

30/09/2025

Desde el 25 de octubre compras en Shein, AliExpress y Amazon pagarán IVA en Chile

30/09/2025

Descuentos BancoEstado en restaurantes: ahorra hasta 50% en 2025

30/09/2025

Lo más leído

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?