• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital
Energía

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

Última Actualización: 29/10/2025 12:19
Publicado el 29/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La tecnología digital ha modernizado el sistema eléctrico de Chile, mejorando su eficiencia y facilitando la entrada de energías renovables. Pese a estas ventajas, esta digitalización también ha expuesto la red a crecientes peligros informáticos.

Te puede interesar

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética
Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

Ciberseguridad: Una Exigencia para el Sector Eléctrico

La integración de herramientas digitales en el sector eléctrico nacional ha generado beneficios importantes, pero al mismo tiempo ha hecho que la infraestructura esencial sea más vulnerable a ataques. Así lo explicó Patricio Leyton, director de la Unidad de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), en conversación con Radio Duna.

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

Un avance clave en este ámbito es la reciente Ley Marco de Ciberseguridad, implementada por el país. Esta normativa establece la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad y define responsabilidades claras para las instituciones que manejan servicios fundamentales, como la electricidad.

Según detalló Leyton, esta ley exige a los operadores tener un plan de preparación ante posibles crisis y establecer canales de coordinación con la Agencia y otros rubros estratégicos para el país, como el transporte, las telecomunicaciones y el suministro de agua.

En este marco, el Coordinador Eléctrico Nacional fue calificado como Operador de Importancia Vital (OIV). Esto lo obliga a tomar medidas rigurosas: notificar sobre cualquier incidente, nombrar a un responsable de seguridad digital y mantener actualizados los protocolos de prevención y respuesta contra ataques cada vez más sofisticados, muchos de ellos provenientes de redes internacionales y que usan tecnologías como la inteligencia artificial.

Estándares Globales y la Importancia de la Prevención

Desde el año 2020, el Coordinador ha estado aplicando protocolos de ciberseguridad basados en modelos internacionales, tomando como referencia las mejores prácticas de países como Canadá y Estados Unidos.

Estas acciones han permitido fomentar una cultura de prevención y reforzar la colaboración entre entidades públicas y privadas para proteger las instalaciones eléctricas del país.

Aunque Chile no ha enfrentado incidentes mayores en su sistema eléctrico, se reportan millones de intentos de acceso malicioso a diario. Leyton enfatizó que la clave está en la anticipación. «La capacitación constante y los ejercicios de simulación son parte del quehacer diario», aseguró.

El experto concluyó que, con el aumento de la digitalización, la responsabilidad en seguridad debe ser igual de alta. «Proteger esta infraestructura esencial es hoy tan crucial como el proceso de operarla», afirmó.

Publicaciones relacionadas:

  1. Fortalecimiento de la Ciberseguridad en la Educación Técnica en Calama
  2. El impacto positivo de la inteligencia artificial en la ciberseguridad
  3. Gobierno y Transelec acuerdan devolución de US$ 135 millones por cobros excesivos en tarifas eléctricas
Etiquetas:CiberseguridadCoordinador Eléctrico NacionalLey Marco de Ciberseguridadsistema eléctrico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025

Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

29/10/2025

Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?