Chile certifica a su primera generación de 31 técnicos en hidrógeno verde, marcando un hito en la transición energética y formación especializada.
En un hito histórico para la transición energética en Chile, un total de 31 profesionales técnicos recibieron la primera certificación nacional en perfiles especializados para plantas de hidrógeno verde, marcando el inicio de la formación sistemática de capital humano en una industria clave para la descarbonización y el desarrollo sostenible.
La iniciativa fue impulsada por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), a través de su Centro de Energía, y contó con el respaldo de Corfo, mediante el Proyecto Bien Público 23BP-253320. Los cursos abarcaron tres áreas fundamentales: Supervisor, Operador y Mantenedor de Planta de Hidrógeno, todos diseñados para responder a las necesidades actuales y futuras del sector energético.
Un paso decisivo en la transición energética
Durante la ceremonia de certificación, el Dr. Ricardo Lizana, Director del Centro de Energía de la UCSC, destacó la relevancia de este logro:
“Este proyecto representa un esfuerzo concreto por reducir brechas en formación técnica y dotar al país de profesionales capaces de enfrentar los desafíos de una industria emergente que será clave en la descarbonización y en la competitividad regional”.
El programa entregó conocimientos técnicos y habilidades aplicadas en contextos reales, fortaleciendo el ecosistema productivo y educativo para enfrentar las inversiones proyectadas en hidrógeno verde en Chile.
Testimonios de la primera generación
Para Nataly Zurita, certificada como Supervisora de Planta de Hidrógeno, la capacitación abrió nuevas oportunidades:
“Es un honor haber sido seleccionada en este primer curso a nivel nacional. Ser parte de la primera generación de profesionales certificados en plantas de hidrógeno verde es una tremenda oportunidad laboral. Con los conocimientos adquiridos podemos iniciar proyectos en una industria emergente en Chile”.
En tanto, Julio Muñoz, egresado de la especialidad de Mantenedor de Planta, subrayó el impacto de la formación en su proyección profesional:
“Ser parte de esta primera generación es un tremendo orgullo. Chile apunta a un cambio generacional en energías renovables, y espero aportar al desarrollo sostenible del país. Este curso me entrega las herramientas para enfrentar con mayor seguridad los desafíos de la transición energética”.
Fuente: Reporte Minero