• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Lanzan proyecto de investigación sobre la incorporación de  almacenamiento de energía de larga duración en el Sistema Eléctrico Nacional
Empresa

Lanzan proyecto de investigación sobre la incorporación de  almacenamiento de energía de larga duración en el Sistema Eléctrico Nacional

Última Actualización: 16/10/2024 18:19
Publicado el 13/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Lanzan proyecto de investigación sobre la incorporación de  almacenamiento de energía de larga duración en el Sistema Eléctrico Nacional

Facultad de Ingeniería y Ciencias y Escuela de Negocios de la UAI, junto a EDF Chile, lanzan proyecto de investigación sobre la incorporación de  almacenamiento de energía de larga duración en el Sistema Eléctrico Nacional

Relacionados:

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025
La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025
Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025
Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  
Juliá y Norambuena avanzan en la aspiración en reunión clave con Gobernador Marcelo Orrego
Pabellón de Energía de EXPONOR 2026 abre espacios para empresas que buscan crecer en la industria energética

·       El proyecto de investigación se centrará en explorar soluciones para un sistema energético más eficiente y sostenible, con énfasis en el almacenamiento de energía.

Lanzan proyecto de investigación sobre la incorporación de  almacenamiento de energía de larga duración en el Sistema Eléctrico Nacional

En una ceremonia que contó con la participación de destacados académicos, líderes industriales y representantes del gobierno, la Facultad de Ingeniería y Ciencias y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), en colaboración con EDF Chile, lanzaron un proyecto de investigación que se enfocará en el desarrollo y la implementación de Sistemas de Almacenamiento de Energía de Larga Duración (LDES) en el Sistema Eléctrico Nacional, una tecnología clave para la transición hacia un sistema eléctrico 100% renovable en Chile.

El proyecto, llamado cátedra de investigación industrial CENTRA-EDF Chile, se enfocará, de manera integral, en los desafíos técnicos, económicos y regulatorios que implica la adopción de LDES en Chile, proponiendo metodologías, mejoras regulatorias y modelos de mercado que reflejen adecuadamente el valor que los LDES aportan al sistema, facilitando así la inversión privada y pública en esta tecnología clave.

Con esto, la CII CENTRA-EDF Chile busca aportar en el debate y formulación de políticas y estrategias técnico-regulatorias que permitan una integración armónica de estas tecnologías en el mercado eléctrico con un claro objetivo de largo plazo: avanzar hacia un sistema eléctrico chileno 100% renovable, resiliente y eficiente, marcando un camino a seguir para otras naciones en su travesía hacia la sostenibilidad energética.

 Claudio Seebach, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI, subrayó la importancia de esta iniciativa: “Esta alianza representa una colaboración estratégica entre la academia y la industria para enfrentar los desafíos de la transición energética. Nuestro objetivo es apoyar y aportar en la adopción de tecnologías de almacenamiento de energía, promoviendo así la inversión en soluciones sostenibles”.

Estas tecnologías, que incluyen soluciones como almacenamiento por bombeo, aire comprimido, almacenamiento gravitacional, baterías de flujo y tecnologías Power-to-X, son esenciales para manejar la variabilidad y la incertidumbre de las fuentes renovables en distintas escalas de tiempo.

Juan Carlos Jobet, decano de la Escuela de Negocios de la UAI, señaló “nuestro compromiso y contribución es formar líderes empresariales capaces de identificar las oportunidades que genera la transición energética, considerando la transformación de la economía global hacia formas más sustentables e innovadoras de operar”.

Por su parte, Joan Leal, CEO de EDF Chile, comentó que “este proyecto busca fortalecer la capacidad de Chile para integrar energías renovables y posicionar al país como líder global en tecnologías de almacenamiento de energía. El objetivo es contribuir a la discusión de política pública, proponiendo modificaciones legales y regulatorias que permitan adaptar el diseño del mercado eléctrico chileno a un sistema sin emisiones netas de CO2 para 2050.”

Etiquetas:Claudio SeebachEDF ChileJoan LealSistema Eléctrico NacionalUniversidad Adolfo Ibáñez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025

Empresas impulsan formación práctica para enfrentar déficit de jóvenes profesionales tecnológicos

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ferrocarril de Antofagasta marca un nuevo hito:Primer viaje de locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

Ferrocarril de Antofagasta marca un nuevo hito:Primer viaje de locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

20/11/2025
CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

20/11/2025
Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

20/11/2025
Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile

Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?