• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La reunión que tuvo Codelco con el presidente y el gerente general SQM antes de la estrategia nacional del litio Víctor Guillou
Industria Minera

La reunión que tuvo Codelco con el presidente y el gerente general SQM antes de la estrategia nacional del litio Víctor Guillou

Última Actualización: 12/05/2023 14:56
Publicado el 12/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Máximo Pacheco, presidente del directorio, reveló que tuvo una reunión con el presidente de SQM, Gonzalo Guerrero, y su gerente general, Ricardo Ramos. La cita, sin embargo, fue previa al lanzamiento de la estrategia de gobierno que encargó negociar el ingreso del Estado al Salar de Atacama. Desde SQM dicen que la reunión fue para hablar sobre la industria del litio, algo que la empresa ha realizado con diversas autoridades y empresas.

Te puede interesar

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile
El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, la mayor empresa estatal chilena y principal productora de cobre del mundo, además de la compañía mandatada por el gobierno para negociar con SQM y Albemarle su ingreso al Salar de Atacama, reveló que se reunió con ejecutivos de SQM antes del anuncio de la estrategia nacional del litio, lanzada el 20 de abril.

La reunión que tuvo Codelco con el presidente y el gerente general SQM antes de la estrategia nacional del litio Víctor Guillou

En diálogo con radio Biobío, el también exministro de Energía afirmó haber tenido una reunión con el presidente y el gerente general de SQM.

“Ellos fueron a verme a mi oficina, yo estaba con dos o tres de los principales ejecutivos, para decirme que ellos consideraban que el litio era muy importante de darle un impulso, que era muy importante aumentar la producción, que era muy importante que el Estado tomara cartas en este asunto, y definiera una política que permitiera impulsar y desarrollar eso”, sostuvo Pacheco.

Al ser consultado con cuáles ejecutivos de SQM estuvo reunido, detalló que fueron el presidente de la compañía, Gonzalo Guerrero, y el gerente general, Ricardo Ramos.

Pacheco descartó haber tenido o que exista la posibilidad de tener conversaciones con Julio Ponce Lerou, accionista del grupo Pampa, el que tiene la mayor participación en la propiedad de SQM, con un 25,76%. “Esta no es una negociación con una persona natural, esta es una conversación con una persona jurídica”, dijo sobre su decisión.

La reunión con SQM, sin embargo, no fue para hablar de la estrategia nacional del litio anunciada en abril. Desde SQM dijeron que la cita sostenida con Codelco ocurrió en el marco de diversos encuentros que ha tenido la empresa con autoridades y otros actores -incluso mineras privadas-, para explicar sus planes en el negocio del litio. En septiembre de 2022, la empresa lanzó el denominado Salar Futuro, un plan que compromete inversiones por US$ 1.500 millones, pero que está supeditado a flexibilizar el contrato de arrendamiento con Corfo, que termina en 2030. En SQM les interesa conversar con Codelco por las oportunidades que el auge de la electromovilidad ha abierto para los dos mineras principales hoy de Chile, el cobre y el litio. Además, SQM habría planteado a Codelco el tema del Salar de Maricunga, yacimiento donde Codelco tiene pertenencias y un CEOL (Contrato Especial de Operación de Litio) y donde SQM también tiene concesiones.

La reunión entre Pacheco, Guerrero y Ramos se habría realizado en 2022, poco después del lanzamiento de Salar Futuro, entre octubre y noviembre.

Codelco tiene derechos equivalentes al 18% de la superficie del salar, por unas 2.500 hectáreas, todas las cuales son pertenencias previas a 1979, lo que las habilita para la explotación del litio. En Maricunga, SQM tiene 33 concesiones por aproximadamente 6.600 hectáreas, todas posteriores a 1979.

A lo largo de su entrevista con Bio Bio, Máximo Pacheco defendió el rol negociador que se le otorgó a Codelco en la definición de política para impulsar el desarrollo de la industria del litio, remarcando que las negociaciones, tanto con SQM como Albemarle se realizarán en forma institucional, y respetando los contratos de explotación que ambas empresas mantienen en el salar de Atacama, hasta 2030 y 2043, respectivamente.

Foto: Andres Perez

En particular, remarcó la exigencia de que Codelco o Enami participen con el 51% de propiedad en los futuros contratos de explotación del litio, así como en el rol de la asociación público privada para el futuro de la industria.

“El litio, como proyecto, va a ser un joint venture como el que tenemos en El Abra y como el que tenemos también en Los Bronces. Nosotros somos socios en otros proyectos mineros, y aquí vamos a ser socios con las características que ha señalado el presidente de la República, con dos consideraciones: que tenga un 51% de la propiedad y que los contratos vigentes con las empresas que están hoy día en el salar se respeten íntegramente”, subrayó Pacheco.

“Nos vamos a sentar con estas empresas, vamos a ver el maravilloso negocia que aquí hay, la tremenda oportunidad que tenemos como país”, agregó sobre el carácter de la negociación que enfrentará la minera estatal.

Fuente: La Tercera
Foto: La Tercera/Andrés Pérez

Etiquetas:CodelcoGonzalo GuerreroJulio Ponce LerouMáximo PachecoRicardo RamosSalar de AtacamaSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

Codelco abre postulaciones online para técnicos y profesionales en minería chilena

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?