• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La «OPEP de litio» en América del Sur podría alejar la inversión, dice el CEO de Sigma Lithium
Industria Minera

La «OPEP de litio» en América del Sur podría alejar la inversión, dice el CEO de Sigma Lithium

Última Actualización: 08/03/2023 20:02
Publicado el 08/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La creación de un cartel de litio en América del Sur podría ahuyentar la inversión, según Ana Cristina Cabral-Gardner, directora general de Sigma Lithium Resources. 

Argentina, Chile, Bolivia y Brasil analizan la creación de un grupo encargado de expandir la capacidad de procesamiento de América del Sur, convertir más litio extraído en baterías y aprovechar el sector de fabricación de vehículos eléctricos. 

La «OPEP de litio» en América del Sur podría alejar la inversión, dice el CEO de Sigma Lithium

El grupo emularía esquemas similares, como el de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en términos de coordinación de flujos de producción, fijación de precios y buenas prácticas, dijeron representantes de la delegación argentina en la Convención anual PDAC, celebrada esta semana en Toronto. Canadá. 

“Lo que me preocupa de estas iniciativas es que el litio no es raro. El litio es abundante y cada vez que los productores o actores intentaron pensar en el litio de esa manera, cometieron errores estratégicos que fueron costosos para estos países”, dijo Cabral-Gardner a MINING.COM.

Ella dijo que ejemplos recientes como el Congo y Chile que gravan el cobalto y el litio han demostrado que tales iniciativas pueden alejar la inversión y terminar “siendo muy poco benignas para los países”.

“Hay mucho capital persiguiendo litio. Entonces cualquier iniciativa excluyente tiende a castigar a los que están en la iniciativa porque si terminamos haciendo algo así como una OPEP, nace de la suposición de que somos los únicos que la tenemos, lo cual es un error colosal”, dijo. Cabral Garnder.

Una carrera frenética de los fabricantes de vehículos eléctricos para asegurar el suministro de litio en los últimos dos años hizo que los precios del carbonato de litio subieran más de seis veces y los del espodumeno casi diez veces.

Sin embargo, la oferta inminente de China, Australia y Chile y la demanda más lenta de los fabricantes chinos han hecho que los precios vuelvan a bajar . 

Goldman Sachs pronostica que los precios al contado del carbonato de litio se hundirán a 34.000 dólares la tonelada en los próximos 12 meses, desde un promedio de 53.304 dólares este año.

Cabral-Gardner se mantiene alcista a pesar de las caídas recientes.  

“Es un mercado de volumen, no un mercado de margen. Al igual que el mineral de hierro, el litio es abundante y los productores de bajo costo lo harán increíblemente bien”, dijo. 

“Lo que estamos viviendo en términos de ciclos de precios no está relacionado con la escasez. Está relacionado con una brecha de inversión, que se ha cerrado en 2021, pero se ha construido en la cadena de suministro porque, aunque es abundante, lleva tiempo llevarla al mercado porque tiene una característica prequímica”.

Sigma está a punto de iniciar la producción en abril en su mina Grota do Cirilo en Minas Gerais, Brasil.

Durante esta primera fase de producción, se espera que Grota do Cirilo genere hasta 270.000 toneladas por año de concentrado de litio de grado de batería de alta pureza, lo que equivale a unas 36.700 toneladas por año de carbonato de litio equivalente.

TSX Venture Exchange de Canadá ha destacado a Sigma Lithium como una de las empresas con mejor desempeño en su lista Venture 50 de 2023.

El mes pasado, Bloomberg informó que Tesla ha estado sopesando la adquisición de la minera.

 

Te puede interesar

Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio
El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

Fuente: Mining
Foto: Canva

 

Etiquetas:brasilMinas Gerais
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

EE. UU. incorpora oficialmente al cobre y la plata a su lista de minerales críticos

Commodities
08/11/2025

Newmont completa reestructuración global tras fusión con Newcrest y reduce un 16% su fuerza laboral

Minería Internacional
08/11/2025

Botswana y Angola evalúan alianza estratégica para adquirir De Beers

Minería Internacional
08/11/2025

Capstone Copper impulsa la educación técnico-profesional en Chañaral con certificación de 95 estudiantes del Liceo Federico Varela

Empresa
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?