• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > La ONU denunció que Irán aumentó sus reservas de uranio enriquecido a niveles que le permiten producir armas
Mundo

La ONU denunció que Irán aumentó sus reservas de uranio enriquecido a niveles que le permiten producir armas

El reciente informe del Organismo Internacional de Energía Atómica confirmó que el país tuvo un aumento de 17,6 kg del mineral desde el último informe en agosto

Última Actualización: 20/11/2024 11:16
Publicado el 20/11/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

Irán aumentó aún más su reserva de uranio enriquecido a niveles cercanos a los de grado armamentístico en desafío a las demandas internacionales, según un informe confidencial del organismo de vigilancia nuclear de las Naciones Unidas citado por la agencia de noticias AP.

Te puede interesar

Tragedia en «Cuatro Esquinas» de El Callao: 14 muertos en derrumbe minero
Minerales de tierras raras: el nuevo foco de tensión entre China y Estados Unidos
CAF y OIEA refuerzan apoyo a la energía nuclear en Latinoamérica
Estados Unidos ahora adquiere participación en empresa minera: acciones saltan más de 200%

El informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), encabezado por Rafael Grossi,indicó que, hasta el 26 de octubre, Irán poseía 182,3 kilogramos de uranio enriquecido hasta el 60%, un aumento de 17,6 kg desde el último informe en agosto.

El uranio enriquecido al 60% de pureza está a solo un paso técnico de los niveles de grado armamentístico del 90 por ciento.

El OIEA también estimó en su informe trimestral que, hasta el 26 de octubre, la reserva total de uranio enriquecido de Irán asciende a 6.604,4 kg, lo que representa un aumento de 852,6 kg desde el último informe en agosto. Según la definición del OIEA, unos 42 kg de uranio enriquecido al 60% de pureza es la cantidad con la que en teoría es posible crear un arma atómica, si el material se enriquece aún más, al 90 por ciento.

Irán sostiene que su programa nuclear tiene fines pacíficos, pero el jefe del OIEA, Rafael Mariano Grossi, ha advertido anteriormente que Teherán tiene suficiente uranio enriquecido a niveles cercanos al grado armamentístico como para fabricar “varias” bombas nucleares si así lo decidiera. El funcionario ha reconocido que la agencia de la ONU no puede garantizar que ninguna de las centrifugadoras iraníes se utilice para enriquecimiento clandestino de uranio.

El OIEA también informó que Irán no ha tomado medidas concretas hasta ahora para mejorar la cooperación, a pesar de los llamados de Grossi, quien visitó Irán la semana pasada para conversaciones con Mohammad Eslami de la Organización de Energía Atómica de Irán, el ministro de Relaciones Exteriores iraní Abbas Araghchi y el presidente reformista de Irán, Masoud Pezeshkian.

Sin embargo, el OIEA dijo en su informe que durante las reuniones, “se discutió la posibilidad de que Irán no expandiera más su reserva de uranio enriquecido hasta el 60% U-235, incluyendo las medidas de verificación técnica necesarias para que el organismo confirme esto, si se implementan”.

El informe señaló que un día después de que el director general de Grossi se fue de Irán, el 16 de noviembre, los inspectores del OIEA verificaron que “Irán había comenzado la implementación de medidas preparatorias destinadas a detener el aumento de su reserva de uranio enriquecido hasta el 60% U-235″ en sus sitios nucleares subterráneos en Fordow y Natanz.

El informe confidencial del martes también mencionó que durante la visita de Grossi a Irán el 14 de noviembre, “Irán acordó responder a las preocupaciones del organismo relacionadas con la retirada de la designación de varios inspectores experimentados del organismo considerando la aceptación de la designación de cuatro inspectores experimentados adicionales”.

En septiembre de 2023, Irán prohibió a algunos de los inspectores más experimentados de la agencia con sede en Viena.

El informe también indicó que hasta ahora no ha habido progreso en la reinstalación de más equipos de monitoreo, incluidas cámaras, retiradas en junio de 2022, lo que también tiene “implicaciones perjudiciales para la capacidad del organismo de proporcionar garantías sobre la naturaleza pacífica del programa nuclear de Irán”.

Desde entonces, los únicos datos registrados son los de las cámaras del organismo instaladas en un taller de centrifugadoras en Isfahán en mayo de 2023, aunque Irán no ha proporcionado al OIEA acceso a estos datos y los inspectores no han podido dar servicio a las cámaras.

Etiquetas:IránOIEAONU
Fuente:Infobae
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

JRI Ingeniería recibe reconocimiento por su compromiso con la descarbonización en Chile

Empresa
14/10/2025

44 mil hectáreas disponibles para pequeña minería en Atacama y Coquimbo

Industria Minera
14/10/2025

Aprimin premia a ABB en Chile por liderar en buenas prácticas corporativas

Empresa
14/10/2025

Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile destaca compromiso con la innovación y premia a empresa minera

Empresa
14/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minem descarta nuevo rescate a Petroperú: «Deben resolver problemas financieros»

30/09/2025

México sanciona a empresas por importación irregular de acero

30/09/2025

Chile reafirma compromiso climático en la Asamblea de la ONU

28/09/2025

Río Negro otorgó a PAE y Tango Energy la primera concesión no convencional de la provincia

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?