• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > La necesidad de adoptar energías de baja emisión para imaginar el futuro del país
Opinión

La necesidad de adoptar energías de baja emisión para imaginar el futuro del país

Última Actualización: 11/08/2020 00:00
Publicado el 11/08/2020
Cristian Recabarren Ortiz

El sector energético ha sufrido fluctuaciones significativas en la última década. Volatilidades que continuarán presentes y que desde ya, requieren asistencia para imaginar la forma que tomará el sector. Así, los escenarios ofrecen una herramienta para imaginar futuros entornos alternativos o inciertos para probar y comprender cómo podrían desarrollarse las decisiones de hoy.

Te puede interesar

Seminario “Minería Emergente: Desafíos de la Mediana Minería en Chile”
Deloitte busca trabajadores en Chile: ¡Revisa las vacantes disponibles ahora!
Mejores Empresas Chilenas distingue a 33 empresas por su excelencia, innovación y resiliencia.

En virtud de potenciar en Chile y el mundo una mayor implementación de energías renovables no convencionales, definimos cuatro escenarios en el largo plazo para el sector eléctrico que hoy se ve impactado por una creciente adopción de energías de baja emisión.

Para esto, se formaron dos ejes de las incertidumbres más divergentes, distintivas y críticas: las dinámicas globales, en donde la mayor presión de reducir las emisiones de carbono hace que el impacto de la reacción social se vuelva más significativa y la respuesta al cambio climático, en donde el impacto de las relaciones geopolíticas y grado de conectividad global, formarán la naturaleza y ritmo de la transición energética. Así, se crean cuatro narrativas de escenario para responder la pregunta focal: ¿Cómo va a evolucionar el sistema energético al 2035?

El primero de estos se da en economías regionales e independientes que reaccionan proactivamente ante la necesidad. El fracaso a nivel global de los gobiernos por acelerar la transición energética lleva a las empresas a asumir riesgos en las inversiones asociadas a un mundo libre de emisiones reconociendo su impacto en las industrias. Así, el desarrollo de las energías renovables recae exclusivamente en los negocios, dado a que hay una coordinación limitada con los gobiernos, quienes crean barreras para el escalamiento de estas tecnologías, especialmente en países en desarrollo.

Además, existe una alta competencia entre los sistemas del gobierno donde el intercambio se encuentra prácticamente cerrado dentro de los sistemas regionales y en los países en desarrollo y emergentes. Es por esto que se hace necesario innovar para que los objetivos de transición de la energía local comiencen a delinear alianzas regionales.

Te puede interesar

Minería Sustentable, acelerando una mayor creación de valor
Hacia La Nueva Normalidad en Minería: ¿Cómo reducir el riesgo de impacto operacional del COVID19 y futuras pandemias, situando al empleado en el centro?
Directorios en tiempos de Covid-19

Por otro lado, en un mundo definido por el “tribalismo” donde las naciones están limitadas a sus recursos y tecnologías locales para abordar los desafíos, se da un segundo escenario en el que destacan políticas proteccionistas que crean barreras comerciales y limitan la transferencia de conocimiento y tecnologías, limitando el movimiento de personas y bienes. El activismo del consumidor, distraído por la recesión económica, no consigue hacer la presión necesaria para la transición energética, mientras que los gobiernos compiten por el acceso a recursos energéticos más baratos y estables. La innovación está enfocada en el desarrollo de recursos locales, ya sean renovables o a base de hidrocarburos. Las respuestas al cambio climático son dispares, reactivas, y enfocadas en proyectos puntuales de infraestructura vs un ataque integral y amplio.

Por contrario, en un contexto de economías globales, abiertas y colaborativas los escenarios son distintos. Luego de una serie de catástrofes climáticas y sanitarias, el comportamiento del consumidor se vuelca dramáticamente hacia la salud en el largo plazo y los beneficios medioambientales económicos y sociales de los esfuerzos colectivos. Lo anterior permite una atmosfera de colaboración global, la cual logra comercializar de manera exitosa, tecnologías de baja emisión y a una drástica descarbonización. Aquí existe una fuerte competencia entre las compañías energéticas para escalar tecnologías accesibles de baja emisión para atender la demanda del consumidor. Las empresas tecnológicas invierten en la eficiencia de la cadena de valor para reducir el impacto de los productos altamente utilizado, mientras que los gobiernos abren fronteras para permitir una red de servicios e introducir a un mecanismo global del precio del carbón.

Por último, un cuarto escenario se da en un mundo estimulado y comprometido al crecimiento, la seguridad y estabilidad de todos. La eficiencia y accesibilidad energética impulsan el comportamiento humano hacia una expansión de los renovables e hidrocarburos. Las potencias mundiales, comparten la necesidad de un crecimiento económico en el corto plazo, generando una mejora en la riqueza y calidad de vida de la mayoría de las personas.

¿En qué situación se encuentra Chile? En base a la situación actual, las señales del mercado y la política energética al 2035, Chile se estima más cercano al segundo escenario mencionado. Esto, solo si se dan ciertas condiciones.

Por una parte, las energías renovables deben ser el 60% de la generación eléctrica, apostando fuertemente en generación solar y exportación de tecnología y servicios asociados. También, debe asegurarse la descarbonización de la matriz eléctrica al retirar y/o reconvertir todas las centrales a carbón antes del 2040. Adicionalmente, hay que poner énfasis en reducir los tiempos de tramitación ambiental de proyectos de generación y realizar un mapeo de vulnerabilidad energética para la electrificación nacional. Para esto, es importante tener una regulación para reconocer al hidrógeno como combustible en trámite, facilitando las inversiones en él, dando así inicio, a una denominada economía de hidrógeno.

 

Daniel Ortega,
Director Core Business Operations y
Power & Utilities Leader de Deloitte

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-necesidad-de-adoptar-energias-de-baja-emision-para-imaginar-el-futuro-del-pais/">La necesidad de adoptar energías de baja emisión para imaginar el futuro del país</a>

Etiquetas:Deloitte
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

La historia de Chuquicamata cobra vida: Codelco y la comunidad se unen para preservar un legado único

Empresa
15/09/2025

Edge computing: sostenibilidad y agilidad para impulsar el futuro energético de Chile

Empresa
15/09/2025

Mujeres líderes de la industria minera destacaron avances en sostenibilidad, innovación y minerales críticos  

Industria Minera
15/09/2025

Codelco destaca liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA

Industria Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?