• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Lanzan herramienta pública para medir la huella de carbono en proveedores de la minería del cobre
Industria Minera

Lanzan herramienta pública para medir la huella de carbono en proveedores de la minería del cobre

Última Actualización: 30/08/2022 13:57
Publicado el 30/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Ministerio de Minería, Corporación Alta Ley y otros actores del sector minero, presentaron una herramienta de uso público para que las compañías mineras midan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a la cadena de suministros de insumos y servicios de proveedores.

El instrumento busca analizar el componente de alcance 3 -emisiones de carbono en la cadena de valor de las empresas mineras, las que representan el 50% del total y no siempre se consideran dentro de las mediciones de la industria.

Lanzan herramienta pública para medir la huella de carbono en proveedores de la minería del cobre

El subsecretario de Minería, Willy Kracht, afirmó en un webinar que históricamente la industria ha puesto el foco en los alcances 1 y 2 de emisiones -consumo de combustible y energía eléctrica, respectivamente-. «Si nos concentramos solo en estos alcances, estamos abordando la mitad del desafío. El alcance 3 es complejo de medir y monitorear, por ello es muy valiosa la herramienta que se presenta hoy”, dijo.

La herramienta fue presentada junto al estudio «Guía Emisiones GEI en cadena de suministro» para la región Andina -que consideró a Chile, Perú y Colombia- financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este concluyó que la mitad de las emisiones de GEI corresponden al alcance 3, vinculado a actividades e insumos críticos, como el proceso de fundición y refinería, explosivos y el transporte marítimo de productos.

Herramienta de uso público

Para elaborar la calculadora de emisiones, se levantaron e identificaron los insumos críticos, teniendo como base las 15 categorías establecidas por el Greenhouse Gas Protocol, que permiten determinar cuáles emisiones considerar dentro de la cadena productiva -entre ellas, desplazamiento de empleados, actividades relacionadas con combustible y electricidad, y residuos generados en las operaciones-.

Posteriormente, se revisaron 18 operaciones mineras de la región, a partir de lo cual se desarrollaron cinco minas tipo en la región Andina -tres de ellas en Chile- dependiendo del tipo de procesos que utilizan en su producción y de las regiones donde operan.

Actualmente, la herramienta está en fase final de construcción con el apoyo de Codelco, y se proyecta que en plazo de un mes esté habilitada para su uso. Posteriormente, cualquier empresa minera podrá utilizarla en forma gratuita. Para esto,  deberá rellenar una serie de datos, como sus emisiones en los alcances 1 y 2, para que esta calcule los datos vinculados al alcance 3 y su respectiva huella de carbono.

Víctor Pérez, asesor de la Corporación Alta Ley, señaló en la misma instancia que “sin los proveedores de bienes y servicios, la minería no va a lograr su carbono neutralidad y Chile tiene un rol fundamental en el desafío de lograr este objetivo a nivel global. Las emisiones asociadas a la cadena de suministro alcanzan 112 millones de toneladas de CO2 al año a nivel mundial”.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Chilehuella de carbonoMinisterio de MineríaWilly Kracht
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

Industria Minera
06/11/2025

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

Nacional
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025

Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

06/11/2025

Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?