• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > La nueva normalidad de los diez proyectos más grandes que se construyen en Chile

La nueva normalidad de los diez proyectos más grandes que se construyen en Chile

Última Actualización: 4 de abril de 2021 23:01
Cristian Recabarren Ortiz
La nueva normalidad de los diez proyectos más grandes que se construyen en Chile
Empresas Mencionadas:
  • • + BHP (BHP)
  • • + Antofagasta Minerals (ANTO)
  • • + Teck (TECK)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

US$30 mil millones suma la inversión de los diez proyectos de inversión más grandes en desarrollo actualmente en el país. Todos ellos han sufrido alguna alteración, de los cuales dos están paralizados, sin fecha aún de reanudación. PULSO consultó a las empresas a cargo de estas diez iniciativas para ver cómo están funcionando bajo este nuevo escenario.

Lo más leído:

Trapananda lidera la revolución eléctrica en transporte marítimo de Chile: un hito en sostenibilidad y tecnología avanzada
Trapananda lidera la revolución eléctrica en transporte marítimo de Chile: un hito en sostenibilidad y tecnología avanzada
Chile Impulsa Inversiones Globales y Sostenibilidad en la Minería: Oportunidades Únicas en Exponor 2026
Gobierno chileno analiza el impacto del arancel de EE.UU. al cobre
La nueva normalidad de los diez proyectos más grandes que se construyen en Chile

Un importante vuelco tuvo el avance de los principales proyectos en construcción que se desarrollan en Chile. La crisis del Covid-19 y las medidas de restricción que ha puesto la autoridad, obligaron a varios desarrolladores de esta iniciativas a detener las obras de manera temporal, aunque algunas también lo hicieron de manera voluntaria.

Así, desde marzo las empresas han tenido que cambiar sus fórmulas para lograr seguir avanzando a un tranco más lento o en definitiva congelar las obras hasta que estén las condiciones aptas para continuar.

Así también lo viven los diez proyectos más grandes que se construyen actualmente en el país, cada uno con sus propias particularidades: mientras algunos están paralizados por completo, como el caso de Quebrada Blanca Fase 2 de Teck e INCO de Antofagasta Minerals, otros operan con menor dotación, pero ninguno avanza en las mismas condiciones previo a la pandemia, sino que adaptados a la “nueva normalidad”.

Lo anterior, en muchos casos, significa un mayor costo para la empresa, pues las fechas inicialmente previstas para poner en marcha el proyecto, quedaron atrás. Estas iniciativas suman una inversión de más de US$30 mil millones y se concentran principalmente en la industria minera.

La pregunta que se han planteado diversos actores estos días, es si con el actual contexto la inversión en nuevas iniciativas se mantendrá o disminuirá. A esto se le suma que las condiciones legislativas también han cambiado y que el estallido social también pudo haber ocasionado un desincentivo para invertir en el país. Eso sí, por ahora todos los planes siguen adelante.

La situación también golpea a la construcción de grandes proyectos de ingeniería vial. Es el caso de Américo Vespucio Oriente Fase I (AVO I), que detuvo sus obras en dos comunas en que se decretó cuarentena: Las Condes y Vitacura, lo que retrasó en tres semanas su construcción. No obstante, una vez que esta se levantó, no todos los trabajadores pudieron acudir a las faenas, debido a las medidas sanitarias.

En el sector construcción anticipan que la semana que hoy comienza será de las más complejas, debido a que la cantidad de comunas con cuarentena aumentó fuertemente, lo que complicará no solo la faena en sí, sino también el traslado de los trabajadores. Se estima en 301 el número de iniciativas de este sector que se verán afectadas solo por el hecho de estar ubicado en las comunas con medidas sanitarias.

Quebrada Blanca Fase 2 lleva dos meses sin faenas

Hace unos dos meses, la minera Teck anunció la paralización de su proyecto Quebrada Blanca Fase 2, debido al Covid-19. Por ahora sigue suspendida y la empresa explicó que todavía no están las condiciones para reanudar, pues hoy la prioridad es garantizar la seguridad de los empleados y apoyar los esfuerzos para limitar la transmisión del virus en el país.

