• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > La paradoja del talento en la industria de las materias primas minerales

La paradoja del talento en la industria de las materias primas minerales

Una industria esencial con escasez de profesionales

Última Actualización: 14 de junio de 2024 13:16
Cristian Recabarren Ortiz
La paradoja del talento en la industria de las materias primas minerales

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y la economía global se encuentra en constante evolución, la industria de las materias primas minerales se enfrenta a un desafío paradójico: la falta de talento especializado. A pesar de ofrecer unas condiciones laborales favorables, con empleos de calidad y estables, la escasez de ingenieros de minas y energía, y de otros profesionales del sector tales como titulados en Formación Profesional y otras formaciones menos cualificadas, es una realidad que no podemos ignorar.

Lo más leído:

Fallo a favor de proyecto Dominga:  ¿Cómo recuperar la confianza institucional?  
Fallo a favor de proyecto Dominga:  ¿Cómo recuperar la confianza institucional?  
Minería verde: el impulso regulatorio que redefine la industria
Un Imperativo Estratégico en la Era del D.S. N°44 y la Ley de Delitos Económicos 

Las universidades y centros de formación luchan por atraer a jóvenes talentos que, seducidos por el brillo de las nuevas tecnologías y el sector servicios, dan la espalda a las industrias, como la de las materias primas minerales, que son percibidas como tradicionales y menos atractivas. Sin embargo, la realidad es que, hoy día, esta industria sigue siendo un campo de creciente innovación y desarrollo tecnológico, donde la automatización y la sostenibilidad están plenamente integradas en sus procesos.

El papel clave de las empresas del sector minero en la economía actual es innegable. Las materias primas minerales tienen una gran importancia estratégica y económica para nuestra sociedad. Y existe un elevado riesgo de sufrir crisis de suministro debido a su creciente uso fuera de Europa y a las turbulencias geopolíticas. Por ello, la Unión Europea la considera como una de sus industrias estratégicas, al nivel de las relacionadas con la transición energética, con la digitalización o la aeroespacial, aunque muchos no lo saben.

La paradoja del talento en la industria de las materias primas minerales

La demanda de materias primas minerales para fabricar materiales para la construcción de viviendas y todo tipo de infraestructuras, la fabricación de dispositivos electrónicos y la transición energética hacia fuentes renovables han colocado a esta industria en una posición más estratégica aún. Las empresas de materias primas minerales no sólo contribuyen significativamente al PIB de los países, sino que también son pilares de desarrollo en regiones despobladas. Esta industria se encuentra, generalmente, en el medio rural y es una excelente opción de empleo estable a largo plazo y difícilmente deslocalizable porque se sitúa donde está el recurso mineral, lo que contribuye al desarrollo económico de la España vaciada. La media de permanencia de los trabajadores en esta industria es muy elevada. A menudo, son varias las generaciones de una misma familia las que trabajan en estas empresas.

Según datos actualizados de la Confederación Española de las Industrias de las Materias Primas Minerales – Primigea, en su conjunto, el sector minero en nuestro país cuenta con 3.800 empresas y 4.700 explotaciones mineras y fábricas. Estas operaciones emplean a un total de 322.000 trabajadores, computando tanto empleos directos como indirectos.

En términos económicos, el volumen de negocio del sector minero asciende a 27.500 millones de euros (el 15% se debe a la componente extractiva y el 85% a la industrial), lo que refleja su importancia en la creación de riqueza y desarrollo durante toda la cadena de valor. Además, las exportaciones relacionadas con esta industria alcanzan los 12.350 millones de euros, contribuyendo al comercio internacional y fortaleciendo la posición de España en el mercado global.

En resumen, el sector minero español pone en valor cerca de 220 millones de toneladas de materias primas minerales no energéticas al año, lo que demuestra su relevancia en la economía y la empleabilidad en nuestro país.

A pesar de esto, la industria extractiva se encuentra en una encrucijada. Las buenas condiciones laborales que ofrece deberían ser un imán para profesionales tanto de alta como de baja cualificación, pero la realidad es que muchos puestos de trabajo se quedan vacantes. La competencia con otros sectores que ofrecen entornos de trabajo menos ligados a procesos industriales y la falta de visibilidad sobre las verdaderas oportunidades que ofrece la minería son obstáculos que deben superarse.

Es aquí donde los gobiernos autonómicos en España tienen una oportunidad de oro. La necesidad de potenciar, dentro de la programación actual universitaria, el estudio de las carreras de ingenieros con las competencias en minería y energía, e incluso otras STEM estrechamente relacionadas como ciencias geológicas, es crítica en estos momentos. También el apoyo a la Formación Profesional es imprescindible. Los gobiernos autonómicos deben tomar la iniciativa para promover estos estudios, destacando la importancia de la industria de las materias primas minerales en la economía moderna y su potencial para el desarrollo tecnológico y sostenible.

