• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La soterrada disputa por la sentencia que dejó sin efecto el plan de cumplimiento de SQM en el Salar de Atacama
Industria Minera

La soterrada disputa por la sentencia que dejó sin efecto el plan de cumplimiento de SQM en el Salar de Atacama

Última Actualización: 01/07/2020 00:00
Publicado el 01/07/2020
Cristian Recabarren Ortiz
La soterrada disputa por la sentencia que dejó sin efecto el plan de cumplimiento de SQM en el Salar de Atacama

Tras una solicitud del Consejo de Pueblos Atacameños, el Tribunal Ambiental de Antofagasta pidió a la SMA aclarar el estado de ejecución del fallo de diciembre, mientras el tema se resuelve en la Suprema.

Relacionados:

Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva
Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
Grupo CAP refuerza su Estrategia 2030 con inversión en minería y sostenibilidad
SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP

Varios meses de una silenciosa disputa se han dado en torno a la sentencia del Tribunal Ambiental de Antofagasta del 26 de diciembre que, en un fallo unánime, acogió parte de la reclamación de las comunidades indígenas atacameñas y dejó sin efecto el plan de cumplimiento para evitar sanciones que fue aprobado por la Superintendencia del Medio Ambiente a SQM por su operación en el Salar de Atacama.

La soterrada disputa por la sentencia que dejó sin efecto el plan de cumplimiento de SQM en el Salar de Atacama

La SMA había abierto un proceso sancionatorio en noviembre de 2016 luego de detectar seis infracciones, principalmente, relacionadas a la extracción de salmuera fresca por sobre lo autorizado.

Tras un proceso, en enero de 2019 se aprobó un plan para evitar la multa, que incluía una serie de medidas por un costo equivalente a US$ 25 millones.

Sin embargo, a fines del año pasado el Tribunal Ambiental de Antofagasta acogió un reclamo presentado por comunidades indígenas atacameñas de Peine, Camar y la Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños, dejando sin efecto la resolución del organismo fiscalizador que aprobaba el programa de cumplimiento, tomando en consideración, «entre otras circunstancias, la especial condición de fragilidad que presenta actualmente el Salar de Atacama desde un punto de vista ecosistémico y el elevado nivel de incerteza científica existente respecto de su comportamiento hidrodinámico».

En un escrito de cuatro páginas presentado el 22 de junio en la sede judicial, el abogado de la Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños, Juan Carlos Cayo, solicitó la ejecución de la sentencia, ya que -según argumenta- ésta no se ha cumplido y el órgano fiscalizador no ha realizado la reapertura del procedimiento sancionatorio.

Según explica, sólo el 4 de mayo la SMA le requirió a SQM Salar información sobre el desempeño del plan de cumplimiento antes aprobado, respuesta que según el expediente electrónico aún no estaba disponible.

El 2 de junio –relata Cayo- SQM Salar presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) denominado «Actualización Plan de Alerta Temprana y Seguimiento Ambiental Salar de Atacama», lo que a su juicio está directamente relacionado con la formulación de cargos efectuada por la SMA.

Frente a la solicitud, el Primer Tribunal de Antofagasta resolvió ordenar a la SMA que le informe dentro de cinco días el estado de cumplimiento de la sentencia dictada en diciembre.

El camino para llegar a la Suprema

Sin embargo, el expediente da cuenta de una disputa para que la sentencia de diciembre sea analizada por la máxima instancia de justicia del país, algo que actualmente está en trámite. El 10 de febrero, la Corte Suprema acogió una queja contra el Tribunal Ambiental de Antofagasta, para que éste deje sin efecto dos resoluciones de enero que habían determinado la inadmisibilidad del recurso de casación en la forma y el fondo interpuestos por la SMA.

Esto, porque en un fallo dividido la sede judicial había declarado como extemporáneo el recurso presentado por la SMA el 14 de enero. Aunque la superintendencia pidió que se revisara esta decisión, se volvió a negar esta posibilidad.

Esto la motivó a ir a la Suprema, que finalmente le dio la razón. La casación interpuesta por la empresa el mismo 14 de enero sí fue acogida a trámite por el Tribunal Ambiental de Antofagasta.

Recién el 4 de junio, la Tercera Sala de la Suprema, a cargo del proceso, dictaminó que «tráiganse los autos en relación para conocer de los recursos de casación en la forma y en el fondo deducidos en la presentación de fecha 14 de enero de 2020 de fojas 768 y siguientes».

Etiquetas:ChilePortadaSalar de AtacamaSMASQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Compromiso Minero y Consejo Regional Minero de Coquimbo firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

Empresa
13/11/2025

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Empresa
13/11/2025

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

Empresa
13/11/2025

Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

Energía
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM

Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM

13/11/2025
Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

13/11/2025
Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año

Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año

13/11/2025
Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas Impulsan Formación Estratégica en Refinación de Cobre

Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas Impulsan Formación Estratégica en Refinación de Cobre

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?