La iniciativa, que contempla una inversión de US$5.000 millones, llevaba un avance de 29% hasta antes de la suspensión de las obras. El nuevo escenario no solo trajo incertidumbre para la compañía en cuanto a los nuevos plazos, sino también un mayor costo, pues se cifra en unos US$23 millones lo que ha implicado paralizar las obras. Desde Teck sostuvieron que “las actividades de construcción del proyecto aún permanecen en espera y no podemos predecir cuándo se levantará la suspensión temporal”.

Nuevo Nivel Mina opera con la mitad de su dotación

Uno de los principales proyectos en construcción de Codelco es la ampliación de la división El Teniente, mediante el proyecto Nuevo Nivel Mina. Por estos días, la iniciativa opera con una menor dotación que lo planificado, pero a diferencia del resto de las iniciativas que desarrolla la estatal, este fue la única que no paralizó en marzo por el Covid-19. El panorama actual del proyecto -que requerirá US$4.400 millones- es mejor, pues ya opera con más del 50% de su dotación. Al comienzo ese número era considerablemente menor.

Respecto al impacto de la suspensión, desde Codelco señalaron que “las mejoras en productividad logradas con anterioridad, así como la gestión que actualmente se realiza en conjunto con las empresas colaboradoras, apuntan a disminuir al mínimo el impacto tanto en el plazo como en el costo de estos proyectos”.

Tras dos semanas paralizado, MAPA retoma sus obras

La Modernización y Ampliación de la Planta Arauco (MAPA) es el gran proyecto de la compañía de celulosa ligada a la familia Angelini. A fines de marzo, anunciaron la paralización de las obras, que llevaban sobre un 40% de avance. Sin embargo, esta decisión duró dos semanas, pues reactivaron su construcción tomando todas las medidas de seguridad sanitaria ante el Covid-19.

La reanudación está siendo paulatina y desde Arauco sostuvieron que actualmente están construyendo con más de 5 mil trabajadores, un 60% de la dotación con que antes contaban (de 8 mil trabajadores).

Además la compañía adoptó diversos ajustes para el transporte de personas, ingreso y desplazamiento en las instalaciones, sanitización de baños y espacios de aseo personal, puestos de trabajo y comedores. La iniciativa contempla una inversión de US$2.350 millones.

Alto Maipo avanza pese al coronavirus

El polémico proyecto Alto Maipo, de AES Gener se encuentra en sus últimos meses de construcción y ya cuenta con un avance de 88%, restándole sólo 4,5 kilómetros de túneles para que comience a generar energía.

La llegada del Covid-19 al país no fue un impedimento para la compañía, pues continuaron construyendo en todo momento, eso sí, con todas las medidas que mandataba la autoridad.

“Hemos preparado los debidos planes de contingencia para garantizar que ante un escenario de medidas sanitarias aún más restrictivas, se pueda tener la dotación necesaria para asegurar el cumplimiento de nuestras obligaciones ambientales y de seguridad en los diversos frentes de trabajo”, sostuvieron desde la eléctrica.

El proyecto cuenta con dos centrales en serie (Alfalfal II y Las Lajas), que generarán hasta 531 MW de potencia.

BHP prevé retraso de la ampliación de su mina Spence

“El cronograma está bajo revisión con la primera producción posiblemente retrasada hasta inicios del año calendario 2021, debido a la menor dotación por la decisión de reducir la ocupación en el campamento para facilitar los protocolos de distanciamiento social”, señaló la gigante BHP hace unas semanas en el marco de la propagación del Covid-19.

La llegada del virus al país está teniendo un impacto en el proyecto Spence Growth Option (SGO), iniciaitva que contempla una inversión de unos US$2.546 millones y que tiene un 91% de avance. Eso sí, no han tenido que paralizar sus obras en este último periodo, pero se encuentran construyendo con una menor dotación. Desde BHP también sostuvieron que “como resultado de la reducción de la fuerza laboral, la puesta en operaciones de la planta desaladora podría potencialmente retrasarse unos pocos meses hasta la primera mitad del año fiscal 2021”.

