• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La nueva vida de Catalina Mertz en el grupo CAP
Industria Minera

La nueva vida de Catalina Mertz en el grupo CAP

Última Actualización: 21/10/2024 15:10
Publicado el 21/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En la vida profesional de los ejecutivos, lo usual en Chile es que la carrera los lleve primero a desempeñar funciones gerenciales para, después de sumar experiencia en labores operativas, asumir cargos en directorios.

Te puede interesar

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto
Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Sin embargo, hay excepciones. Y Catalina Mertz Kaiser será una de ellas. Porque en vez de ampliar el conjunto de mesas directivas que integra, asumirá un puesto gerencial en el grupo CAP. Y no cualquiera, puesto que a contar del 1 de enero del 2025 será la gerenta general de la sociedad matriz, la sociedad de inversiones Invercap, en reemplazo de Stefan Franken, cuya renuncia se hará efectiva el 31 de diciembre próximo.

La nueva vida de Catalina Mertz en el grupo CAP

Su ligazón a este conglomerado minero-siderúrgico viene, eso sí, desde el 2020, cuando fue nombrada directora de la Compañía Siderúrgica Huachipato, filial del grupo que acaba de anunciar su cierre en agosto y en la cual desempeñaba el cargo de vicepresidenta.

“Es una combinación muy virtuosa”, dijo lacónicamente Mertz al ser consultada por Pulso sobre este desafío.

Mertz es economista de la Universidad Católica y cuenta con un master en Economía de la London School of Economics. Además, ha realizado cursos de gobierno corporativo en las universidades de Harvard y Columbia.

Su experiencia laboral más pública partió en la Fundación Paz Ciudadana, donde fue investigadora y directora ejecutiva, y también fue asesora de Seguridad en el Ministerio del Interior durante la primera administración Piñera. Tras dejar esa ONG en 2016, comenzó una carrera gremial, al asumir como presidenta de la Asociación de Supermercados de Chile (Asach), lo que le permitió ser también consejera gremial de la Cámara Nacional de Comercio y de la Sociedad de Fomento Fabril.

En 2016 partió su trabajo como directora de empresas, al asumir un sillón en la AFP Capital, donde lleva ocho años y hoy es vicepresidenta de la mesa. Ese mismo año entró como profesora al Instituto de Economía Política de la Universidad Adolfo Ibáñez, donde llegó a ser directora. En 2018, asumió además como integrante del directorio de la empresa estatal Econssa, encargada de administrar los contratos de transferencia del derecho de explotación de las concesiones sanitarias públicas, cargo que dejó en 2022. En 2020, pasó a formar parte de la mesa de Huachipato y en 2022, del consejo directivo de Inacap. Hoy además es consejera de Comunidad Mujer y presidenta del Club Deportivo Manquehue.

El socio mayoritario y controlador de Invercap es Juan Enrique Rasmuss Raier, hijo del accionista original Juan Rasmuss Echecopar y que a través de Inversiones Hierro Viejo posee el 39,3% de la sociedad. El segundo accionista es South Pacific Investments, representada por Roberto de Andraca Adriasola y propiedad de los herederos de quien fuera presidente de CAP por 30 años, Roberto de Andraca Barbas, que cuenta con el 12,36%. Luego está la Fundación CAP, una entidad sin fines de lucro creada por De Andraca y que preside Eduardo Frei Bolívar, que tradicionalmente se suma a los De Andraca en las elecciones de directorio, y que tiene el 9,51%.

Después, están las sociedades Hanstan International, Inversiones Rand, Inversiones Analytica e Inversiones Mitzushiro Tooshi Kaisha, pertenecientes, según un artículo de El Mostrador, a la familia Reitich, otra tradicional aliada de los De Andraca, que suman 7,95%. Y luego está el grupo de sociedades Goran (Gorana 2, Goraned, Goraned 2, Goranef, Goranfe y Goranja 2), y la firma Syracuse S.A., que poseen un 5% y un 5,4%, respectivamente, y que, según su representante en Chile, el abogado Álvaro Mecklenburg, pertenecen a inversionistas extranjeros cuya identidad no se ha revelado oficialmente.

Fuente: La Tercera

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street

Nacional
11/11/2025

Fortune Minerals obtiene financiamiento para refinería clave en Alberta, Canadá

Minería Internacional
10/11/2025

Barrick Mining prioriza seguridad y expande exploración de oro en América del Norte

Minería Internacional
10/11/2025

Sibanye cierra disputa por $215 millones con Appian antes de juicio clave

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

10/11/2025

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

10/11/2025

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

10/11/2025

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?