• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Laboratorio de Geoestadística y supercómputo desarrolla tecnología inédita para el modelamiento geometalúrgico de la gran minería peruana
Innovación y Tecnología

Laboratorio de Geoestadística y supercómputo desarrolla tecnología inédita para el modelamiento geometalúrgico de la gran minería peruana

Última Actualización: 21/01/2021 00:00
Publicado el 21/01/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un novedoso proyecto de aplicación de técnicas de inteligencia artificial para predecir oro y su recuperación, dio el triunfo al Laboratorio de Geoestadística y Supercómputo del AMTC-DIMIN en un reciente proceso de desafíos tecnológicos organizado por la empresa minera Nexa.

Te puede interesar

Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta
Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes
Nvidia, Microsoft y Alphabet consolidan el liderazgo global de EE. UU. en la adopción de Inteligencia Artificial (IA), según el ranking IMD

En el segundo semestre de 2020 Nexa lanzó una serie de desafíos dirigidos a empresas y centros de investigación relacionados con la minería, consistentes en proponer soluciones innovadoras para problemas de diversas áreas del negocio. El Laboratorio de Geoestadística y Supercómputo presentó la idea de utilizar aprendizaje de máquina en combinación con geoestadística para el complejo problema de modelar la recuperación del oro en el proceso minero, propuesta que fue bien recibida y evaluada durante la competencia. “Al principio eran aproximadamente 178 participantes de 14 países, luego alrededor de 50, después 13 pasaron a la etapa de inmersión. Fuimos avanzando en todas las etapas siguientes hasta que nos declararon ganadores en diciembre pasado”, cuenta Felipe Navarro, uno de los investigadores involucrados.

Laboratorio de Geoestadística y supercómputo desarrolla tecnología inédita para el modelamiento geometalúrgico de la gran minería peruana

“El problema abordado es muy desafiante e involucra distintas etapas de la cadena minera, desde la estimación de recursos hasta los procesos de planta. Esta transversalidad es de gran interés desde el punto de vista de la investigación, hay muchos temas no resueltos”, profundiza el investigador Gonzalo Díaz. “Propusimos un modelo de recuperación de oro como un ‘problema inverso’: queremos hacer un modelo que esté en el mismo punto de la cadena productiva que los que se hacen a priori, antes de ejecutar el proceso en planta. En el caso de la recuperación de oro como valioso secundario de un proceso, esta no se conoce hasta que el proceso termina. Entonces nuestra pregunta fue cómo hacer un modelo a priori de algo que está más adelante en el tiempo”, complementa Álvaro Egaña, director del Laboratorio.

“Los evaluadores vieron con muy buenos ojos que, como competidores, éramos de un centro de investigación universitario. La empresa nunca antes había trabajado con un centro de este estilo, solo habían tratado con compañías y emprendimientos. Valoraron los contactos y el trabajo en la frontera del conocimiento que existe en la universidad, donde nacen soluciones que otros replican”, agrega Navarro.

Un hito importante es que la solución propuesta por el equipo del Laboratorio comenzará a aplicarse en las operaciones de Nexa en Perú, lo que representa una novedad en las operaciones mineras de ese país. “No hay ninguna otra empresa ni centro de investigación que haya aplicado técnicas de inteligencia artificial en la minería del Perú”, destaca Felipe Navarro. “El AMTC está siendo pionero en la colaboración con la minería de ese país”, declara el investigador Álvaro Egaña.

El proyecto tiene un tiempo de ejecución de seis meses a contar de enero de 2021, y se espera que sea la primera etapa en una relación de más largo plazo.

Etiquetas:AMTCChileNexa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años

Industria Minera
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Antofagasta se consolida como modelo mundial en reúso de agua: comienza construcción de la planta Salar del Carmen

11/11/2025

Ciberseguridad en tecnologías satelitales: Desafíos para minería y energía en Chile

11/11/2025

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura

10/11/2025

Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?