La actividad económica en Chile muestra signos de robustez. Durante mayo, tanto el sector industrial como el comercio registraron un desempeño positivo, impulsando el crecimiento general. Los datos recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revelan un panorama alentador, con la producción industrial alcanzando su punto más alto en seis meses y el comercio manteniendo una tendencia ascendente, consolidando una fase de expansión en la economía nacional.
Producción industrial: un repunte significativo
El Índice de Producción Industrial (IPI) experimentó un notable aumento del 4,6% en doce meses, marcando su nivel más elevado desde diciembre de 2024. Este crecimiento se atribuye principalmente al buen desempeño de dos de los tres componentes que integran el índice. Mensualmente, el IPI subió un 1,8%, contribuyendo a un avance acumulado del 2,3% en el año.
Minería y Manufactura: motores del crecimiento
El Índice de Producción Minera (IPMin) continuó su racha positiva por tercer mes consecutivo, con un incremento del 9,8%. Este avance se explica por la mayor actividad en todas sus categorías, destacando la minería metálica con un crecimiento del 10,1%, aportando significativamente a la variación del índice. En el mes, la producción minera aumentó un 6%, acumulando un 4% de avance en el año.

Por su parte, el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) también mostró un alza del 2,9% en doce meses. Este incremento se debió, en parte, al aumento interanual del 16,4% en la fabricación de papel y productos de papel. Sin embargo, en la variación mensual, el IPMan registró una caída del 2,4%, marcando dos meses consecutivos de descenso.
En contraste, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) decreció un 3,9% respecto a mayo de 2024, siendo la baja más pronunciada desde febrero de 2021. Esta caída se debe principalmente a la reducción en la actividad de electricidad, que disminuyó un 3,5%.
El comercio mantiene su dinamismo
El Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes registró un ascenso del 3,5% en doce meses durante mayo, extendiendo su racha de crecimiento a 14 meses consecutivos. Este resultado positivo fue impulsado por el incremento en las tres divisiones que componen el índice. A pesar de una ligera baja mensual del 1%, el IAC acumula una caída anual del 4%.
Desempeño por divisiones del comercio
El comercio al por menor, excluyendo vehículos automotores y motocicletas (división 47), mostró un incremento del 4,9% en doce meses, impulsado principalmente por la venta minorista en comercios no especializados, con predominio de alimentos, bebidas o tabaco.
El comercio al por mayor, sin incluir vehículos automotores y motocicletas (división 46), creció un 2,0% en comparación con mayo de 2024. Este avance se explica, en gran medida, por el aumento en la venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales.
Asimismo, el comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas (división 45) presentó un aumento interanual del 3,0%, gracias al aporte de la venta de vehículos automotores.
En cuanto al Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes, este creció un 4,2% en doce meses, acumulando una expansión del 2,0% hasta mayo. Aunque la serie desestacionalizada y corregida por efecto calendario mostró una reducción del 0,2% respecto al mes anterior, registró un crecimiento interanual del 3,1%.
Finalmente, el Índice del Comercio Electrónico Minorista (ICEM) a precios corrientes registró un significativo aumento del 11,8% en doce meses, acumulando un crecimiento del 12,9% en lo que va del año. Los productos electrónicos y tecnológicos fueron los que más contribuyeron a este incremento.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/la-produccion-industrial-impulsa-la-economia-el-sector-manufacturero-y-minero-en-auge/">La producción industrial impulsa la economía: el sector manufacturero y minero en auge</a>