• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La NASA y el USGS trazarán un mapa del potencial mineral crítico en el suroeste de Estados Unidos
Industria Minera

La NASA y el USGS trazarán un mapa del potencial mineral crítico en el suroeste de Estados Unidos

Última Actualización: 03/10/2022 13:30
Publicado el 03/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) se ha asociado con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) para utilizar imágenes aéreas avanzadas para cartografiar minerales críticos en las regiones del suroeste de Estados Unidos.

El proyecto Geological Earth Mapping Experiment (GEMx) consistirá en utilizar los aviones ER-2 y Gulfstream V de la NASA para recoger mediciones sobre las regiones áridas y semiáridas del país.

Éstas incluirán partes de Nevada, California, Arizona y Nuevo México.

Los aviones estarán equipados con el Espectrómetro de Imágenes Visibles e Infrarrojas (AVIRIS) y el Espectrómetro de Emisión Térmica Hiperespectral (HyTES) de la NASA.

La NASA y el USGS trazarán un mapa del potencial mineral crítico en el suroeste de Estados Unidos

La NASA dijo que las nuevas observaciones registrarán las impresiones espectroscópicas de los minerales de la superficie a través de cientos de bandas de longitud de onda.

Estos datos se utilizarán para encontrar una variedad potencialmente amplia de minerales, incluidos los que forman las rocas primarias, así como la meteorización o la alteración de los minerales.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, dijo: «Este proyecto se basa en nuestro legado de 60 años y puede mostrarnos dónde buscar los recursos que apoyan nuestra transición a una economía de energía limpia».

«Con nuestros socios del USGS, la NASA ha liderado el desarrollo de estos sistemas de observación de la Tierra para recopilar información para medir y vigilar el medio ambiente y el cambio climático».

Como parte del proyecto de investigación GEMx, el USGS y la NASA también evaluarán el potencial mineral crítico en los residuos de las minas.

Previsto para un periodo de cinco años, el proyecto de 16 millones de dólares está financiado por la Iniciativa de Recursos de Cartografía de la Tierra del USGS a través de inversiones de la Ley Bipartidista de Infraestructuras.

El director del USGS, David Applegate, dijo: «Este emocionante esfuerzo científico es posible gracias a las inversiones de la Ley Bipartidista de Infraestructuras del Presidente Biden y permitirá a la NASA y al USGS aprovechar nuestras capacidades únicas hacia un objetivo común».

«Los datos que estamos recopilando serán fundamentales no sólo para la investigación de minerales críticos, sino también para una amplia gama de otras aplicaciones científicas, desde la mitigación de riesgos naturales hasta la restauración de ecosistemas».

 

Te puede interesar

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso
Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama
Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Fuente: worldenergytrade

 

Etiquetas:NASAUSGS
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

Industria Minera
06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?