Chuqui Subterránea sigue con dotación al 50%

El mayor proyecto de inversión de Codelco actualmente, que contempla unos US$5.500 millones de inversión, ya está por finalizar su construcción (96% de avance). Sin embargo, la llegada del Covid-19 generó un traspie para la estatal, pues tuvieron que paralizar las obras por más de un mes. La semana pasada retomaron paulatinamente el proyecto y desde la cuprera señalaron que ya se ha podido “recuperar cerca del 50% de su actividad, de modo de no afectar la ruta crítica que permita alcanzar las metas de producción en el futuro”. Respecto al impacto económico por la suspensión, Codelco apunta a que sea el mínimo.

Desde la estatal señalaron que continuarán evaluando las condiciones de salud para sus trabajadores de operaciones y proyectos, de modo de retomar paulatinamente la actividad, en la medida que las circunstancias aseguren un adecuado nivel de prevención y cuidado sanitario.

El Chamisero opera con medidas adicionales

Es uno de los principales proyecto residenciales que se construye en el país actualmente. Se trata del Parque Residencial El Chamisero (de El Chamisero Inmobiliaria), ligado a diversas empresas entre las que se destaca Besalco. La iniciativa ubicada en Colina no ha tenido que paralizar sus obras en este periodo de crisis sanitaria y ya tiene un 45% de avance en su construcción. Sin embargo, desde la empresa sostuvieron que han tenido que adaptarse y están tomando las medidas sanitarias pertinentes debido al actual contexto del país.

Según detalla la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS), actualmente ya cuentan con más de 2.200 casas construidas o en proceso de construcción y unos 8 mil habitantes. En ella se localizan tres colegios, dos supermercados y otros equipamientos comerciales.

Proyecto INCO, de A. Minerals, sigue detenido

Hace un mes, la minera Antofasta Minerals, decidió frenar temporalmente el proyecto Infraestructura Complementaria Los Pelambres (Inco). La empresa sostuvo que la iniciativa, que contempla una inversión de US$1.300 millones, determinó que la suspensión tendría una duración máxima de 120 días. Lo anterior, con el objetivo de reforzar las medidas generales de higiene y de aislamiento social, para proteger la salud de los trabajadores.

Con la paralización, la minera espera evitar poner término de los contratos. “Queremos mantener una relación contractual con la mayor parte de las empresas contratistas con las que hoy estamos trabajando, pero debemos aceptar que, dadas las condiciones actuales, muchas no pueden hacer el trabajo para el cual están contratadas”, sostuvo Francisco Walther, vicepresidente de proyectos de Antofagasta Minerals.

AVO I frenó temporalmente en Las Condes y Vitacura

La crisis sanitaria también ha hecho que el proyecto Américo Vespucio Oriente, Tramo El Salto – Príncipe de Gales (AVO I) se ajuste. Esto pues, durante un periodo de tres semanas, las obras en las comunas de Las Condes y Vitacura estuvieron detenidas debido a la cuarentena en dichas zonas. En los otros tramos los trabajos han continuado, acomodándose a las restricciones impuestas por el toque de queda.

Si bien, a la fecha se han retomado las actividades con cierta normalidad, explicaron desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP), se está trabajando con una dotación de unos 1.900 trabajadores.

La iniciativa alcanzaba a marzo un 26,7% de avance y contempla una inversión de US$900 millones. Desde el MOP sostuvieron que “las situaciones de fuerza mayor se encuentran reguladas en las bases de licitación, estipulándose, en caso que se verifique, ampliaciones de plazo”.

Puente Chacao: no se descarta retraso ni sobrecostos

El proyecto que unirá la isla Grande de Chiloé con el territorio continental sigue avanzando pese al Covid-19, pero con menor dotación. Desde el ministerio de Obras Públicas señalaron que están con menos trabajadores, debido a las barreras sanitarias, la condición de edad y salud de algunas personas, lo que les ha llevado a buscar métodos de trabajo diferentes. Hay actividades de ingeniería que se pueden hacer con teletrabajo, otras no, pero pese a todo, la obra sigue avanzando.

En relación con un posible retraso, dijeron que no hay certeza de ello, aunque aseguraron que “va a significar un desafío para la ingeniería el buscar nuevas maneras eficientes y eficaces para continuar con tan importante proyecto”.

