• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > La Realidad Aumentada se abre paso en los espacios de trabajo
Innovación y Tecnología

La Realidad Aumentada se abre paso en los espacios de trabajo

Última Actualización: 11/01/2021 00:00
Publicado el 11/01/2021
Cristian Recabarren Ortiz

Mayor exactitud, eficiencia, trazabilidad de los procesos e, incluso, hacer recomendaciones sin tener que estar presencialmente en el lugar, son algunos de los beneficios de esta tecnología 4.0 para sectores como la
construcción, minería e industria.

Relacionados:

Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio
Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros
Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile
Chile impulsa la electromovilidad con su potencial en tierras raras del Biobío
Refinería Aconcagua celebra 70 años impulsando innovación y transición energética en Chile

Que una persona reciba información desplegada frente a sus ojos, con el entorno real de fondo, era algo propio de libros o películas de ciencia ficción hace algunos años. Pero esto, propio de tecnologías 4.0 como la realidad virtual y realidad aumentada (RV y RA, respectivamente), está llegando no sólo a nuestra vida cotidiana –a través del entretenimiento–, sino que se está incorporando a la industria, construcción y minería por las
múltiples ventajas que aporta en estos sectores.

La Realidad Aumentada se abre paso en los espacios de trabajo

La RA, por ejemplo, permite guiar a los funcionarios en las plantas de producción, dándoles instrucciones en tiempo real, lo que se traduce en «mayor exactitud, eficiencia y trazabilidad de los procesos y operaciones», dice Aaron Cassorla, CEO OMNIX IA e integrante de la corporación de apoyo al emprendimiento G100.

El jefe de Tecnología e Innovación de Anglo American, Sebastián Blanco, añade que en la minería «tiene el potencial» de liberar tiempos de traslado, mejorar la seguridad de las personas e, incluso, que ejecutivos de diferentes partes del mundo puedan hacer sus recomendaciones en ciertos procesos sin tener que estar presencialmente en el lugar.

En el caso de la construcción, se utiliza mucho en los planos de arquitectura a través del Building Information Modeling (BIM), acota Óscar Cartagena, fundador de la Asociación Chilena de Experiencias Inmersivas (Achei), detallando que permite visualizar los proyectos a nivel de infraestructura interna y los productos finales.

Y cuando la RA se une con Internet de las Cosas (IoT) a través de sensores, «no sólo se pueden ver las conclusiones de los datos digeridos de una maquinaria en un panel en RA, sino que también se pueden vincular con otras acciones más automatizadas», puntualiza.

Mayor conectividad

Una de las «limitaciones» que hoy se observan radica en que gran parte de la cadena de suministro de los «cascos» de RA y RV se comparte con teléfonos inteligentes y computadores, y «muchos de estos productos se enfrentan a problemas de oferta ya que las fábricas operan a una capacidad mucho menor, provocando escasez de componentes», explica Jitesh Ubrani, gerente de Investigación de Dispositivos Móviles de IDC.

La pandemia, no obstante, está provocando un efecto contrario en esta demanda, dice Mariangella Castagnino, analista de Dispositivos Comerciales y de Consumo de IDC Chile, ya que un número cada vez mayor de consumidores y empleados «permanece en el interior y busca soluciones de RA y RV para encontrar formas de colaborar con sus colegas y entretenerse a sí mismos y a sus familias».

En el caso de la RA, uno de los desafíos para su masificación es una mejor conectividad para el buen funcionamiento y experiencia del usuario. En ese sentido, Entel se encuentra trabajando en sus data centers para robustecer la conectividad, «a fin de no tener problemas de velocidad y tráfico de datos al utilizar los HoloLens –lentes de realidad mixta desarrollados por Microsoft– para apoyar a nuestros clientes», añade el gerente de
Infraestructura Data Center Entel, Juan Muñoz.

Con todo, los expertos coinciden en que, en la medida que se vaya desplegando el 5G en el país, estas tecnologías podrán utilizarse en diferentes regiones, permitiendo así «tener nuevas soluciones al alcance de la mano», acota Muñoz, quien proyecta su masificación para el mediano plazo, «siempre y cuando existan las condiciones de conexión necesarias».

Dos casos a la vanguardia

Debido a los múltiples beneficios de la RA -como la reducción de riesgos en procedimientos críticos-, en Entel trabajan desde 2017 con esta tecnología en sus data centers. En un principio, cuenta el gerente de Infraestructura Data Center Entel, Juan Muñoz, la utilizaron para capacitar a sus operarios a través de los HoloLens, para dar instrucciones precisas de cómo realizar procesos complejos, eliminando la falla humana. Hoy, ya es una herramienta «fundamental» para la firma, «que entrega seguridad y confianza a nuestros clientes».

Anglo American, por su parte, lanzó en agosto su proyecto «Gemelo Digital», un simulador virtual basado en visualización 3D que permite extraer información actualizada de la superficie de la mina para monitorearla en línea, «visualizando los equipos y flotas de transporte, mapas de rendimiento de ubicación, velocidad y estado. Ha sido muy útil durante
la pandemia, pues los líderes han podido gestionar en forma remota lo que sucede en la operación», explica Sebastián Blanco, jefe de Tecnología e Innovación de la empresa que este año planea poner en marcha el Centro de Operaciones Remotas Integradas en el edificio Titanium, en Santiago,
para operar algunas de sus faenas ubicadas en regiones.

En una segunda etapa del proyecto, denominado Intelligent IROC, en conjunto con los equipos de Data Analytics, Digitalización y Personas, transformaremos la forma en que aprovechamos los datos, reinventando nuestro modelo operativo a través de herramientas como la realidad aumentada», agrega.

Etiquetas:Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro

Minería Internacional
12/11/2025

Corte de Apelaciones valida acuerdo entre SQM y Codelco para extracción de litio

Industria Minera
12/11/2025

Congreso Women In Mining Chile impulsa equidad y liderazgo femenino en minería

Industria Minera
12/11/2025

Enami lanza licitación para suministro estratégico en Planta Delta de Ovalle

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería

11/11/2025

Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034

11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?