• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > “La oportunidad es ahora”: Conversatorio en U. San Sebastián abordó el potencial estratégico de las tierras raras en Chile

“La oportunidad es ahora”: Conversatorio en U. San Sebastián abordó el potencial estratégico de las tierras raras en Chile

Última Actualización: 18/10/2024 23:05
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
6 Minutos de Lectura
“La oportunidad es ahora”: Conversatorio en U. San Sebastián abordó el potencial estratégico de las tierras raras en Chile

●      Desde el Ministerio de Minería enfatizaron que elementos como las tierras raras representan una oportunidad única para diversificar la cartera de minerales del país.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

●      En la instancia, realizada en la Universidad San Sebastián e impulsada por la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD), se abordó la importancia de estos minerales para la descarbonización, con su aporte a la electromovilidad, la transición energética y las energías renovables.

Chile tiene el potencial de convertirse en un proveedor estratégico de tierras raras, minerales críticos para la descarbonización global, y debe aprovechar esta oportunidad para posicionarse, junto con el cobre y el litio, como productor mundial de los minerales del futuro con foco en la sostenibilidad de sus procesos.

Esta fue una de las principales conclusiones del conversatorio “La oportunidad es ahora: Tierras Raras, Chile y su rol en la descarbonización”, que se realizó el miércoles 27 de marzo en el Campus Bellavista de la Universidad San Sebastián (USS).

El litio, el cobalto y las tierras raras “representan una oportunidad única para diversificar nuestra cartera de minerales, desarrollando nuevos proyectos de minería primaria y secundaria, los cuales deben realizarse siguiendo los más exigentes estándares socioambientales”, señaló en el evento Carlos Silva, Jefe de la División de Estrategias y Políticas Públicas del Ministerio de Minería.

Por su parte, Andrés Soto, director de Ingeniería Civil en Minas de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la USS, destacó que «este evento permite una mirada de distintos sectores de nuestra sociedad respecto de la producción de las tierras raras, su importancia para el país y su impacto en revertir o mitigar el cambio climático y el desarrollo de nuevas tecnologías como la electromovilidad y el desarrollo de aerogeneradores eólicos, como constituyentes de algunas componentes. En este conversatorio los participantes explicaron la producción de tierras raras en Penco, Región del Biobío, que ya es factible y cómo el parque automotriz de buses eléctricos está creciendo en nuestro país”.

Roberto Acevedo Llanos, docente de la USS, expuso sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta Chile en relación con las tierras raras, resaltando su potencial para la innovación y la sustentabilidad. “El conversatorio no fue tradicional, se focalizó en una unidad de futuro con respecto de ciertos elementos y compuestos estables asociados, responsables del futuro; en los ámbitos de innovación y transferencia tecnológica. Los equilibrios necesarios entre el avance tecnológico y las comunidades del entorno es un elemento crucial, el cual no debe ser solo considerado en cuenta, más bien, consiste en colocar al ser humano en el centro de toda innovación y descubrimiento en el ámbito científico, tecnológico y humanista. El ser humano es el centro de toda discusión”.

Nelson Donoso, Gerente General de Aclara, empresa que impulsa el primer proyecto de tierras raras en el país, presentó el innovador sistema de extracción de la compañía que permite obtener los minerales a través de un sistema sostenible, que usa aguas 100% recicladas y que al término de sus operaciones revegetará las áreas productivas con especies endémicas, aportando cerca de 100 hectáreas de bosque nativo a la comuna de Penco.

Lee también:  Empresa que busca producir tierras raras en Penco insistirá con nuevo Estudio de Impacto Ambiental

“Debemos aprovechar esta oportunidad para convertir a Chile en un actor clave en la producción de minerales críticos para la descarbonización de manera limpia y sostenible”, señaló el gerente general de Aclara, cuyo proyecto tiene el potencial de posicionar a Chile en el mapa global de la producción de tierras raras, con una inversión de US$130 millones que generará un estimado de 2.200 empleos directos e indirectos, sostuvo el ejecutivo.

El encuentro contó con un panel de conversación en el que participaron Marco Alfaro, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile; José Cabello, presidente del Centro de Estudios de Minerales Estratégicos y Críticos de Chile (Cemec); Mónica Álvarez, directora de Icare y presidenta de Buses Hualpén; y Nelson Donoso, de Aclara, en el que discutieron sobre el rol de Chile en la diversificación de la producción mundial de minerales críticos, los cambios regulatorios necesarios para impulsar esta minería, su aporte crucial para la descarbonización global y el potencial que ofrece en Chile.

Lee también:  Minería fija metas de carbono neutralidad, paridad de género y liderazgo del mercado mundial a 2050

La demanda por tierras raras se ha disparado en los últimos años y se espera que continúe creciendo con fuerza en la próxima década por su uso en magnetos, motores y otros productos indispensables para la electromovilidad, el desarrollo de las energías renovables y la descarbonización. China es actualmente el mayor productor de tierras raras en el mundo, pero los países están buscando diversificar la oferta para asegurar su acceso a estos vitales recursos.

En tanto, las empresas que actualmente fabrican motores de vehículos eléctricos prefieren abastecerse de tierras raras que provengan de sistemas de producción sostenibles, como el que podría ofrecer nuestro país a través del rescate desde arcillas como las existentes en Penco. En este contexto, Chile tiene condiciones únicas que le entregan ventajas comparativas para posicionarse como proveedor estratégico de tierras raras para el mundo.

“La oportunidad es ahora”: Conversatorio en U. San Sebastián abordó el potencial estratégico de las tierras raras en Chile
“La oportunidad es ahora”: Conversatorio en U. San Sebastián abordó el potencial estratégico de las tierras raras en Chile
“La oportunidad es ahora”: Conversatorio en U. San Sebastián abordó el potencial estratégico de las tierras raras en Chile
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-oportunidad-es-ahora-conversatorio-en-u-san-sebastian-abordo-el-potencial-estrategico-de-las-tierras-raras-en-chile/">“La oportunidad es ahora”: Conversatorio en U. San Sebastián abordó el potencial estratégico de las tierras raras en Chile</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AclaraAndrés SotoCarlos SilvaIcareJosé CabelloMarco AlfaroMinisterio de MineríaMónica ÁlvarezNelson Donosotierras raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Techint expande su liderazgo en minería: proyecciones en Argentina y Chile.

Minería Internacional
03/09/2025

Interlune lidera extracción de helio-3 lunar: aplicaciones energéticas estratégicas

Minería Espacial
03/09/2025

YPF anuncia proyecto de tren de pasajeros para Vaca Muerta

Mundo
03/09/2025

GES desarrolla en Chile el mayor proyecto híbrido de energía renovable

Energía
03/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Lo más leído

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

01/09/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

01/09/2025
Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?