• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > La nueva normalidad de los diez proyectos más grandes que se construyen en Chile

La nueva normalidad de los diez proyectos más grandes que se construyen en Chile

Última Actualización: 04/04/2021 23:01
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
15 Minutos de Lectura
La nueva normalidad de los diez proyectos más grandes que se construyen en Chile

US$30 mil millones suma la inversión de los diez proyectos de inversión más grandes en desarrollo actualmente en el país. Todos ellos han sufrido alguna alteración, de los cuales dos están paralizados, sin fecha aún de reanudación. PULSO consultó a las empresas a cargo de estas diez iniciativas para ver cómo están funcionando bajo este nuevo escenario.

Un importante vuelco tuvo el avance de los principales proyectos en construcción que se desarrollan en Chile. La crisis del Covid-19 y las medidas de restricción que ha puesto la autoridad, obligaron a varios desarrolladores de esta iniciativas a detener las obras de manera temporal, aunque algunas también lo hicieron de manera voluntaria.

Así, desde marzo las empresas han tenido que cambiar sus fórmulas para lograr seguir avanzando a un tranco más lento o en definitiva congelar las obras hasta que estén las condiciones aptas para continuar.

Así también lo viven los diez proyectos más grandes que se construyen actualmente en el país, cada uno con sus propias particularidades: mientras algunos están paralizados por completo, como el caso de Quebrada Blanca Fase 2 de Teck e INCO de Antofagasta Minerals, otros operan con menor dotación, pero ninguno avanza en las mismas condiciones previo a la pandemia, sino que adaptados a la “nueva normalidad”.

Lo anterior, en muchos casos, significa un mayor costo para la empresa, pues las fechas inicialmente previstas para poner en marcha el proyecto, quedaron atrás. Estas iniciativas suman una inversión de más de US$30 mil millones y se concentran principalmente en la industria minera.

La pregunta que se han planteado diversos actores estos días, es si con el actual contexto la inversión en nuevas iniciativas se mantendrá o disminuirá. A esto se le suma que las condiciones legislativas también han cambiado y que el estallido social también pudo haber ocasionado un desincentivo para invertir en el país. Eso sí, por ahora todos los planes siguen adelante.

La situación también golpea a la construcción de grandes proyectos de ingeniería vial. Es el caso de Américo Vespucio Oriente Fase I (AVO I), que detuvo sus obras en dos comunas en que se decretó cuarentena: Las Condes y Vitacura, lo que retrasó en tres semanas su construcción. No obstante, una vez que esta se levantó, no todos los trabajadores pudieron acudir a las faenas, debido a las medidas sanitarias.

En el sector construcción anticipan que la semana que hoy comienza será de las más complejas, debido a que la cantidad de comunas con cuarentena aumentó fuertemente, lo que complicará no solo la faena en sí, sino también el traslado de los trabajadores. Se estima en 301 el número de iniciativas de este sector que se verán afectadas solo por el hecho de estar ubicado en las comunas con medidas sanitarias.

Quebrada Blanca Fase 2 lleva dos meses sin faenas

Hace unos dos meses, la minera Teck anunció la paralización de su proyecto Quebrada Blanca Fase 2, debido al Covid-19. Por ahora sigue suspendida y la empresa explicó que todavía no están las condiciones para reanudar, pues hoy la prioridad es garantizar la seguridad de los empleados y apoyar los esfuerzos para limitar la transmisión del virus en el país.

La iniciativa, que contempla una inversión de US$5.000 millones, llevaba un avance de 29% hasta antes de la suspensión de las obras. El nuevo escenario no solo trajo incertidumbre para la compañía en cuanto a los nuevos plazos, sino también un mayor costo, pues se cifra en unos US$23 millones lo que ha implicado paralizar las obras. Desde Teck sostuvieron que “las actividades de construcción del proyecto aún permanecen en espera y no podemos predecir cuándo se levantará la suspensión temporal”.

Nuevo Nivel Mina opera con la mitad de su dotación

Uno de los principales proyectos en construcción de Codelco es la ampliación de la división El Teniente, mediante el proyecto Nuevo Nivel Mina. Por estos días, la iniciativa opera con una menor dotación que lo planificado, pero a diferencia del resto de las iniciativas que desarrolla la estatal, este fue la única que no paralizó en marzo por el Covid-19. El panorama actual del proyecto -que requerirá US$4.400 millones- es mejor, pues ya opera con más del 50% de su dotación. Al comienzo ese número era considerablemente menor.

