• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > La Revolución Digital en tus Impuestos: Todo sobre los DTE en Chile
Dato Útil

La Revolución Digital en tus Impuestos: Todo sobre los DTE en Chile

Última Actualización: 30/06/2025 20:15
Publicado el 30/06/2025
Jonathan Naveas
La Revolución Digital en tus Impuestos: Todo sobre los DTE en Chile

En el Chile de hoy, la era digital ha transformado por completo la forma en que interactuamos con nuestras obligaciones fiscales. Los Documentos Tributarios Electrónicos (DTE), emitidos y gestionados a través del Servicio de Impuestos Internos (SII), son la piedra angular de esta modernización. Estos documentos, que incluyen desde facturas hasta boletas, poseen la misma validez legal que sus predecesores en papel, pero con la agilidad y seguridad que solo el formato digital puede ofrecer. Su implementación es obligatoria para la gran mayoría de los contribuyentes, marcando un antes y un después en la administración tributaria nacional.

Relacionados:

Servicios gratuitos y refuerzos: así operará el transporte público este 16 de noviembre por las Elecciones 2025
Servicios gratuitos y refuerzos: así operará el transporte público este 16 de noviembre por las Elecciones 2025
Hasta 36°C este lunes: Alerta Meteorológica por altas temperaturas en 5 regiones
¿Se puede votar con el carnet vencido? Revisa los documentos válidos para sufragar este 16 de noviembre
Bono Cesantía 2025: requisitos y beneficios disponibles para postular
Aguinaldo de Navidad para pensionados: fechas, montos y requisitos

DTE: Un Universo de Documentos Esenciales

Los DTE no son un concepto único, sino un conjunto diverso de instrumentos que respaldan cada operación comercial y tributaria en el país. Conocerlos es fundamental para cualquier emprendedor o empresa.

La Revolución Digital en tus Impuestos: Todo sobre los DTE en Chile

Factura Electrónica: El Pilar de las Transacciones

La factura electrónica se ha consolidado como el DTE más empleado y es de uso obligatorio para casi todos los contribuyentes desde 2018. Existe una variedad de tipos, incluyendo la factura afecta, exenta, de compra y de exportación, cada una adaptada a distintas necesidades comerciales. Su autenticidad se garantiza mediante una firma digital y una numeración autorizada por el SII a través de internet. Para verificar su validez, basta con consultarla en el sitio web del SII. Es crucial destacar que el receptor tiene un plazo de ocho días para aceptar o rechazar una factura; de no hacerlo, esta se considerará formalmente aceptada.

Complementando a la factura, encontramos las Notas de Crédito y Débito Electrónicas, herramientas indispensables para anular, corregir o modificar transacciones ya facturadas. También es vital mencionar la Guía de Despacho Electrónica, que ampara el traslado de bienes, y la Boleta de Ventas y Servicios Electrónica, obligatoria desde marzo de 2021 para todas aquellas operaciones que no requieren de una factura.

Boleta de Honorarios Electrónica: Un Instrumento Clave para Profesionales

La Boleta de Honorarios Electrónica es el documento que emiten los profesionales, sociedades de profesionales y quienes desarrollan ocupaciones lucrativas por los servicios que prestan. Es importante estar al tanto de la retención asociada a estas boletas, que ha experimentado un aumento progresivo. Para el año 2025, esta retención se sitúa en el 14,5% y está programada para alcanzar el 17% en 2028, conforme a lo estipulado por la Ley 21.133. La emisión de este documento debe realizarse en el momento del pago del servicio o, a más tardar, hasta 90 días después de dicho pago. El SII facilita su emisión a través de su plataforma en línea o mediante la aplicación «e-honorarios», simplificando este proceso para los contribuyentes.

Dentro de la gama de DTE, también figuran la Liquidación Factura Electrónica y la Factura de Compra Electrónica, cada una con sus particularidades y usos específicos en el ámbito tributario.

Requisitos y Obligatoriedad para la Emisión de DTE

La transición hacia los DTE es un mandato para la mayoría de los contribuyentes en Chile. Para poder emitirlos, es indispensable cumplir con una serie de requisitos fundamentales que aseguran la correcta operación dentro del sistema tributario digital:

En primer lugar, es necesario tener un Inicio de Actividades formalizado ante el SII. Este es el punto de partida para cualquier contribuyente que desee operar de manera legal en el país.

El segundo requisito crucial es contar con un Certificado Digital. Este es un componente técnico indispensable, ya que permite firmar digitalmente los documentos, garantizando así su autenticidad e integridad. Sin este certificado, no es posible emitir DTE válidamente.

Además, es imprescindible utilizar un sistema de facturación electrónica. Los contribuyentes tienen la opción de emplear el sistema gratuito que ofrece el SII o bien optar por un software de mercado que esté debidamente autorizado. La elección dependerá de las necesidades y el volumen de operaciones de cada empresa o persona.

Finalmente, es vital mantener la información de la empresa o el contribuyente siempre actualizada en el SII. La precisión de los datos registrados asegura el correcto funcionamiento de los procesos tributarios y evita posibles inconvenientes.

Libros de Compras y Ventas Electrónicos (RCV): Simplificando la Declaración de Impuestos

El Registro de Compras y Ventas (RCV) es una herramienta electrónica fundamental que el SII genera de forma automática. Este registro se nutre de la información contenida en todos los DTE emitidos y recibidos por el contribuyente.

Su importancia radica en que es una base esencial para la declaración mensual de impuestos, específicamente el Formulario 29. El RCV simplifica significativamente el cálculo del Impuesto al Valor Agregado (IVA), tanto el Crédito Fiscal como el Débito Fiscal, facilitando así el cumplimiento tributario. Los contribuyentes tienen la posibilidad de consultar, visualizar y, en ciertos casos, complementar sus Libros de Compras y Ventas directamente a través del portal del SII, lo que les permite tener un control más eficiente sobre sus operaciones.

Para garantizar la transparencia y la validez de las operaciones, el SII proporciona una herramienta en su sitio web que permite verificar la autenticidad y el contenido de cualquier Documento Tributario Electrónico. Esta función asegura que la información de un DTE coincida con lo declarado por el emisor, ofreciendo un nivel adicional de seguridad y confianza en las transacciones digitales.

Etiquetas:SII
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Beneficio por Años Cotizados: monto máximo mensual que pueden recibir los pensionados

Beneficio por Años Cotizados: monto máximo mensual que pueden recibir los pensionados

14/11/2025
Subsidio Eléctrico: monto que recibirá una familia de cuatro integrantes en la nueva convocatoria

Subsidio Eléctrico: monto que recibirá una familia de cuatro integrantes en la nueva convocatoria

14/11/2025
Elecciones 2025: ¿Es obligatorio votar este domingo 16 de noviembre?

Elecciones 2025: ¿Es obligatorio votar este domingo 16 de noviembre?

13/11/2025
Hasta $6.700.000 por Subsidio de Arriendo: Mañana último día para postular al beneficio

Hasta $6.700.000 por Subsidio de Arriendo: Mañana último día para postular al beneficio

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?