• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > La OCDE, las aguas y Chile: graves interrogantes

La OCDE, las aguas y Chile: graves interrogantes

Última Actualización: 27 de marzo de 2024 16:56
Cristian Recabarren Ortiz
La OCDE, las aguas y Chile: graves interrogantes
Compartir por WhatsApp

Por: Santiago Acevedo Socio en Acevedo Santini Abogados

Lo más leído:

El Cobre Amenazado  
El Cobre Amenazado  
Pasivos Mineros y Déficit Normativo:  Por una Minería Secundaria Sostenible
Estimados candidatos, tenemos que hablar de Atacama 
La OCDE, las aguas y Chile: graves interrogantes

Recientemente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) evacuó un informe denominado Evaluaciones de Desempeño Ambiental: Chile 2024. Un extracto de las mismas se contienen en un documento denominado Aspectos Destacados. Se trata de la tercera evaluación ambiental de este organismo, precedida por las de los años 2005 y 2016. La revisión de esta evaluación de 2024 en materia de recursos hídricos nos permite plantear graves interrogantes. 

Pero antes de las interrogantes, corresponde compilar tres de las recomendaciones de la OCDE en referidas a la gestión y asignación de recursos hídricos contenidas en este informe: 

Primera Recomendación: 

• Establecer una autoridad pública central para regular, planificar, desarrollar, conservar y proteger los recursos hídricos; reforzar la coordinación de la gestión del agua a todos los niveles.

Segunda Recomendación: 

• Dar prioridad a la aprobación del proyecto de ley para la formalización de la gobernanza a escala de cuenca con el fin de establecer autoridades de cuenca fluvial con funciones claras de planificación y gestión, aprovechando las lecciones de los proyectos piloto.

Tercera Recomendación:

• Llevar a cabo una reforma integral de la asignación de agua con el fin de atajar la sobreexplotación y la asignación excesiva de recursos; estudiar la posibilidad de definir los derechos de agua como parte de los recursos disponibles.

La Primera Recomendación recopilada es incomprensible a la luz de la legislación vigente. En efecto, el Art. 299 del Código de Aguas, que regula las atribuciones de la Dirección General de Aguas (DGA), señala expresamente que esta autoridad tiene las funciones de planificar el desarrollo del recurso, investigarlo, medirlo y monitorear tanto su calidad como cantidad, así como conservar y proteger las aguas. 

Cualquier académico extranjero que quiera efectuar un análisis comparado de legislaciones y se fíe de este reporte, situará a Chile entre los países menos civilizados del planeta. Uno que ni siquiera se ha dignado establecer una autoridad pública central al efecto.  

Esta constatación es grave y tiene un inevitable impacto en todo el documento. Equivale a que el Banco Interamericano de Desarrollo elaborara un reporte en el que recomiende a Chile “establecer un organismo autónomo y técnico que tenga por objetivo velar por la estabilidad de la moneda, esto es, mantener la tasa de inflación baja y estable en el tiempo”. La unanimidad de los economistas restaría toda autoridad a tal reporte ante la evidencia de que Chile ya cuenta con dicho organismo y que se llama Banco Central. 

La Segunda Recomendación plantea también importantes dudas: ¿a qué proyecto de ley se refiere? ¿Se trata de alguno en actual tramitación o de uno nuevo que se planee ingresar? ¿Examinó el contenido de ese mentado proyecto de ley o la sola existencia de un proyecto que contemple tales instituciones es deseable y debe propiciarse su pronta implementación?

En otro orden de ideas, esta Segunda Recomendación propone extraer lecciones de los consejos de cuenca pilotos. ¿Habrán incorporado dentro de las lecciones el hecho de que no exista ninguno operativo? ¿De los 16 consejos de cuenca piloto, cuántos lograron siquiera conformarse? ¿Se internalizó por la OCDE que miles y miles de regantes se opusieron formalmente a su implementación por contener serias dudas de ilegalidad que el Contralor saliente desestimó?

¿Es que no existen acaso organizaciones de usuarios de agua mandatadas por ley para administrar y distribuir las aguas a nivel de cuenca entre sus usuarios? ¿Dónde consta el análisis serio de la contribución de tales entidades (juntas de vigilancia) a la gestión de las aguas en el país? ¿Se estudió cómo potenciarlas para cumplir cada vez mejor su cometido? ¿Se ha valorizado el costo que para el erario nacional implicaría en caso de que fuera el Estado quien asuma lo que hoy efectúan los privados organizados? La omisión de la existencia de estas entidades es tan grave como omitir la existencia de Bomberos de Chile en el combate a los incendios urbanos. E inexcusable. 