Lee también:  Suprema acoge recurso de protección y ordena consulta indígena en proyecto de litio de grupo Errázuriz

Respecto al impacto de la suspensión, desde Codelco señalaron que “las mejoras en productividad logradas con anterioridad, así como la gestión que actualmente se realiza en conjunto con las empresas colaboradoras, apuntan a disminuir al mínimo el impacto tanto en el plazo como en el costo de estos proyectos”.

Tras dos semanas paralizado, MAPA retoma sus obras

La Modernización y Ampliación de la Planta Arauco (MAPA) es el gran proyecto de la compañía de celulosa ligada a la familia Angelini. A fines de marzo, anunciaron la paralización de las obras, que llevaban sobre un 40% de avance. Sin embargo, esta decisión duró dos semanas, pues reactivaron su construcción tomando todas las medidas de seguridad sanitaria ante el Covid-19.

La reanudación está siendo paulatina y desde Arauco sostuvieron que actualmente están construyendo con más de 5 mil trabajadores, un 60% de la dotación con que antes contaban (de 8 mil trabajadores).

Además la compañía adoptó diversos ajustes para el transporte de personas, ingreso y desplazamiento en las instalaciones, sanitización de baños y espacios de aseo personal, puestos de trabajo y comedores. La iniciativa contempla una inversión de US$2.350 millones.

Alto Maipo avanza pese al coronavirus

El polémico proyecto Alto Maipo, de AES Gener se encuentra en sus últimos meses de construcción y ya cuenta con un avance de 88%, restándole sólo 4,5 kilómetros de túneles para que comience a generar energía.

La llegada del Covid-19 al país no fue un impedimento para la compañía, pues continuaron construyendo en todo momento, eso sí, con todas las medidas que mandataba la autoridad.

“Hemos preparado los debidos planes de contingencia para garantizar que ante un escenario de medidas sanitarias aún más restrictivas, se pueda tener la dotación necesaria para asegurar el cumplimiento de nuestras obligaciones ambientales y de seguridad en los diversos frentes de trabajo”, sostuvieron desde la eléctrica.

El proyecto cuenta con dos centrales en serie (Alfalfal II y Las Lajas), que generarán hasta 531 MW de potencia.

BHP prevé retraso de la ampliación de su mina Spence

“El cronograma está bajo revisión con la primera producción posiblemente retrasada hasta inicios del año calendario 2021, debido a la menor dotación por la decisión de reducir la ocupación en el campamento para facilitar los protocolos de distanciamiento social”, señaló la gigante BHP hace unas semanas en el marco de la propagación del Covid-19.

La llegada del virus al país está teniendo un impacto en el proyecto Spence Growth Option (SGO), iniciaitva que contempla una inversión de unos US$2.546 millones y que tiene un 91% de avance. Eso sí, no han tenido que paralizar sus obras en este último periodo, pero se encuentran construyendo con una menor dotación. Desde BHP también sostuvieron que “como resultado de la reducción de la fuerza laboral, la puesta en operaciones de la planta desaladora podría potencialmente retrasarse unos pocos meses hasta la primera mitad del año fiscal 2021”.

Chuqui Subterránea sigue con dotación al 50%

El mayor proyecto de inversión de Codelco actualmente, que contempla unos US$5.500 millones de inversión, ya está por finalizar su construcción (96% de avance). Sin embargo, la llegada del Covid-19 generó un traspie para la estatal, pues tuvieron que paralizar las obras por más de un mes. La semana pasada retomaron paulatinamente el proyecto y desde la cuprera señalaron que ya se ha podido “recuperar cerca del 50% de su actividad, de modo de no afectar la ruta crítica que permita alcanzar las metas de producción en el futuro”. Respecto al impacto económico por la suspensión, Codelco apunta a que sea el mínimo.

Desde la estatal señalaron que continuarán evaluando las condiciones de salud para sus trabajadores de operaciones y proyectos, de modo de retomar paulatinamente la actividad, en la medida que las circunstancias aseguren un adecuado nivel de prevención y cuidado sanitario.

Lee también:  Gremio de proveedores tecnológicos de la minería reconoce menores ventas por medidas para enfrentar el coronavirus

El Chamisero opera con medidas adicionales

Es uno de los principales proyecto residenciales que se construye en el país actualmente. Se trata del Parque Residencial El Chamisero (de El Chamisero Inmobiliaria), ligado a diversas empresas entre las que se destaca Besalco. La iniciativa ubicada en Colina no ha tenido que paralizar sus obras en este periodo de crisis sanitaria y ya tiene un 45% de avance en su construcción. Sin embargo, desde la empresa sostuvieron que han tenido que adaptarse y están tomando las medidas sanitarias pertinentes debido al actual contexto del país.