La administración puede implementar políticas que incentiven la inscripción en estos grados y másteres, como becas específicas, programas de prácticas en colaboración con empresas de este sector y campañas de concienciación sobre la relevancia de las materias primas minerales y sus cadenas de valor. Además, pueden facilitar la creación de cátedras universitarias y centros de investigación dedicados a esta industria, lo que no sólo mejoraría la calidad de la educación, sino que también fomentaría la innovación en el sector.

Pero también las empresas juegan un papel relevante en la formación, ya que buena parte de ella, para muchos de los puestos de trabajo, se realiza en los propios centros de trabajo. La seguridad de los trabajadores es una prioridad para esta industria y las imágenes de penosidad del trabajo forman parte de un pasado muy lejano. Hoy en día, las explotaciones mineras y las fábricas relacionadas con el tratamiento de las rocas y minerales y con la cadena de valor, cuentan con equipos modernos, altamente automatizados, que permiten realizar el trabajo de forma confortable, eficiente y segura.

Asimismo, es imperativo que la industria extractiva, en colaboración con instituciones educativas y gobiernos, trabaje en mejorar su imagen y en comunicar las ventajas de trabajar en este sector. Éste es, precisamente, uno de los objetivos de la Fundación Minería y Vida, desde la que tratamos de destacar no sólo la estabilidad y seguridad laboral que ofrecen las empresas del sector, sino también el papel crucial que juega la minería en la Agenda 2030 marcada por Naciones Unidas y en el futuro tecnológico de nuestro planeta.

Una industria, sin duda, con futuro, en la que el papel de la mujer es fundamental y está ganando cada vez más relevancia. A pesar de la todavía baja presencia femenina en este sector, en el entorno del 12%, cifra similar a la media de la industria española, las mujeres están incrementando su presencia en las empresas mineras, ocupando puestos a lo largo de toda la cadena de producción. Fomentar la igualdad y promover oportunidades para las mujeres es una práctica que eleva la fuerza laboral de las empresas y contribuye a garantizar un futuro sostenible para la industria de las materias primas minerales.

Porque esta industria no sólo es rica en recursos naturales, sino que también lo es en talento humano. Es necesario un cambio de paradigma que comience por la educación primaria y secundaria y la percepción pública, y que culmine en la atracción y retención de los profesionales que liderarán la industria extractiva del mañana.

¿Será capaz la industria de las materias primas minerales de volver a convertirse en un destino deseado para la próxima generación de ingenieros y profesionales? Sólo el tiempo nos dará la respuesta, pero la necesidad de acción es clara y presente.

Firmado: Pedro Mora, presidente del Comité del Proyecto ‘Rocas, minerales, sociedad y vida’ de la Fundación Minería y Vida.

La paradoja del talento en la industria de las materias primas minerales
La paradoja del talento en la industria de las materias primas minerales
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-paradoja-del-talento-en-la-industria-de-las-materias-primas-minerales-una-industria-esencial-con-escasez-de-profesionales/">La paradoja del talento en la industria de las materias primas minerales</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Juan Ricardo Ramos
Lectura relacionada
Juan Ricardo Ramos es asesor para diferentes rubros desde hace más de 15 años. Sin embargo, en el último tiempo, parte de su trabajo se ha enfocado en los trabajadores mineros de nuestro país.
Leer el artículo completo

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

La LME actúa para proteger mercado de aluminio

Resurgimiento de precios del oro ante riesgos geopolíticos y económicos.

Reservas de cobre crecen a nivel mundial impactando a exportadores chilenos.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Exposiciones en Colchane y Alto Hospicio revelan avances de la Estrategia Nacional del Litio en Chile

Industria Minera
19 de junio de 2025

Producción de Cobre de Spence Aumenta 10% en el Primer Trimestre de 2025, Impulsando Ganancias a US$211 Millones

Industria Minera
19 de junio de 2025

Minería Ilegal en Perú: UIF Revela Movimientos de US$ 2,248 Millones en Tres Años

Industria Minera
19 de junio de 2025

80 años de la Tragedia del Humo en El Teniente: Conmemoración y legado en la seguridad minera

Industria Minera
19 de junio de 2025

Industria Minera

Tableros Eléctricos en Chile: Clave para la Eficiencia Energética y Seguridad en Industrias Clave

Tableros Eléctricos en Chile: Clave para la Eficiencia Energética y Seguridad en Industrias Clave

19 de junio de 2025
Multa de $51 millones a Minera Las Cenizas tras colapso de relaves en Valparaíso: Fiscalización intensiva asegura protección hídrica

Multa de $51 millones a Minera Las Cenizas tras colapso de relaves en Valparaíso: Fiscalización intensiva asegura protección hídrica