La Tercera Recomendación tiene un problema severo de traducción. No sabemos si el documento fue escrito en castellano y traducido al inglés o viceversa. El punto es que la comprensión natural y obvia de la frase “estudiar la posibilidad de definir los derechos de agua como parte de los recursos disponibles” nos lleva a entender que se podrían otorgar derechos de aprovechamiento de aguas no respecto de recursos disponibles (cantidades no asignadas aún) sino más bien en base a recursos asignados. La recomendación es disruptiva del sistema chileno. Pero no extraña si la misma va precedida de la frase “llevar a cabo una reforma integral de la asignación de agua”. No puede culparse al lector de entender así la recomendación de un organismo que promueve una reforma integral. Porque una reforma integral se requiere cuando un sistema tiene un problema medular, que no se soluciona con cambios marginales. 

Sin embargo, cuando se lee la misma recomendación en inglés: “consider defining water rights as a share of available resources”, el sentido que adquiere es otro muy distinto. Mucho más razonable. Consiste en que en vez de otorgar un derecho de aprovechamiento en caudal (volumen por unidad de tiempo) se otorgue como un porcentaje del cauce. En otros términos, que en vez de conceder a un agricultor 1 litro por segundo del Río Negro, se le conceda un 1% del caudal pasante del Río Negro. Es notorio cómo una (mala) traducción puede generar tal disimilitud de mensajes al lector. 

Como indicábamos, la recomendación en su versión en inglés es más razonable. Lo que, en todo caso, la OCDE no logró comprender es que el efecto que se busca tras esa recomendación se consigue cada vez que se conforma una organización de usuarios en el país, donde el caudal original pasa a contabilizarse en “acciones”, es decir en partes. Y así, de existir una junta de vigilancia en nuestro mencionado Río Negro, nuestro agricultor no podrá extraer su litro por segundo a menos que exista caudal suficiente para abastecer la totalidad de los derechos permanentes en el río. De lo contrario, le espera una distribución a prorrata, que equivale precisamente a la recomendación de la OCDE en su versión en inglés. De haberlo ponderado adecuadamente, la recomendación de la OCDE habría sido más bien que apoyemos la conformación de juntas de vigilancia en toda cuenca que no la tenga, para conseguir el efecto deseado. 

La Tercera Recomendación de reformar integralmente nuestro sistema de asignación de aguas nos lleva a preguntar a la OCDE si dicha institución aquilató el nivel de desarrollo que ha tenido el país con este sistema, el agua potable que se puede repartir a la totalidad de la población urbana de Chile, la cantidad de energía limpia que se puede con ella producir, las cientos de miles de hectáreas irrigables que nos han transformado en una potencia alimentaria. Todo este desarrollo, se ha producido ¿a pesar de este sistema tan perverso que amerita una reforma integral? ¿No se planteó la OCDE la hipótesis de que este desarrollo ha tenido lugar a causa de o porque existe este modelo que genera estabilidad y certidumbre? Al parecer no. Porque lo que se propone es una reforma integral, completa. 

¿Por qué la OCDE tiene una visión tan negativa del sistema existente? Quizá la explicación más plausible es que los elaboradores del reporte no interactuaron con las personas reales que viven del agua y la administran en pro del país. En el mencionado reporte no hay ningún trazo de haber contactado y requerido la opinión a las juntas de vigilancia, que son el corazón de la gestión del agua en Chile. Lo anterior es grave cuando se lee en el sitio Web oficial que la OCDE precisamente trabaja “en colaboración con gobiernos, responsables de políticas públicas y ciudadanos (…) para establecer estándares internacionales y proponer soluciones basadas en datos empíricos a diversos retos sociales, económicos y medioambientales”.

Como toda obra del hombre, nuestro modelo ciertamente es perfectible. Pero su perfeccionamiento o depuramiento no nos puede llevar a desconocer sus virtudes y el bienestar que ha generado. Y el modelo chileno, que combina el reconocimiento del agua como bien nacional con el establecimiento de derecho de propiedad sobre su acceso en atención a su disponibilidad y es administrado por los propios usuarios, lejos de avergonzarnos, debe enorgullecernos, porque el desarrollo de Chile bajo el mismo es indesmentible. 