Según detalla la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS), actualmente ya cuentan con más de 2.200 casas construidas o en proceso de construcción y unos 8 mil habitantes. En ella se localizan tres colegios, dos supermercados y otros equipamientos comerciales.

Proyecto INCO, de A. Minerals, sigue detenido

Hace un mes, la minera Antofasta Minerals, decidió frenar temporalmente el proyecto Infraestructura Complementaria Los Pelambres (Inco). La empresa sostuvo que la iniciativa, que contempla una inversión de US$1.300 millones, determinó que la suspensión tendría una duración máxima de 120 días. Lo anterior, con el objetivo de reforzar las medidas generales de higiene y de aislamiento social, para proteger la salud de los trabajadores.

Con la paralización, la minera espera evitar poner término de los contratos. “Queremos mantener una relación contractual con la mayor parte de las empresas contratistas con las que hoy estamos trabajando, pero debemos aceptar que, dadas las condiciones actuales, muchas no pueden hacer el trabajo para el cual están contratadas”, sostuvo Francisco Walther, vicepresidente de proyectos de Antofagasta Minerals.

AVO I frenó temporalmente en Las Condes y Vitacura

La crisis sanitaria también ha hecho que el proyecto Américo Vespucio Oriente, Tramo El Salto – Príncipe de Gales (AVO I) se ajuste. Esto pues, durante un periodo de tres semanas, las obras en las comunas de Las Condes y Vitacura estuvieron detenidas debido a la cuarentena en dichas zonas. En los otros tramos los trabajos han continuado, acomodándose a las restricciones impuestas por el toque de queda.

Si bien, a la fecha se han retomado las actividades con cierta normalidad, explicaron desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP), se está trabajando con una dotación de unos 1.900 trabajadores.

La iniciativa alcanzaba a marzo un 26,7% de avance y contempla una inversión de US$900 millones. Desde el MOP sostuvieron que “las situaciones de fuerza mayor se encuentran reguladas en las bases de licitación, estipulándose, en caso que se verifique, ampliaciones de plazo”.

Puente Chacao: no se descarta retraso ni sobrecostos

El proyecto que unirá la isla Grande de Chiloé con el territorio continental sigue avanzando pese al Covid-19, pero con menor dotación. Desde el ministerio de Obras Públicas señalaron que están con menos trabajadores, debido a las barreras sanitarias, la condición de edad y salud de algunas personas, lo que les ha llevado a buscar métodos de trabajo diferentes. Hay actividades de ingeniería que se pueden hacer con teletrabajo, otras no, pero pese a todo, la obra sigue avanzando.

En relación con un posible retraso, dijeron que no hay certeza de ello, aunque aseguraron que “va a significar un desafío para la ingeniería el buscar nuevas maneras eficientes y eficaces para continuar con tan importante proyecto”.

Otro aspecto que se podría esperar es que haya un efecto en los costos debido a las dificultades de estos meses.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-nueva-normalidad-de-los-diez-proyectos-mas-grandes-que-se-construyen-en-chile/">La nueva normalidad de los diez proyectos más grandes que se construyen en Chile</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chileCOVID-19proyecto INCOQuebrada Blanca fase 2
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Codelco refuerza apoyo y seguridad en El Teniente: retornos seguros post-accidente

Minería Chilena
01/09/2025

Proyecciones Precio Cobre y PIB: Claves Presupuesto 2026 Chile

Commodities
01/09/2025

Orlen y Synthos se unen para construir planta nuclear en Polonia

Mundo
01/09/2025

Mantoverde y Santo Domingo posicionan a Capstone Copper como actor clave en la transición energética

Minería Chilena
01/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

29/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Ministra Aurora Williams en seminario UV: “El propósito es lograr paridad de género en la minería al 2050”

Ministra Aurora Williams en seminario UV: “El propósito es lograr paridad de género en la minería al 2050”

31/08/2025
Producción de cobre de Antofagasta Minerals sube 11% en el primer semestre de 2025 y alcanza 314.900 toneladas

Producción de cobre de Antofagasta Minerals sube 11% en el primer semestre de 2025 y alcanza 314.900 toneladas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025
Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

28/08/2025
BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

01/09/2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025

Lo más leído

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

01/09/2025
Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

01/09/2025
Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

01/09/2025
Agua Potable: así funciona el subsidio estatal que cubre hasta 85% de la boleta

Agua Potable: así funciona el subsidio estatal que cubre hasta 85% de la boleta

01/09/2025
Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas en Chile sin trámite de postulación

Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas en Chile sin trámite de postulación

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: resultados de la tercera convocatoria se publicarán en septiembre

Subsidio Eléctrico 2025: resultados de la tercera convocatoria se publicarán en septiembre

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?