• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > La nueva tecnología convierte de forma asequible el CO2 nocivo en productos químicos valiosos
Innovación y Tecnología

La nueva tecnología convierte de forma asequible el CO2 nocivo en productos químicos valiosos

Última Actualización: 18/10/2022 10:15
Publicado el 18/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las emisiones de dióxido de carbono son el principal impulsor del cambio climático global. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Waterloo ha desarrollado una nueva tecnología que podría marcar una diferencia significativa en la lucha contra el cambio climático . La tecnología convierte el dióxido de carbono (CO2) nocivo en combustibles y otros productos químicos valiosos a escala industrial.

Te puede interesar

Descuentos en bencina noviembre: ahorra hasta $300 por litro usando apps
Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia
CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa

Según los investigadores, el sistema produce 10 veces más monóxido de carbono (CO), que puede usarse para producir etanol, metano y otras sustancias deseables, que las tecnologías existentes a pequeña escala que ahora se limitan a pruebas en laboratorios.

La nueva tecnología convierte de forma asequible el CO2 nocivo en productos químicos valiosos

Sus celdas individuales también se pueden apilar para formar reactores de cualquier tamaño, lo que convierte a la tecnología en una solución económicamente viable y personalizable que podría instalarse en el sitio, por ejemplo, en fábricas con emisiones de CO2 . El nuevo sistema cuenta con electrolizadores que convierten el CO2 en CO usando agua y electricidad .

Izquierda: un esquema que muestra los componentes clave del reactor y el mecanismo de trabajo.  Derecha: una imagen de la pila de CO2, que es una demostración de los reactores comerciales.
Izquierda: un esquema que muestra los componentes clave del reactor y el mecanismo de trabajo. Derecha: una imagen de la pila de CO2, que es una demostración de los reactores comerciales. Crédito: Universidad de Waterloo

Los electrolizadores desarrollados por los investigadores tienen nuevos electrodos y un nuevo tipo de electrolito de base líquida, que se satura con CO2 y fluye a través de los dispositivos para convertirlo en CO mediante una reacción electroquímica. Sus electrolizadores son esencialmente celdas de 10 centímetros por 10 centímetros, muchas veces más grandes que los dispositivos existentes, que se pueden apilar y configurar en reactores de cualquier tamaño.

“Este es un modelo completamente nuevo para un reactor de CO2”, dijo el Dr. Zhongwei Chen, profesor de ingeniería química en Waterloo. “Hace que todo el proceso sea económicamente viable para la industrialización y se puede personalizar para cumplir con requisitos específicos”.

El equipo prevé reactores in situ en centrales eléctricas y fábricas de carbón, quizás del tamaño de una casa o más, que se alimentarían directamente de las emisiones de CO2. Esto podría reducir aún más los costos al eliminar la necesidad de capturar y recolectar CO2 primero. Los investigadores también están desarrollando planes para alimentar los reactores con fuentes de energía renovable en el sitio , como paneles solares, lo que contribuye a los beneficios ambientales.

“Estoy entusiasmado con el potencial de esta tecnología”, dijo Chen . “Si realmente queremos marcar la diferencia al reducir las emisiones, debemos concentrarnos en reducir los costos para que sea asequible.

 

Fuente: inceptivemind

Etiquetas:cambio climáticocarbónCO₂CombustiblesDióxido de CarbonoelectricidadUniversidad de Waterloo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
04/11/2025

Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama

Industria Minera
04/11/2025

Inversionistas proponen crear Agencia Internacional de Minerales para cadenas sostenibles en minería

Industria Minera
04/11/2025

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

Mundo
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

03/11/2025

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

03/11/2025

La producción industrial chilena repunta en septiembre, aunque la minería mantiene su retroceso

30/10/2025

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?