• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La primera ingeniera de Minas de Latinoamérica era chilena: historia es destacada por Comunidad Cobre
Industria Minera

La primera ingeniera de Minas de Latinoamérica era chilena: historia es destacada por Comunidad Cobre

Última Actualización: 04/09/2023 21:21
Publicado el 04/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Además, el espacio presentó la historia de Gianinna Arancibia, operadora de uno de los camiones mineros de alto tonelaje de la operación El Soldado, y destacó a San Lorenzo, el patrono de la minería en Chile.

Te puede interesar

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile
Newmont completa reestructuración global tras fusión con Newcrest y reduce un 16% su fuerza laboral
Botswana y Angola evalúan alianza estratégica para adquirir De Beers
El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

Se terminó agosto y con él, el Mes de la Minería, momento oportuno para que el programa Comunidad Cobre, que conduce Eduardo Fuentes y que produce Anglo American, ahondara en la historia de esta actividad y, especialmente, en las personas que han hecho aportes significativos para su desarrollo.

La primera ingeniera de Minas de Latinoamérica era chilena: historia es destacada por Comunidad Cobre

En el quinto capítulo de su tercera temporada, llamado Minería: la fuerza que mueve a Chile, Comunidad Cobre, recordó el vínculo que une a San Lorenzo con los mineros, así como destacó a la primera ingeniera en minas de Latinoamérica.

Comunidad Cobre recuerda a la primera ingeniera en Minas de Latinoamérica

Carmen Schwarze fue la primera mujer titulada de Ingeniería de Minas en Chile y Latinoamérica.

Pese a su inédito logro, nunca pudo desempeñarse en una mina debido a que, antiguamente, se creía que las mujeres no podían entrar a una de ellas.

La primera ingeniera de Minas de Latinoamérica era chilena: historia es destacada por Comunidad Cobre
Comunidad Cobre

Así lo relataron sus familiares a este programa, dado que la ingeniera falleció en 2015.

“Mi madre nunca se dio cuenta de que era la única o la primera mujer. Entraron tres mujeres más con ella a Ingeniería Civil en la Universidad de Chile, pero ella siempre quiso dedicarse a la minería y, finalmente, fue la única que entró a esa carrera”, contó Rebeca Bordeu, hija de Schwarze.

“El gran inconveniente que ella tuvo fue que, como las mujeres no podían entrar a las minas, tuvo que especializarse en otra cosa, que fue Geología. Porque de verdad que ella nunca pudo entrar a las minas”, agregó.

Alejandro, nieto de Carmen Schwarze y que también estudió Geología, destacó el legado de su abuela, algo que conoció de niño gracias a una colección de piedras que ella fue armando a lo largo de su carrera. Conoce la historia completa en el video.

En la actualidad, las mujeres se han incorporado al trabajo en minas en nuestro país, y su número aumenta más cada año. Una de ellas es Gianinna Arancibia, quien hoy conduce un camión de alto tonelaje en la mina El Soldado de Anglo American.

La conductora ingresó a la compañía al participar en el Programa de Formación de Operadoras de Alto Tonelaje, en 2022.

Gianinna contó que conducir un camión minero era un anhelo para ella, por lo que cuando vio esta oportunidad, postuló sin dudar.

“Antes de entrar a El Soldado hice muchos cursos, obtuve mis licencias, porque siempre quise operar y manejar estos camiones. Entonces, cuando se abrió esta oportunidad, lo primero que hice fue postular. Manejar estos camiones trae consigo una gran responsabilidad, tanto de cuidar el equipo minero como de cuidarnos a nosotros”, comentó.

San Lorenzo es el patrono de la minería en Chile

El Mes de la Minería está ligado al Día de la Minería, que se celebra el 10 de agosto de cada año en conmemoración de San Lorenzo, patrono de esta actividad en el país.

Marcial Sánchez, Dr. en Historia y presidente de la Sociedad de Historia de la Iglesia en Chile, relató que San Lorenzo fue un santo de los primeros siglos que estaba a cargo de los bienes de la iglesia en Roma. Su conexión con Chile y en particular con la minería no es del todo clara, pero sí se sabe que la devoción por San Lorenzo comenzó en el mundo colonial, con la orden Dominica.

“El primer templo dedicado a San Lorenzo que conocemos está ubicado en Tarapacá, en Huara, que es el templo de San Lorenzo. Ahí se celebra una gran fiesta, que viene desde el año 1700. Todos los mineros lo recuerdan el 10 de agosto, y algunos tienen estampitas del santo que llevan consigo o que dejan al cuidado de las familias”, comentó el experto.

“La minería chilena se remonta al siglo XVI, cuando llegan los conquistadores. En las huestes de Pedro de Valdivia venían cinco mineros. Ellos querían obtener rápidamente oro, pero se dieron cuenta pronto que la zona cercana a Santiago si bien tenía minería, no tenía mucha mano de obra. Entonces se fueron moviendo hacia el sur. Allí encontraron ricos lavaderos de oro, en distintas partes de la Araucanía”, añadió Luz María Méndez, historiadora, en relación con los orígenes de esta actividad en Chile.

Este y otros episodios de Comunidad Cobre los puedes ver en el canal oficial de YouTube de Anglo American.

Etiquetas:Anglo AmericanComunidad CobreEduardo FuentesEl Soldado
Fuente:Biobio Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?