Otro aspecto que se podría esperar es que haya un efecto en los costos debido a las dificultades de estos meses.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-nueva-normalidad-de-los-diez-proyectos-mas-grandes-que-se-construyen-en-chile/">La nueva normalidad de los diez proyectos más grandes que se construyen en Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chileCOVID-19mina SpenceNuevo Nivel Minaproyecto INCOQuebrada Blanca fase 2
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Accionistas de MAG Silver Corp. aprueban propuesta de adquisición por parte de Pan American

Finanzas e Inversiones
10 de julio de 2025

Laboratorio chileno líder en ensayos geotécnicos para megaproyectos mineros.

Empresa
10 de julio de 2025

Rugby Resources Ltd. Proporciona Actualización sobre Acuerdo con Pampa Metals

Finanzas e Inversiones
10 de julio de 2025

Trapananda lidera la revolución eléctrica en transporte marítimo de Chile: un hito en sostenibilidad y tecnología avanzada

Industria Minera
10 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Pucobre Invierte USD 21,5 Millones en Modernización y Sostenibilidad de Minas en Tierra Amarilla con Tecnología de Vanguardia

Pucobre Invierte USD 21,5 Millones en Modernización y Sostenibilidad de Minas en Tierra Amarilla con Tecnología de Vanguardia

10 de julio de 2025
SEC Acusa a Colbún y CEN de Restricciones Operativas Injustificadas: Impacto y Consecuencias en el Sistema Eléctrico Nacional

SEC Acusa a Colbún y CEN de Restricciones Operativas Injustificadas: Impacto y Consecuencias en el Sistema Eléctrico Nacional

10 de julio de 2025
Chile lidera las exportaciones de cobre a EE.UU. pese a amenaza de aranceles

Chile lidera las exportaciones de cobre a EE.UU. pese a amenaza de aranceles

10 de julio de 2025
Impacto del Arancel del 50% al Cobre en Chile: Consecuencias y Estrategias de Mitigación Según Sonami

Impacto del Arancel del 50% al Cobre en Chile: Consecuencias y Estrategias de Mitigación Según Sonami

9 de julio de 2025
Altiplano Metals asegura la extensión de la opción sobre la mina Santa Beatriz Cu-au-Fe

Altiplano Metals asegura la extensión de la opción sobre la mina Santa Beatriz Cu-au-Fe

9 de julio de 2025
Amerigo Resources informa los resultados operativos del segundo trimestre de 2025

Amerigo Resources informa los resultados operativos del segundo trimestre de 2025

9 de julio de 2025
Proceso SuCy Revoluciona la Minería: Alta Recuperación de Cobre y Cianuro con Impacto Ambiental Reducido

Proceso SuCy Revoluciona la Minería: Alta Recuperación de Cobre y Cianuro con Impacto Ambiental Reducido

9 de julio de 2025
Seminario en Antofagasta destaca Innovación y Tecnología en la Minería: Más de 350 Expertos Discuten el Futuro del Sector

Seminario en Antofagasta destaca Innovación y Tecnología en la Minería: Más de 350 Expertos Discuten el Futuro del Sector

9 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Así puedes inscribirte en el Registro Social de Hogares en solo tres pasos

Así puedes inscribirte en el Registro Social de Hogares en solo tres pasos

10 de julio de 2025
BancoEstado lanza «Hipotecario Pro» con histórica tasa del 3,4% y respaldo estatal

BancoEstado lanza «Hipotecario Pro» con histórica tasa del 3,4% y respaldo estatal

10 de julio de 2025
Heladas, contaminación y amplitud térmica marcarán el clima en Santiago este fin de semana

Heladas, contaminación y amplitud térmica marcarán el clima en Santiago este fin de semana

10 de julio de 2025
Feriados en Chile para la Segunda Mitad del 2025: Cuatro Fin de Semana Largo Confirmados

Feriados en Chile para la Segunda Mitad del 2025: Cuatro Fin de Semana Largo Confirmados

10 de julio de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los bonos que podrías recibir del Estado

¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los bonos que podrías recibir del Estado

10 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

10 de julio de 2025
PGU sube a $250 mil: Revisa con tu RUT si accedes al nuevo monto

PGU sube a $250 mil: Revisa con tu RUT si accedes al nuevo monto

10 de julio de 2025
Sueldo mínimo en Chile subirá a $539 mil: esta es la fecha clave para el nuevo aumento

Sueldo mínimo en Chile subirá a $539 mil: esta es la fecha clave para el nuevo aumento

10 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?