• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Bonos > La tensión con sus acreedores extranjeros vuelve a posarse sobre la termoeléctrica Guacolda
BonosEnergía

La tensión con sus acreedores extranjeros vuelve a posarse sobre la termoeléctrica Guacolda

Última Actualización: 04/05/2023 12:57
Publicado el 19/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Compañía colocó en 2015 bonos por US$500 millones, con un vencimiento en 2025. Esos bonos se transan hoy a una fracción de su valor y se estima que Guacolda no podrá pagar ese monto y deberá declararse en cesación de pagos o renegociar, con una pérdida importante para los inversionistas.

Te puede interesar

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025
Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica
Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día
CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía

El complejo termoeléctrico Guacolda cambió de propiedad hace un año: AES vendió su 50% en tan solo US$ 34 millones a Capital Advisors, la que así se hizo del 100% de la propiedad. Capital Advisors es la gestora dueña de Guacolda, pero en este negocio actúa respaldada por los acreedores chilenos, compañías de seguro que eran los prestamistas del antiguo dueño del otro 50% de Guacolda, el fondo Global Infraestructure Partners (GIC), que cedió su participación cansada de una empresa que no retornaba lo suficiente para pagar sus deudas.

La tensión con sus acreedores extranjeros vuelve a posarse sobre la termoeléctrica Guacolda

Pero en la ecuación había otros actores: inversionistas internacionales, dueños de bonos por US$ 500 millones que Guacolda colocó en 2015, con un vencimiento en 2025. Esos bonos se transan hoy a una fracción de su valor y resienten algo que resulta obvio: Guacolda no podrá pagar ese monto y deberá declararse en cesación de pagos o renegociar, con una pérdida importante para los inversionistas.

Guacolda en manos de Capital Advisors cambió su gobierno corporativo y hace un año llegaron nuevos directores y gerentes. En la gerencia general puso a un ex Gener, Marcos Arróspide. Y en la presidencia a otro ex Gener, el exministro de Energía y Economía Jorge Rodríguez Grossi. Para Rodríguez, esta es su tercera vez en Guacolda, un complejo de 764 MW, compuesto por cinco unidades generadoras marca Mitsubishi. A la mesa llegaron también otro exministro, Alejandro Ferreiro; el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, la directora de empresas Katia Trusich, y otro ex Gener, Juan Alberto Fernández. Por Capital Advisors está Fernán Gazmuri.

La situación de Guacolda sigue en la mira de los bonistas, básicamente por dos hechos. El primero es por dos disminuciones de capital realizadas en 2021 y en junio de 2022, por un total de US$ 19 millones. Es que, aunque sea legal, a los acreedores les molesta que una firma con pérdidas tributarias remunere a sus accionistas por esa vía. “Es una manera de pagar dividendos”, dice un especialista en la materia. En respuesta, un cercano a Guacolda dice que ello tiene una explicación: Capital Advisors fue financiada por los acreedores -entre ellos, Bice Vida, Vida Security y Consorcio Seguros- para comprar a AES y debe servir esa deuda. Es decir, no se están llevando el dinero como retorno. Sobre esto, algunos bonistas globales -como las gestoras Ashmore y Double Line- han hecho consultas en el mercado.

El segundo reproche se relaciona con la caja de Guacolda. Hace un año tenía efectivo por US$ 136 millones. A junio tenía US$ 100 millones menos. La firma ha explicado que la caja ha bajado por el alza abrupta en el precio del carbón, su principal insumo.

Consultados por Pulso, desde Capital Advisors, que declaran intenciones de largo plazo por “un activo energético valioso”, respondieron: “Actualmente, Capital Advisors se encuentra desarrollando un plan estratégico para Guacolda, de mediano y largo plazo; empresa que ha cumplido con todas sus obligaciones financieras”.

 

Fuente: La Tercera

 

 

Etiquetas:Capital AdvisorsConsejo MineroGuacoldaJoaquín Villarino
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

05/11/2025

Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización

05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

05/11/2025

CEN actualiza Plan de Recuperación Eléctrica con nuevos centros y rutas estratégicas

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?