Las tres recomendaciones apuntadas, contenidas en este informe de la OCDE, adolecen de un adecuado conocimiento de la legislación existente, traducen equívocamente sus mensajes y desconocen el patente bienestar que bajo el actual modelo Chile ha producido. Esperamos que la OCDE enmiende prontamente tales recomendaciones que generan tan graves interrogantes.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-ocde-las-aguas-y-chile-graves-interrogantes/">La OCDE, las aguas y Chile: graves interrogantes</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:ACEVEDO SANTINI ABOGADOSOCDESantiago Acevedo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

El Cobre Amenazado  

Opinión
8 de julio de 2025

El asteroide de oro e hierro que podría transformar la economía global

Mundo
8 de julio de 2025

Trump amenaza con arancel al cobre: reacción de Codelco y Sofofa

Industria Minera
8 de julio de 2025

Autoridades y empresas alineadas para el desarrollo de EXPONOR 2026 

Empresa
8 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Antofagasta Impulsa Crecimiento Económico: Minería Eleva PIB y Mejora Empleo en la Región

Antofagasta Impulsa Crecimiento Económico: Minería Eleva PIB y Mejora Empleo en la Región

8 de julio de 2025
Impacto global del arancel del 50 % al cobre impuesto por Trump

Impacto global del arancel del 50 % al cobre impuesto por Trump

8 de julio de 2025
Capstone Copper Recibe Permiso Optimizado de Mantoverde

Capstone Copper Recibe Permiso Optimizado de Mantoverde

8 de julio de 2025
Codelco y Huawei Firman Acuerdo para Revolucionar la Minería con Inteligencia Artificial y Transformación Digital

Codelco y Huawei Firman Acuerdo para Revolucionar la Minería con Inteligencia Artificial y Transformación Digital

8 de julio de 2025
ATEX Resources descubre extensa mineralización de cobre en Proyecto Valeriano, Chile: Intercepta 104 metros de 1,06% CuEq

ATEX Resources descubre extensa mineralización de cobre en Proyecto Valeriano, Chile: Intercepta 104 metros de 1,06% CuEq

8 de julio de 2025
Super Copper adquiere Proyecto de Cobre Castilla en Chile, promete desarrollo sin regalías y gran potencial minero

Super Copper adquiere Proyecto de Cobre Castilla en Chile, promete desarrollo sin regalías y gran potencial minero

8 de julio de 2025
NGEx Minerals Revela Hallazgo de Oro de Alta Ley en Lunahuasi: Impactantes 504 g/t en Zona Saturno

NGEx Minerals Revela Hallazgo de Oro de Alta Ley en Lunahuasi: Impactantes 504 g/t en Zona Saturno

8 de julio de 2025
Atacama Lidera Modernización Estatal con Inauguración de la Primera Mesa de Transformación Digital

Atacama Lidera Modernización Estatal con Inauguración de la Primera Mesa de Transformación Digital

8 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Subsidio Eléctrico para Familias Vulnerables: Cómo Postular y Detalle de Montos en la Nueva Convocatoria de Junio-Julio

Subsidio Eléctrico para Familias Vulnerables: Cómo Postular y Detalle de Montos en la Nueva Convocatoria de Junio-Julio

8 de julio de 2025
Nuevo salario mínimo en Chile: Impacto y beneficios clave 2025

Nuevo salario mínimo en Chile: Impacto y beneficios clave 2025

8 de julio de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: Claves y Condiciones

Autopréstamo AFP en Chile: Claves y Condiciones

8 de julio de 2025
Cómo acceder a una vivienda con subsidio DS19

Cómo acceder a una vivienda con subsidio DS19

8 de julio de 2025
Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

8 de julio de 2025
Compensaciones de Enel Inician: Detalles sobre Pagos por Cortes de Luz a 800 Mil Clientes en la Región Metropolitana

Compensaciones de Enel Inician: Detalles sobre Pagos por Cortes de Luz a 800 Mil Clientes en la Región Metropolitana

8 de julio de 2025
Clientes de Enel Reciben Compensaciones por Cortes de Luz: Detalles sobre Montos y Fechas de Pago

Clientes de Enel Reciben Compensaciones por Cortes de Luz: Detalles sobre Montos y Fechas de Pago

8 de julio de 2025
Guía Completa para Obtener la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Monto y Requisitos Clave

Guía Completa para Obtener la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Monto y Requisitos Clave

8 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?