• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Laboratorios del siglo XXI, apoyarán la transformación digital de estudiantes de Sierra Gorda y Baquedano
Empresa

Laboratorios del siglo XXI, apoyarán la transformación digital de estudiantes de Sierra Gorda y Baquedano

Última Actualización: 18/10/2024 22:33
Publicado el 30/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Laboratorios del siglo XXI, apoyarán la transformación digital de estudiantes de Sierra Gorda y Baquedano

▪        En estos nuevos espacios, los jóvenes podrán acceder a herramientas tecnológicas de vanguardia y adoptar nuevas capacidades digitales.

Relacionados:

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco
Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería
EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile
Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

▪        La iniciativa beneficia directamente a más de 300 jóvenes de educación inicial, básica y media de las escuelas “Caracoles”, de Sierra Gorda, y “Estación Baquedano», de esa localidad.

Laboratorios del siglo XXI, apoyarán la transformación digital de estudiantes de Sierra Gorda y Baquedano

  La comuna de Sierra Gorda celebró la inauguración de dos modernas salas STEAM, también conocidas como laboratorios para el siglo XXI, que apoyarán la transformación digital de esta localidad ubicada en la región de Antofagasta.

A través de estos nuevos espacios, los jóvenes podrán acceder a herramientas tecnológicas de vanguardia; también experimentar y adoptar nuevas capacidades digitales, que serán de gran valor para sus estudios superiores y vida laboral.

Esta iniciativa –que beneficia a un total de 40 docentes y más de 300 jóvenes de educación inicial, básica y media de las escuelas “Caracoles” de Sierra Gorda y “Estación Baquedano”, de esa localidad– se desarrolla bajo el modelo de innovación educativa MASXXI, creado por Fundación País Digital y aplicado en la región gracias al apoyo de Spence | BHP.

“Esto nace desde un trabajo constante con la minera y hoy, puntualmente, estamos viendo el área de educación para habilitar estas salas STEAM, las que vienen a generar un beneficio para nuestros estudiantes y avanzar en su futuro. Es una iniciativa que reúne a distintas entidades para formar un trabajo que tiene como objetivo principal a los niños y niñas del territorio”, destacó la alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes.

 La directora de la Escuela Estación Baquedano, Denisse Maureira, añadió que “para nosotros la inauguración de este espacio STEAM es clave, ya que uno de nuestros pilares educacionales es el desarrollo de las habilidades del siglo XXI, para que los estudiantes puedan desarrollar la tecnología, el pensamiento crítico y la resolución de problemas”.

La implementación de las salas STEAM (sigla en inglés para Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática) es importante para esta comuna que alberga a cerca de 3000 habitantes en una región donde la minería es un sector productivo clave, para el cual se estima que en el mediano plazo se requerirán 86 nuevas competencias en el contexto de evolución hacia la industria 4.0.

“Con estos nuevos laboratorios queremos empoderar a los y las estudiantes de Sierra Gorda y Baquedano en la pampa de la región de Antofagasta, entregándoles un ambiente de aprendizaje estimulante y también una oportunidad para empujar el crecimiento de una economía local con base en las tecnologías digitales”, señaló Catalina Araya, directora de Educación de País Digital.

“En la compañía tenemos el compromiso de crecer de la mano de las comunidades en las que estamos insertos, para esto es fundamental impulsar el talento que tenemos en la zona”, indicó el gerente general de Operaciones de Spence | BHP, Rodrigo Caballero. Agregó que estos espacios forman parte del Programa “Conectamos”, “que fomenta la alfabetización digital en la comuna con acciones concretas, como la entrega de internet gratuito, capacitaciones para los docentes y la habilitación de salas STEAM que ahora estamos inaugurando”. 

 “Conectamos” , que Spence impulsa desde 2023, en alianza con Fundación País Digital, apoya la transformación digital de Sierra Gorda a través de cuatro pilares fundamentales: acceso, adopción, apropiación e innovación. 

Etiquetas:BaquedanoBHPeconomía circularSierra GordaSpenceTransformación Digital
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería

Industria Minera
14/11/2025

Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica

Industria Minera
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

13/11/2025
CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?