• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Laboratorio geotécnico evalúa partículas para megaestructuras  mineras y energéticas
Empresa

Laboratorio geotécnico evalúa partículas para megaestructuras  mineras y energéticas

Última Actualización: 01/07/2025 12:24
Publicado el 01/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

– Un equipo triaxial gigante del Idiem, único en su tipo en América Latina, permite ensayar suelos sometidos a altas presiones de confinamiento, a fin de proyectar la estabilidad y comportamiento mecánico de estructuras como muros de tranques de relave o presas hidráulicas.  

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

El equipo triaxial gigante, instalado en el laboratorio geotécnico del Idiem de la Universidad de Chile, permite ensayar partículas de suelos de gran tamaño, un material que serán sometidos a altas presiones, en zonas donde se emplazarán megaestructuras como tranque de relaves o presas hidráulicas.  

Laboratorio geotécnico evalúa partículas para megaestructuras  mineras y energéticas

Se trata de una tecnología única a nivel latinoamericano y en la que se reciben muestras de proyectos de Chile, Perú, Argentina y Colombia, entre otras latitudes. Incluso, desde fuera del continente. El equipo fue diseñado por especialistas del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales hace más de 20 años, y es uno de los tres que existen en el mundo.  

“Los estudios geotécnicos dependen del tamaño de la partícula. Habitualmente, el rango normal es de 1,5 pulgadas, que no superan áridos o la arena de la playa, por ejemplo. Pero para obras de la gran minería o el sector energético, esa capacidad es una limitante. Nuestro triaxial llega hasta las seis pulgadas, lo que hace posible evaluar materiales de gran tamaño”, explica Pablo Cárcamo, jefe del laboratorio de geotecnia del Idiem.  

El desarrollo resuelve el problema de caracterizar suelos y rocas de un tamaño superior a lo convencional, los ensayos tradicionales triaxiales 5x10cm a 15×30 (cm) son probetas de 1 kg a 15 kg en cambio en una probeta de grandes partículas, es un trabajo a gran escala donde las probeta alcanza peso de 150 kg a 1500 kg, estas alcanzan, de 30 cm de diámetro a cien centímetros y una altura de de 60 cm a 180 cm.  

Complementando el equipo de Triaxial, se desarrollan ensayos de caracterización del material, compactación de densidades máxima y minimas, y ensayos de consolidación edometricas en probetas desde 20 cm a 100 cm de diámetro. 

Certeza empírica para el diseño 

El servicio de Idiem comienza con un trabajo de análisis previo para definir aspectos como la logística y las características del material. Una de las experiencias más interesantes protagonizadas por el triaxial gigante en su historia es un ensayo de 12.9 toneladas de suelo traídas desde Kyrgyzstan (país de Asia central) a Chile en 2009. El material, compuesto por arena, piedras y rocas fue extraído de una de las minas de oro más grandes del mundo y  viajó más de 23 mil kilómetros.  

El objetivo de las mediciones es proyectar la estabilidad y el comportamiento mecánico de las megaestructuras: el material que se procesa en este sistema soportará presiones de confinamiento de hasta 20 kilogramos fuerza por centímetro cuadrado (2000 kPa). Los ensayos donde se simula esta dinámica se ejercen mediante presión de agua, y la tensión vertical aplicada es controlada por una bomba hidráulica impulsora de pistones triples de alta presión.  

Algunos de los parámetros evaluados hacen posible determinar la capacidad de deformación y drenaje del material, contribuyendo a entregar evidencia científica para la calidad de las obras, comenta Cárcamo. “El equipo triaxial caracteriza material para obras de mayor envergadura, permitiendo tener un resultado basado en evidencia empírica para el diseño de un muro o talud, aportando certeza a la seguridad del diseño”.  

Todos los ensayos son controlados por un sistema que realiza un seguimiento específico a cada una de las variables de la prueba. El circuito de control está constituido por llaves de acero inoxidable y reguladores de presión de aire y agua, además de un sistema doble de manómetros de precisión y sensores de presión.  

Etiquetas:Idiem
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?