• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Laboratorios del siglo XXI, apoyarán la transformación digital de estudiantes de Sierra Gorda y Baquedano
Empresa

Laboratorios del siglo XXI, apoyarán la transformación digital de estudiantes de Sierra Gorda y Baquedano

Última Actualización: 18/10/2024 22:33
Publicado el 30/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

▪        En estos nuevos espacios, los jóvenes podrán acceder a herramientas tecnológicas de vanguardia y adoptar nuevas capacidades digitales.

Te puede interesar

Capstone Copper impulsa la educación técnico-profesional en Chañaral con certificación de 95 estudiantes del Liceo Federico Varela
Caserones impulsa formación técnica femenina con nuevo curso de Operadoras en Hidrometalurgia en Atacama
CMP refuerza su liderazgo en inclusión y equidad de género durante seminario regional de minería en Atacama
Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034

▪        La iniciativa beneficia directamente a más de 300 jóvenes de educación inicial, básica y media de las escuelas “Caracoles”, de Sierra Gorda, y “Estación Baquedano», de esa localidad.

Laboratorios del siglo XXI, apoyarán la transformación digital de estudiantes de Sierra Gorda y Baquedano

  La comuna de Sierra Gorda celebró la inauguración de dos modernas salas STEAM, también conocidas como laboratorios para el siglo XXI, que apoyarán la transformación digital de esta localidad ubicada en la región de Antofagasta.

A través de estos nuevos espacios, los jóvenes podrán acceder a herramientas tecnológicas de vanguardia; también experimentar y adoptar nuevas capacidades digitales, que serán de gran valor para sus estudios superiores y vida laboral.

Esta iniciativa –que beneficia a un total de 40 docentes y más de 300 jóvenes de educación inicial, básica y media de las escuelas “Caracoles” de Sierra Gorda y “Estación Baquedano”, de esa localidad– se desarrolla bajo el modelo de innovación educativa MASXXI, creado por Fundación País Digital y aplicado en la región gracias al apoyo de Spence | BHP.

“Esto nace desde un trabajo constante con la minera y hoy, puntualmente, estamos viendo el área de educación para habilitar estas salas STEAM, las que vienen a generar un beneficio para nuestros estudiantes y avanzar en su futuro. Es una iniciativa que reúne a distintas entidades para formar un trabajo que tiene como objetivo principal a los niños y niñas del territorio”, destacó la alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes.

 La directora de la Escuela Estación Baquedano, Denisse Maureira, añadió que “para nosotros la inauguración de este espacio STEAM es clave, ya que uno de nuestros pilares educacionales es el desarrollo de las habilidades del siglo XXI, para que los estudiantes puedan desarrollar la tecnología, el pensamiento crítico y la resolución de problemas”.

La implementación de las salas STEAM (sigla en inglés para Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática) es importante para esta comuna que alberga a cerca de 3000 habitantes en una región donde la minería es un sector productivo clave, para el cual se estima que en el mediano plazo se requerirán 86 nuevas competencias en el contexto de evolución hacia la industria 4.0.

“Con estos nuevos laboratorios queremos empoderar a los y las estudiantes de Sierra Gorda y Baquedano en la pampa de la región de Antofagasta, entregándoles un ambiente de aprendizaje estimulante y también una oportunidad para empujar el crecimiento de una economía local con base en las tecnologías digitales”, señaló Catalina Araya, directora de Educación de País Digital.

“En la compañía tenemos el compromiso de crecer de la mano de las comunidades en las que estamos insertos, para esto es fundamental impulsar el talento que tenemos en la zona”, indicó el gerente general de Operaciones de Spence | BHP, Rodrigo Caballero. Agregó que estos espacios forman parte del Programa “Conectamos”, “que fomenta la alfabetización digital en la comuna con acciones concretas, como la entrega de internet gratuito, capacitaciones para los docentes y la habilitación de salas STEAM que ahora estamos inaugurando”. 

 “Conectamos” , que Spence impulsa desde 2023, en alianza con Fundación País Digital, apoya la transformación digital de Sierra Gorda a través de cuatro pilares fundamentales: acceso, adopción, apropiación e innovación. 

Etiquetas:BaquedanoBHPeconomía circularSierra GordaSpenceTransformación Digital
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Tungsten West produce su primer concentrado de prueba en la mina Hemerdon, Reino Unido

Minería Internacional
08/11/2025

China inicia flexibilización parcial de reglas de exportación de tierras raras, pero no cumple expectativas de Washington

Minería Internacional
08/11/2025

EE. UU. incorpora oficialmente al cobre y la plata a su lista de minerales críticos

Commodities
08/11/2025

Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

07/11/2025

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

07/11/2025

BHP abre más de 30 nuevas vacantes con sueldos sobre los $2 millones en Chile: revisa los cargos y cómo postular

06/11/2025

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?