• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La particular mirada del gerente general de SQM: «La permisología es lenta, porque así tiene que ser»
Industria Minera

La particular mirada del gerente general de SQM: «La permisología es lenta, porque así tiene que ser»

Ricardo Ramos sorprendió al referirse al sistema de permisos en Chile, asegurando incluso que la estructura es "positiva" y considerada como un activo para la compañía.

Última Actualización: 06/11/2024 21:43
Publicado el 06/11/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

A diferencia de la abrumadora mayoría de opiniones en distintos sectores productivos de Chile, en SQM defienden el proceso de tramitación ambiental de los proyectos de inversión o la denominada «permisología», que hace un buen tiempo es calificada como uno de los mayores dolores de cabeza para el sector privado. Pero, al parecer, no para el nuevo socio de Codelco.

Te puede interesar

Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street
Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto

«En general, la permisología es lenta, porque así tiene que ser», señaló ayer -según recogió El Mercurio- el gerente general de SQM, Ricardo Ramos.

La particular mirada del gerente general de SQM: «La permisología es lenta, porque así tiene que ser»

«¿Puede ser menos lenta? Sí, pero no esperamos un proceso de permisología de seis meses. Proyectos como el que vamos a hacer nosotros en el futuro, realistamente va a ser un proyecto que el estudio ambiental será gigantesco en cuanto a la cantidad de información que va a tener», agregó. Ramos habló en un seminario organizado por Clapes UC y se refirió al proyecto Salar Futuro, una iniciativa que corresponde al resultado de la asociación con Codelco para explotar en conjunto el salar de Atacama a partir de 2030.

Salar Futuro iniciará su tramitación ambiental en 2026. Con ella buscan incorporar tecnologías para reducir la extracción de salmuera, además de mejoras en rendimientos y uso de agua de mar, entre otras cosas. La inversión estimada es de unos US$1.500 millones.

Ramos, durante dicho seminario, también comparó la situación con lo que sucede en Australia, donde tienen un proyecto en operación y otro en desarrollo. En ese país, «el estudio de impacto ambiental es particularmente complejo también, muy similares a los nuestros. Eso sí, están más institucionalizados, son más técnicos».

Incluso el gerente general de la minera expuso que «tener una estructura de evaluación ambiental como la que hay aquí en Chile es positivo. Es bien mirada por los inversionistas extranjeros, es bien mirada por los clientes. Toda nuestra cadena de distribución es un activo que tenemos».

Ramos aseguró que hay restricciones naturales para el desarrollo minero en países desarrollados, con las que, a su juicio, se debe aprender a vivir. Ejemplificó que los relacionamientos con las comunidades indígenas son necesarios y «no se pueden hacer en 15 minutos».

Por último, sobre la situación de la industria del litio, señaló que la demanda por el mineral a 2030 podría triplicarse y superar las 3 millones de toneladas. Aunque lo estima como escenario conservador, sostuvo que como habrá cada vez más proyectos en el mundo, la clave para liderar la industria será contar con iniciativas que sean «competitivas» y con «bajos costos» de producción.

Etiquetas:Ricardo RamosSQM
Fuente:Emol
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sibanye cierra disputa por $215 millones con Appian antes de juicio clave

Minería Internacional
10/11/2025

Tactical Resources asegura $140 millones para proyecto clave de tierras raras en Texas

Minería Internacional
10/11/2025

Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
10/11/2025

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

10/11/2025

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

10/11/2025

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?