• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > La Región de Coquimbo acogió el Segundo Encuentro Macrozona Norte de organizaciones empresariales
Uncategorized

La Región de Coquimbo acogió el Segundo Encuentro Macrozona Norte de organizaciones empresariales

Última Actualización: 11/07/2023 07:15
Publicado el 11/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Materias de preocupación común, como la seguridad pública, las complejidades y ambigüedades de la regulación ambiental, las fallas en infraestructura pública y conectividad, entre otras, formaron parte del diagnóstico zonal.
  • La Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE) fue la anfitriona en esta ocasión, acogiendo a invitados llegados desde Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

En la acogedora localidad de El Molle, en la comuna de Vicuña, región de Coquimbo, este jueves 6 de julio se efectuó una nueva reunión de las organizaciones empresariales de la Macrozona Norte asociadas a la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), conformada por la Asociación Gremial de Industriales de Arica (ASINDA), la Asociación de Industriales de Iquique (AII), la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA) y la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE Coquimbo), siendo esta última la anfitriona.

La instancia ofrece a la comunidad empresarial del norte chileno una plataforma para vincularse con las autoridades públicas y la sociedad civil, en forma organizada y con representatividad tanto gremial como territorial; posicionar temas en la opinión pública; identificar materias de preocupación común y ámbitos de colaboración, e impulsar proyectos colaborativos.

La Región de Coquimbo acogió el Segundo Encuentro Macrozona Norte de organizaciones empresariales

En la ocasión, cada organización regional presentó un diagnóstico de su situación, para culminar en un plenario y debate que permitió establecer planteamientos comunes. Se identificaron inquietudes en materias como el levantamiento y sistematización de datos; el deterioro de la pesca industrial en las regiones del extremo norte, con todos los perjuicios que ocasiona esto en el empleo local y en la producción; el déficit de formación de personal técnico para las necesidades actuales y futuras de la economía del norte, particularmente para la minería; las fallas en infraestructura pública y conectividad; los problemas de seguridad pública que afectan a la actividad privada y a toda la ciudadanía; la necesidad de agilizar las inversiones en industrias verdes y producción de materias primas relevantes para el desarrollo tecnológico; los problemas de integración a los territorios en muchas grandes empresas (bancos, distribuidoras eléctricas, entre otros), las cuales suelen presentar una excesiva centralización en sus procesos de decisiones y mala relación con los proveedores locales.

En la jornada, además, las organizaciones regionales formalizaron su participación en las mesas técnicas que está organizando SOFOFA con las macrozonas del norte, centro y sur del país. Se trata de las mesas de Políticas públicas para el crecimiento y la seguridad, Desarrollo sostenible para la empresa, Gobierno corporativo institucional, Adopción tecnológica e innovación, Gremio conectado con el mundo.

“Este es el segundo encuentro de la Macrozona Norte. Se está definiendo comités que se están creando a través de la SOFOFA; en nuestro caso, estaremos en el comité de socios, que va relacionado con las comunicaciones, que es nuestra gran fortaleza”, declaró el presidente de CIDERE Coquimbo, Francisco Puga, quien subrayó que hoy los grandes temas que preocupan al empresariado “son seguridad, empleo y reactivación económica”.

Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA e integrante del Comité Regional de SOFOFA, destacó la diversidad de tópicos tratados. “Hay temas que tienen un gran impacto a nivel nacional, partiendo por la seguridad, que es primordial atacarlo en forma inmediata; la distribución del royalty minero; la provisión de servicios básicos, como por ejemplo la conectividad aérea en las regiones del norte, no puede ser que una persona que vive en Arica, si quiere ir a Antofagasta, tiene que pasar por Santiago y después devolverse; las trabas al desarrollo de muchos proyectos, asociados a complejidad regulatoria ambiental, como por ejemplo en el valle del Huasco, en donde han mejorado todos los indicadores (de contaminación atmosférica), pero no se levanta el estado de latencia (o “zona saturada”) y no se pueden ejecutar nuevos proyectos, siendo que necesitamos empleabilidad”.

El trabajo a nivel de macrozonas conecta con una variedad de innovaciones en el trabajo interno de la SOFOFA, que incluyen la creación de una Mesa de Coordinación Regional, un Comité de Desarrollo Regional, Mesas Macrozonales y Mesas Temáticas. Matías Concha, consejero electivo de SOFOFA, explicó que estas acciones responden a “un grande desafío que tenemos como país, que es la descentralización, y eso no se ve en la superficie, sino en el contenido de fondo: problemas en la toma de decisiones, en jerarquizar problemas, en priorizar recursos y soluciones, son temas que enfrentamos desde la empresa privada a nivel nacional, desde los gremios y también en el estado; o sea, es un problema común. Desde SOFOFA tenemos que articularnos de manera distinta, para eso es fundamental el funcionamiento de las macrozonas, que levantan los temas desde las regiones, no desde Santiago. Lo que queremos hacer es trabajar internamente para y con las regiones, para poder emplazar al resto, acorde con el proceso de descentralización que tenemos”.

Etiquetas:AIAAIIASINDACidereCORPROAFrancisco PugaJuan José RonseccoSofofa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Ráfagas de hasta 90 km/h afectarán tres regiones del norte chileno

Alertas
02/11/2025

Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno

Industria Minera
02/11/2025

Bolsa chilena alcanza niveles récord impulsada por expectativas económicas y políticas clave

Finanzas e Inversiones
02/11/2025

Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile

Industria Minera
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La industria minera chilena requerirá más de 34.000 nuevos talentos en la próxima década

30/10/2025

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

29/10/2025

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

28/10/2025

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?