19 de junio de 2025
Minera Los Pelambres Impulsa la Equidad: 29% de Mujeres en su Plantilla y Fortalece Vínculos con la Comunidad de Coquimbo

Minera Los Pelambres Impulsa la Equidad: 29% de Mujeres en su Plantilla y Fortalece Vínculos con la Comunidad de Coquimbo

19 de junio de 2025
Codelco lanza Estrategia 2030 en Chuquicamata con apoyo de Team Chile: Uniendo minería y alto rendimiento

Codelco lanza Estrategia 2030 en Chuquicamata con apoyo de Team Chile: Uniendo minería y alto rendimiento

19 de junio de 2025
Startups revolucionan la minería chilena: cómo la inteligencia artificial y el IoT están transformando el sector en 2025

Startups revolucionan la minería chilena: cómo la inteligencia artificial y el IoT están transformando el sector en 2025

19 de junio de 2025
Colombia lidera mesa técnica para optimizar evaluación de proyectos mineros de cobre a cielo abierto en Latinoamérica

Colombia lidera mesa técnica para optimizar evaluación de proyectos mineros de cobre a cielo abierto en Latinoamérica

19 de junio de 2025
Minera Las Cenizas Invierte US$73,4 Millones para Extender Operaciones de Mina Barreal Seco por 29 Años

Minera Las Cenizas Invierte US$73,4 Millones para Extender Operaciones de Mina Barreal Seco por 29 Años

19 de junio de 2025
Estudiantes de la Universidad de Santiago profundizan en técnicas mineras durante visita a Mina Subterránea Río Blanco de Codelco

Estudiantes de la Universidad de Santiago profundizan en técnicas mineras durante visita a Mina Subterránea Río Blanco de Codelco

19 de junio de 2025

Laboral

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama Ahora

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama Ahora

19 de junio de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Minería en Chile

Nuevas Oportunidades Laborales en Minería en Chile

19 de junio de 2025
Oportunidades para Operarios en Santiago: Postula Hoy

Oportunidades para Operarios en Santiago: Postula Hoy

19 de junio de 2025
Descubre Empleos en Antofagasta: Postula y Avanza en tu Carrera

Descubre Empleos en Antofagasta: Postula y Avanza en tu Carrera

19 de junio de 2025
Oportunidades para Operarios en Santiago: ¡Postula Hoy!

Oportunidades para Operarios en Santiago: ¡Postula Hoy!

19 de junio de 2025
Descubre Nuevas Vacantes Laborales Disponibles en Santiago

Descubre Nuevas Vacantes Laborales Disponibles en Santiago

19 de junio de 2025
Oportunidades para Operarios en Santiago: ¡Postula y Avanza!

Oportunidades para Operarios en Santiago: ¡Postula y Avanza!

18 de junio de 2025
Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Calama Ahora

Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Calama Ahora

18 de junio de 2025

Dato Útil

Vacaciones de Invierno 2025: revisa la fecha exacta en tu región

Vacaciones de Invierno 2025: revisa la fecha exacta en tu región

19 de junio de 2025
Aumento de la PGU: revisa cuándo recibirás los $250 mil según tu edad

Aumento de la PGU: revisa cuándo recibirás los $250 mil según tu edad

19 de junio de 2025
Cómo retirar tus fondos desde la AFC si estás pensionado: Guía paso a paso para hacer el trámite online

Cómo retirar tus fondos desde la AFC si estás pensionado: Guía paso a paso para hacer el trámite online

19 de junio de 2025
BancoEstado actualiza límites de Cuenta RUT: máximo $4 millones mensuales en transacciones

BancoEstado actualiza límites de Cuenta RUT: máximo $4 millones mensuales en transacciones

19 de junio de 2025
Descuentos Semanales en Starbucks: Aprovecha hasta un 30% con Tarjetas y Apps Seleccionadas este Invierno

Descuentos Semanales en Starbucks: Aprovecha hasta un 30% con Tarjetas y Apps Seleccionadas este Invierno

19 de junio de 2025
Restricción Vehicular 2025 en RM: Conoce las Fechas, Exenciones y Vehículos Afectados

Restricción Vehicular 2025 en RM: Conoce las Fechas, Exenciones y Vehículos Afectados

19 de junio de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Descubre cómo obtener $292.275 al iniciar tu primer empleo formal

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Descubre cómo obtener $292.275 al iniciar tu primer empleo formal

19 de junio de 2025
Horarios de Supermercados en Feriados de Junio: Lider y Jumbo Anuncian Apertura, Otros Pendientes

Horarios de Supermercados en Feriados de Junio: Lider y Jumbo Anuncian Apertura, Otros Pendientes

19 de junio de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
¿Qué es la Minería Metálica?

¿Qué es la Minería Metálica?

9 de octubre de 2024
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

16 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?