• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Lanzan libro patrimonial sobre la historia del Ferrocarril de Taltal y su impacto en la región
Uncategorized

Lanzan libro patrimonial sobre la historia del Ferrocarril de Taltal y su impacto en la región

Última Actualización: 30/09/2023 01:07
Publicado el 30/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Lanzan libro patrimonial sobre la historia del Ferrocarril de Taltal y su impacto en la región
  • Con el apoyo de la empresa Colbún, el autor Milton Godoy presentó «The Taltal Railway Company Limited» en dos eventos realizados en Taltal y Antofagasta.

Autoridades, académicos, empresarios y miembros de la comunidad local fueron parte del lanzamiento de «The Taltal Railway Company Limited. Historia global de su impacto en el Desierto de Atacama, 1880-1980», del Doctor en Historia de la Universidad de Chile, Milton Godoy, sobre la historia del Ferrocarril de Taltal y su impacto en el desarrollo de la región.

Relacionados:

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

La investigación – que contó con el apoyo de la generadora eléctrica Colbún, a través de su Proyecto Eólico Horizonte – analiza la transformación social del puerto de Taltal desde las explotaciones cupríferas del siglo XIX hasta la consolidación de la producción salitrera en la década de los ochenta, y ofrece una perspectiva cultural valiosa al explorar el auge de la minería en la pampa nortina.

Lanzan libro patrimonial sobre la historia del Ferrocarril de Taltal y su impacto en la región

Uno de los asistentes fue el Alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, quien valoró positivamente el apoyo brindado para llevar a cabo esta obra. “En primer lugar, valorar y agradecer esto que ha sucedido, donde hemos recibido una obra literaria que refleja la historia pasada de Taltal. Y no solamente la empresa Colbún nos entrega la cultura de memoria, sino que está inserta en la comuna, en diferentes aspectos, gesto que agradecemos en nombre de la comunidad que represento. Ahora tenemos en nuestras manos, los alumnos y las autoridades locales, parte de la historia de Taltal que ha sido tan importante para el desarrollo de las personas que habitan acá en el territorio”.

Desde la generadora eléctrica, señalan que esta iniciativa se enmarca en su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades donde opera, lo que implica apoyar la perseveración y difusión de la historia y el patrimonio cultural de la zona. “Para Colbún es un orgullo estar en este lanzamiento, estamos cumpliendo uno de los compromisos adquiridos con la comunidad de los inicios del Proyecto Eólico Horizonte, en 2017, cuando empezamos a ingresar al territorio y pudimos detectar las necesidades que había del reconocimiento de la cultura de Taltal y de la importancia de su historia. Es la combinación de un trabajo importante que hemos hecho en la región y Taltal para poner en puesta en valor todos los hallazgos arqueológicos que ha tenido el proyecto. Ha sido un trabajo con, para y solicitada por la comunidad”, señala Andrea Aldunate, subgerenta de Asuntos Públicos y Gestión de Colbún.

Por su parte, Carlos Briso, gerente de Proyectos de Colbún, destaca que “otro de los aportes relevantes de este lanzamiento es el aprendizaje que tiene el desarrollo industrial del pasado para reflejarlo en este nuevo desarrollo industrial que está llegando a la zona con las energías renovables. En este desafío que está teniendo el planeta de descarbonizarse, Taltal es un protagonista desde el punto de vista territorial, porque aquí se van a desarrollar una serie de proyectos que van a ser vitales para el proceso de descarbonización y, por lo tanto, este libro nos permite entender esa historia y los aprendizajes que tenemos que traer para proyectarlos en el desarrollo sustentable futuro”.

Sobre la obra

Este ambicioso trabajo abarca un período de cien años, desde los inicios del ferrocarril en Taltal hasta su declive, centrándose especialmente en el período inglés, desde 1882 hasta 1955. A nivel regional, el libro arroja luz sobre un proceso de integración económica, social y cultural que transformó al puerto de Taltal.

El autor subraya cómo la historia del ferrocarril se entrelaza con la historia de la ciudad, siendo un punto focal para representantes de diferentes naciones, con alrededor de 10 consulados y viceconsulados, así como numerosas colonias extranjeras.  “Su historia está tan imbricada a Taltal que, acabado el ferrocarril, Taltal comienza un proceso de pérdida poblacional, pérdida de dinamismo económico y de gran expansión cultural que tuvo en términos de ser un lugar con una riqueza muy amplia que, con la caída del salitre y del ferrocarril, se contrae y cambia para siempre”.

La investigación de Godoy se ha centrado en los procesos mineros en Chile y su impacto en los asentamientos regionales. Según señala, Taltal le interesó especialmente al considerar a la ciudad como un laboratorio para analizar las políticas estatales y la construcción del estado nacional. “Más que la historia que trata de ver el pasado como solo por sí mismo, es una historia dinámica que intenta, a propósito del pasado, comprender procesos presentes y tratar de aportar al proyecto futuro de esta región”.

Lanzan libro patrimonial sobre la historia del Ferrocarril de Taltal y su impacto en la región
Etiquetas:Carlos BrisoColbúnGuillermo Hidalgo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

28/10/2025
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025
Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025
Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?