• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > La Revolución Energética: Cuarta Potencia y su Innovadora Batería de Red Térmica
Innovación y Tecnología

La Revolución Energética: Cuarta Potencia y su Innovadora Batería de Red Térmica

Última Actualización: 16/12/2023 00:37
Publicado el 16/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Desafiando al litio, Cuarta Potencia presenta una revolucionaria solución de almacenamiento de energía térmica con un costo diez veces menor.

Te puede interesar

Capacitan a funcionarios públicos de Coquimbo en eficiencia energética y descarbonización
Flexen obtiene aprobación ambiental para proyecto de almacenamiento de energía en Biobío
Antuko presenta megaproyecto de almacenamiento de energía en Antofagasta por US$336 millones

En un mundo cada vez más dependiente de la energía renovable, la capacidad de almacenamiento de energía se ha convertido en una pieza fundamental del rompecabezas. Cuarta Potencia, una innovadora empresa respaldada por el fondo Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates, está a punto de cambiar el juego con su sorprendente avance en tecnología de almacenamiento de energía. En un giro audaz, afirman que su «sol en una caja» de temperatura ultra alta podría desplazar a las costosas baterías de iones de litio y revolucionar el mercado. ¿Cómo lo logran?

Una Alternativa Revolucionaria

Cuarta Potencia se ha propuesto competir con las baterías de litio en el rango de corta duración de 5 a 10 horas. Su enfoque se basa en almacenar el exceso de energía solar durante el día y liberarla por la tarde y la noche cuando la generación solar disminuye. Pero lo que realmente destaca es su capacidad para mantenerse relevante durante más de 100 horas, lo que aborda el desafío de los «varios días de mal tiempo y mala generación renovable».

La Magia detrás de Cuarta Potencia

La innovación de Cuarta Potencia se basa en una idea aparentemente simple pero revolucionaria: utilizar el exceso de energía renovable para calentar un sistema de almacenamiento altamente aislado. Utilizan bloques de grafito, un material abundante y económico, como su medio principal de almacenamiento de energía a granel. Estos bloques se calientan a increíbles 2.500 °C, superando con creces las capacidades de las baterías de litio.

El Corazón del Sistema: El Estaño Líquido

El estaño líquido es el secreto detrás del éxito de Cuarta Potencia. Su sistema patentado de bomba, diseñado por el Dr. Asegun Henry, permite mover el estaño líquido a temperaturas extremadamente altas sin dañar las bombas, lo que es esencial para un sistema de almacenamiento térmico eficiente. Esta tecnología es tan resistente que puede soportar temperaturas cercanas a la mitad de la temperatura superficial del sol.

Te puede interesar

CEIM y AbastibleTec sellan alianza para impulsar eficiencia energética y descarbonización en minería
Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio
Almacenamiento de energía en Chile: pilar para confiabilidad eléctrica y energías renovables

Recuperando la Energía

La energía almacenada se recupera a través de un proceso ingenioso. El estaño líquido sobrecalentado fluye a través de tubos de grafito, transfiriendo calor a los bloques de grafito y, posteriormente, a un sistema de recuperación de energía. Este sistema utiliza células termofotovoltaicas (TPV), diseñadas para funcionar de manera óptima con el sistema de almacenamiento de Cuarta Potencia. Estas células convierten la mayor parte del calor en luz, que se recoge y se convierte en energía.

Eficiencia sin Precedentes

Las células TPV de Cuarta Potencia son líderes en eficiencia, superando incluso a las turbinas de vapor en la extracción de energía térmica. Su enfoque en capturar las partes de mayor energía del espectro de longitud de onda las hace altamente eficientes. Este proceso de recolección de energía térmica permite una respuesta casi instantánea a la demanda de energía y una densidad de potencia sin precedentes.

En resumen, Cuarta Potencia está en camino de transformar la industria de almacenamiento de energía con su innovadora batería de red térmica. Su capacidad para proporcionar una respuesta rápida y eficiente a la demanda de energía, junto con su costo significativamente menor en comparación con las baterías de litio, promete un futuro más brillante y sostenible en la producción de energía.

Fourth Energy dice que sus baterías térmicas ultracalientes costarán menos de una décima parte del precio de las baterías de litio de red

Te puede interesar

Endress+Hauser lidera la eficiencia energética en la industria alimentaria chilena
Incentivan la eficiencia energética en medianas empresas mediante auditorías especializadas
Alerta de Negawatt sobre falta de eficiencia energética en empresas chilenas

Cuarto ha diseñado bombas centrífugas capaces de mover metal líquido a temperaturas extremas

Investigadores del MIT, dirigidos por el Dr. Asegun Henry, presentaron un motor térmico termofotovoltaico de estado sólido que puede funcionar a temperaturas más altas y extraer más electricidad del calor que una turbina de vapor promedio.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:almacenamiento de energíabaterías de litioBill GatesEficiencia EnergéticaRevolución Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

Alertas
18/09/2025

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

Alertas
18/09/2025

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

Dato Útil

Subsidio de Arriendo 2025: Conoce la cobertura y los requisitos para postular al beneficio

18/09/2025

Subsidio Eléctrico: Familias de 4 o más integrantes recibirán más de $68.000

18/09/2025

U. de Chile se enfrenta a Alianza Lima en los cuartos de final de la Copa Sudamericana

18/09/2025

Parada Militar 2025: Revisa en qué calles habrán desvíos de tránsito

18/09/2025

Metro de Santiago abre vacantes: Conoce las ofertas de empleo y cómo postular

18/09/2025

Cómo cobrar el Seguro de Cesantía sin finiquito

18/09/2025

¿En riesgo tu Pensión Garantizada Universal? Las razones por las que podrías perder este beneficio

18/09/2025

¿Se acerca un nuevo cambio de hora en Chile? La fecha en que el reloj volverá a atrasarse

18/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?