• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La revolución del litio: nueva tecnología promete extracción más eficiente
Industria Minera

La revolución del litio: nueva tecnología promete extracción más eficiente

Última Actualización: 12/11/2024 10:35
Publicado el 12/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La creciente demanda de litio, indispensable para la transición hacia energías más limpias, ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías de extracción. En el «Triángulo del Litio» que comprende Chile, Argentina y Bolivia, se planifican múltiples proyectos para implementar estas innovaciones tecnológicas, buscando optimizar la producción y minimizar el impacto ambiental.

Te puede interesar

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile
Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio
El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

Nueva tecnología de extracción directa de litio

La Extracción Directa de Litio (DLE) se perfila como una alternativa tecnológica para enfrentar el aumento de la demanda. En Chile, más del 80% de los proyectos interesados en salares anunciaron su intención de usar tecnologías DLE. Esta metodología utiliza diversas técnicas, como adsorción selectiva y extracción por sorbentes, que pueden elevar la competitividad en el sector. A diferencia de los métodos tradicionales, que utilizan evaporación de salmueras o extracción desde roca dura, DLE promete ser más amigable con el medio ambiente.

La revolución del litio: nueva tecnología promete extracción más eficiente

En el corazón del «Triángulo del Litio», Chile se alista con seis proyectos, Argentina con 12 y Bolivia con uno. Esto demuestra el interés creciente por adoptar innovaciones que permitan extraer el mineral de forma más eficiente y sustentable.

Proyectos destacados en el Cono Sur

Albemarle y SQM, los principales actores en Chile, están avanzando con proyectos piloto en el Salar de Atacama, utilizando tecnologías de extracción por sorbentes e intercambio iónico. Proveedores como Summit Nanotech y Lilac Solutions lideran estas innovaciones. En tanto, CleanTech Lithium aún evalúa su proveedor, pero se orientará hacia tecnologías similares.

En Argentina, las tecnologías de adsorción selectiva e intercambio iónico están bien desarrolladas y se espera que jueguen un rol crucial. No obstante, lo que funciona en territorio argentino puede no ser eficiente en los salares chilenos, debido a las diferencias en las características de cada salar.

Ventajas y desafíos de DLE

Las tecnologías DLE presentan varias ventajas, utilizando menos suelo y logrando tasas de recuperación de litio de hasta un 90% en horas, a diferencia del método convencional que tiene una recuperación del 45-55% en meses. Además, no requieren de ácidos o productos químicos agresivos, minimizando el impacto ambiental.

Sin embargo, no todo son ventajas. Las DLE aún enfrentan desafíos significativos, especialmente en la reinyección de agua. Existe incertidumbre sobre si el agua restituida se infiltra adecuadamente en el salar. Esta problemática se vigila de cerca en Argentina y es de gran interés para la industria chilena.

Preocupación por el recurso hídrico

La Comunidad Atacameña de Socaire ha manifestado serias preocupaciones por el uso del agua. Sandra Cruz, su presidenta, criticó la consulta indígena realizada por Corfo y destacó la necesidad de garantizar la disponibilidad hídrica para las generaciones futuras. Sostuvo que un plazo de 100 días para una consulta tan crucial es inadecuado, considerando la relevancia de los temas involucrados para la comunidad.

 

 

Etiquetas:LitioTriángulo del Litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?