• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > LaRonde de Agnico Eagle: Cómo se convirtió en pilar minero canadiense
Minería Internacional

LaRonde de Agnico Eagle: Cómo se convirtió en pilar minero canadiense

Última Actualización: 16/08/2025 10:47
Publicado el 16/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

LaRonde: La mina profunda que construyó a Agnico Eagle

Te puede interesar

Latin Metals crea Latin Explore para exploración de cobre en Perú
Compañía Minera Caravelí S.A.C. invertirá US$ 4,2 millones para optimizar la Unidad Esperanza
Ramaco impulsa producción de tierras raras en mina Brook de Wyoming
Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre en EE. UU.: implicancias para la industria

En un rincón de la región de Abitibi Greenstone, al oeste de Val-d’Or en Quebec, se encuentra una mina que forjó un imperio, LaRonde.

Ante los ojos desprevenidos, parece ser solo un pozo más: torres de extracción, plantas de procesamiento y estanques de relaves. Pero en la minería canadiense, LaRonde es más que infraestructura. Es donde la persistencia, el riesgo y la geología se combinaron para dar forma a una compañía.

Orígenes humildes: Los días de Dumagami

Antes de convertirse en LaRonde, el sitio era conocido como Dumagami, una modesta operación subterránea que pocos creían que pudiera ser un gran productor. La mineralización prometía, pero la complejidad alejaba a los grandes jugadores.

A finales de la década de 1980, bajo la dirección de Ebe Scherkus, Dumagami vertía sus primeras onzas de oro. Agnico Eagle, entonces una pequeña empresa con recursos limitados, se aseguró la propiedad total. Entre quienes impulsaron esta decisión se encontraba Sean Boyd, en ese entonces un joven director financiero, quien percibió un valor que otros obviaban. La audacia, no la precaución, moldeó a Agnico. Dumagami fue su prueba de fuego.

Confiando en la roca y en los demás

Los primeros años fueron, literalmente, rocosos. El desarrollo en profundidad presentaba desafíos de ventilación, temperaturas crecientes en la roca y condiciones del suelo impredecibles.

Boyd no recuerda esos días con arrepentimiento, sino con respeto por lo que exigían al equipo.

«A inicios, LaRonde era un activo desafiante,» recordaría Boyd más tarde. «Pero gente de gran calidad y una cultura fuerte nos llevaron adelante. Asumimos riesgos calculados, confiamos en los demás y nos concentramos en nuestras fortalezas.»
— Sean Boyd, Entrevista al Salón de la Fama 2025

Esa confianza, tanto en el yacimiento como en las personas que lo extraían, se convirtió en el sello distintivo de Agnico.

Sumergiéndonos: La apuesta de la chimenea Penna

A mediados de la década de 1990, con una geología prometedora y la voluntad de pensar a lo grande, Agnico se comprometió a construir la chimenea Penna.

Con más de tres kilómetros de profundidad, se convirtió en la chimenea de un solo izaje más profunda del hemisferio occidental. Hincarla a través de la dura roca Arqueana de Quebec, sin garantías de éxito, fue un movimiento audaz para una empresa del tamaño de Agnico en ese momento.

Pero esta era la filosofía de Boyd en acción: si crees en la geología, te comprometes.

La apuesta dio sus frutos.

A principios de la década de 2000, LaRonde no solo estaba produciendo oro. Los subproductos de plata, zinc y cobre ayudaron a reducir los costos operativos, convirtiendo a LaRonde en una de las minas de oro más rentables de Canadá en ese momento.

Estos créditos por los subproductos, a menudo pasados por alto en otras operaciones, dieron a Agnico margen financiero y capital para ir más allá de Quebec.

La lucha a profundidades medias

Incluso en los mejores años de LaRonde, hubo momentos de dolor de cabeza. A medida que la minería se adentraba en mayor profundidad, el estrés de la roca aumentaba y las actualizaciones de la infraestructura se volvían críticas. A principios de la década de 2010, los cuellos de botella en el flujo de mineral ralentizaban el progreso. Boyd abordó los contratiempos directamente, con franqueza característica:

«Tuvimos problemas en uno de nuestros bloques de minería … lo que nos llevó a reducir el desarrollo del Nivel 215», informó a los inversores en 2012.

«Pero estamos obteniendo la ley … Nuestro perfil de ley probablemente aumentará en aproximadamente 3.5 g/t en el ’14 … y en el ’15, esperamos superar los 4 g/t.»
— Sean Boyd, Llamada de ganancias del cuarto trimestre de 2012

Para Agnico, estos no fueron fracasos, sino parte del proceso. El mineral seguía estando allí. Las leyes del mineral estaban mejorando. La misión era ajustarse, optimizar y seguir adelante.

De buque insignia a complejo

LaRonde no se mantuvo como una operación minera única por mucho tiempo. En 2003, Agnico adquirió un yacimiento cercano que más tarde se conocería como LaRonde Zona 5.

Al principio, era una modesta satélite. Pero para 2018, estaba alimentando de mineral al molino de LaRonde, extendiendo la vida del complejo y aumentando la producción.

Etiquetas:Agnico Eagle
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial

Energía
27/10/2025

Reconstrucción del Jardín Botánico Nacional tras catástrofe destaca en Premios Eikon 2025

Industria Minera
27/10/2025

Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

Empresa
27/10/2025

Récord del cobre: impacto positivo en mercados internacionales y en Chile

Commodities
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Mongolia: Rio Tinto y SPIC Qiyuan prueban tecnología de intercambio de baterías para camiones mineros

27/10/2025

Los grandes ganadores del acuerdo de minerales críticos entre Australia y Estados Unidos

27/10/2025

JPMorgan y Agnico Eagle invierten 255 millones de dólares en Perpetua Resources

27/10/2025

Cerro Vanguardia avanza en su estrategia de expansión en Santa Cruz

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?