• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > La preeminencia de China en Tierras Raras y Baterías de Iones de Litio
Minería Internacional

La preeminencia de China en Tierras Raras y Baterías de Iones de Litio

Última Actualización: 24/10/2025 14:21
Publicado el 24/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La Agencia Internacional de Energía (IEA) ha emitido un aviso que subraya la vulnerabilidad que enfrentan las cadenas de suministro internacionales. Esta inestabilidad se debe al control sustancial que ejerce China tanto en la extracción como en el procesamiento de las tierras raras.

Te puede interesar

Argentina: Principal Receptor del Capital Minero Chino en la Región
Mejoras en láminas de cobre potencian baterías de litio
Chile fortalece colaboración internacional con enfoque en sostenibilidad y minerales críticos
Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales

El documento señala que la nación asiática genera el 60 % de la producción minera mundial de estos elementos, y su influencia es aún mayor en las fases de refinación y separación, donde alcanza el 91 % del total global. La importancia de estos minerales radica en su uso esencial para componentes estratégicos, específicamente los imanes permanentes, indispensables en la manufactura de vehículos eléctricos, turbinas eólicas y motores de uso industrial. Con un control del 94 % en la fabricación de estos imanes, China se establece como el actor principal en este sector crucial.

El reporte también subraya que los próximos controles de exportación de China, cuya expansión está prevista para 2025, abarcarán no solo cinco tierras raras adicionales, sino también productos terminados elaborados a partir de materiales chinos, incluso si el proceso de manufactura final ocurre fuera del país asiático. La introducción de estas limitaciones intensifica la exposición de industrias de alta dependencia (como la defensa, la automotriz y la manufactura avanzada) a diversos riesgos. Dichos riesgos van desde interrupciones en el comercio hasta variaciones significativas en los precios y amenazas a la seguridad energética. Financieramente, esta coyuntura tiene el potencial de provocar consecuencias globales severas durante el futuro próximo.

La repercusión estratégica de la hegemonía en baterías de iones de litio

Más allá de su posición dominante en tierras raras, la IEA resalta el papel preponderante de China en la cadena de suministro de baterías de iones de litio, que son vitales para la industria automotriz y el almacenamiento de energía. La nación no solo genera una cantidad considerable de celdas y paquetes, sino que también domina la manufactura de componentes críticos, tales como los ánodos y cátodos LFP. Una interrupción potencial en los flujos de exportación derivados de esta posición de dominio podría desencadenar una falta de materias primas esenciales, el encarecimiento de los productos, y la paralización de la producción en la industria de vehículos eléctricos, así como en áreas de defensa y aeroespacial.

Frente a esta realidad, el documento subraya la urgencia de buscar una mayor diversificación en las redes de suministro globales. Varios países con potencial minero, incluidos Australia, Brasil, Estados Unidos e India, están posicionándose como posibles focos para el desarrollo de iniciativas mineras y comerciales relacionadas con las tierras raras y la tecnología de baterías. No obstante, se advierte que estas acciones emergentes no lograrán mitigar sustancialmente la dependencia de China en el futuro cercano. Para Chile, siendo un actor relevante en la extracción de litio, este escenario crea tanto incentivos como obstáculos para robustecer y diversificar su producción, lo que le permitiría asumir un rol fundamental en el abastecimiento global de materiales indispensables para la electrificación industrial.

Publicaciones relacionadas:

  1. Guía para inversionistas ante las restricciones chinas a las tierras raras
  2. China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores
  3. Aumento de acciones de tierras raras por tensiones entre EE. UU. y China
Etiquetas:baterías de litioChinaIEATierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Aldebaran Resources lanza Centauri Minerals con financiamiento inicial de C$5,7 millones para exploración en Argentina

Industria Minera
24/10/2025

Irregularidades en Parque Eólico Arrayán: enfrenta cuatro cargos ambientales por incumplimientos

Industria Minera
24/10/2025

Modernización tecnológica y récords de inversión en el 15° aniversario del SEA

Industria Minera
24/10/2025

Innovador proyecto de la UAI busca recuperar cobalto y níquel desde relaves mineros

Industria Minera
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Austral Gold reactiva producción de oro en mina Casposo en Argentina

22/10/2025

Silver X Mining apuesta por duplicar producción en Perú para 2026

22/10/2025

Amplios intervalos de mineralización en proyecto Aurora: perspectivas económicas prometedoras

22/10/2025

Argentina Lithium & Energy anuncia histórica estimación de recursos de litio en proyecto rinconense

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?