• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Las 10 principales tendencias en almacenamiento de energía en 2023

Las 10 principales tendencias en almacenamiento de energía en 2023

Última Actualización: 23/01/2023 09:48
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
9 Minutos de Lectura
Las 10 principales tendencias en almacenamiento de energía en 2023

El almacenamiento de energía tiene un papel clave en la transición hacia una economía neutra en carbono. En términos simples, el almacenamiento de energía permite guardar la electricidad para más tarde, cuando y donde más se necesite.

Al equilibrar las redes eléctricas y ahorrar el excedente de energía, el almacenamiento de energía representa un medio concreto de mejorar la eficiencia energética e integrar más fuentes de energía renovable en los sistemas eléctricos.

Estas 10 tendencias destacan, de acuerdo a BloombergNEF, lo que serán algunos de los avances más destacables en el almacenamiento de energía en 2023.

1. Los precios de las baterías de iones de litio. Seguirán siendo elevados, con una media de 152 $/kWh. En 2022, el precio ponderado por volumen de los paquetes de baterías de iones de litio en todos los sectores se situó en una media de 151 dólares por kilovatio-hora (kWh), lo que supone un aumento del 7% con respecto a 2021 y la primera vez que BNEF registró un incremento del precio. Ahora, BNEF espera que el precio medio ponderado por volumen de los paquetes de baterías aumente a 152 $/kWh en 2023. Los precios del litio y el níquel también

se mantendrán altos el año que viene, dada la incertidumbre que rodea a la reapertura de China tras la política de Cero-Covid y la continua interrupción de las cadenas de suministro de metales causada por la guerra de Rusia en Ucrania.

2. La volatilidad continúa. La inestabilidad de la oferta, la demanda y los precios continúa, aunque los precios del litio podrían empezar a suavizarse con la nueva oferta. En el segundo semestre de 2022, los metales para baterías se vieron sacudidos por los acontecimientos en todo el mundo: La guerra de Rusia en Ucrania se intensificó, la batalla de China con Covid no desaparecía, las presiones inflacionarias aumentaban y crecía el temor a una recesión.

Sin embargo, el repunte de los precios de los metales persistió durante la mayor parte del año, y las perspectivas a largo plazo son alcistas, a pesar de los indicios de que una breve desaceleración de la demanda de metales puede ser inminente.

3. Impulso con importantes anuncios. Los anuncios de un gran fabricante de baterías y de un fabricante de vehículos de dos o tres ruedas dan un impulso a las baterías de iones de sodio. Las baterías de iones de sodio, aún en pañales, empiezan a escalar.

La tecnología de las baterías de iones de sodio, una alternativa a las de iones de litio, podría aliviar las presiones del mercado de las baterías, y reducir potencialmente los costos, ya para 2026.

Para 2023, se pudiera especular con que al menos uno de los principales fabricantes de baterías anunciará una importante hoja de ruta de productos de baterías de iones de sodio. Además, que se lanzarán dos importantes productos de sistemas de almacenamiento de energía (ESS) y que al menos una empresa de vehículos de dos o tres ruedas a gran escala anunciará un modelo de vehículo propulsado por baterías de iones de sodio.

Lee también:  El carbón, el combustible fósil más sucio, se prepara para una despedida larga

4. Progreso en las baterías de estado sólido. Nuevos anuncios que podrían añadir más de 40 GWh. Las baterías de estado sólido se han convertido en la tecnología más prometedora para elevar la densidad energética de las celdas a 500 vatios-hora por kilogramo y reducir los precios de las baterías en la segunda mitad de la década.

Varios de los principales fabricantes de baterías, como LG Energy Solution, CATL y SK, así como empresas emergentes como Solid Power, Prologium y Quantumscape, han trazado hojas de ruta claras para comercializar baterías de estado sólido en esta década.

5. Se publican las directrices de la Ley de Reducción de la Inflación de EE.UU. La Ley supone más de 80.000 millones de dólares en nuevas inversiones para la cadena de suministro de baterías. La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) fue promulgada por el presidente estadounidense Joe Biden el 16 de agosto de 2022, inyectando al menos 369.000 millones de dólares en la economía de energías limpias del país.

Con una buena parte del dinero destinado al sector energético y a los vehículos eléctricos, la ley representa el mayor esfuerzo realizado hasta la fecha para reforzar la cadena de suministro de baterías en Estados Unidos. Bajo las secciones «Advanced Manufacturing Production Credit» y «Clean Vehicle Credit», la ley introdujo una variedad de créditos para apoyar la cadena de suministro nacional, desde las materias primas hasta las celdas de baterías, los módulos, los vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía.

6. La debilitada posición de las baterías obliga a la UE a replantearse los incentivos. A medida que la cadena de suministro de baterías norteamericana reciba un impulso del IRA, es probable que los actores europeos del sector presionen a la UE para que ofrezca también nuevos incentivos.

Ante el escaso entusiasmo por la fabricación local de baterías, Europa se verá presionada para flexibilizar las normas sobre ayudas estatales, facilitar la concesión de permisos y asignar potencialmente fondos adicionales de la UE a la cadena de suministro de baterías. BNEF sugiere que la UE pudiera incluir nuevos planes de subvenciones para la fabricación nacional y requisitos de «compra europea» para el contenido local.

7. Origen de los materiales. A medida que las políticas que regulan el origen de las materias primas se afianzan en la UE y EE.UU., la cadena china de suministro de baterías idea soluciones creativas. Las empresas chinas vigilarán de cerca el despliegue de las directrices de la IRA, con especial atención a la regulación de los minerales críticos y los componentes de las baterías, así como a la definición de «entidades extranjeras preocupantes».

Lee también:  Proyecto de almacenamiento de energía en Tierra Amarilla impulsará sostenibilidad en Atacama

Hay indicios que Ford y CATL están considerando la posibilidad de construir una planta de fabricación de baterías en Michigan, EE.UU., en un complejo acuerdo que permitiría a la instalación cosechar beneficios fiscales al tiempo que respeta los términos de la ley ya que Ford sería propietaria de la planta, mientras que CATL la explotaría.

Este tipo de soluciones creativas serán cada vez más frecuentes entre las empresas chinas, especialmente entre las que están interesadas en expandirse en Estados Unidos.

8. Los costos de los sistemas de almacenamiento de energía. Estos se mantienen por encima de los 300 $/kWh para un sistema llave en mano de cuatro horas de duración. En 2022, el aumento de los precios de las materias primas y los componentes provocó el primer aumento en los costos de los sistemas de almacenamiento de energía desde que se comenzó el registro de costos en 2017. Se espera que los costos se mantengan altos en 2023 antes de caer en 2024.

9. Se duplica el mercado de sistemas de almacenamiento de energía. El mercado mundial de almacenamiento de energía seguirá creciendo a pesar de los mayores costos de almacenamiento de energía, añadiendo aproximadamente 28GW/69GWh de almacenamiento de energía para finales de 2023. En términos de gigavatios-hora, el mercado casi se duplicará con respecto a las instalaciones de 2022. (En octubre de 2022, BNEF estimaba que se instalarían 16GW/35GWh a finales de año).

10. Reaparece la hidroeléctrica de bombeo. Atraerá más inversión que otras tecnologías de almacenamiento de larga duración. A pesar de los largos plazos, BNEF considera que los inversores y los responsables políticos apostarán por el almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo en 2023. Especulamos que esto puede dar lugar a más inversiones comprometidas en hidroeléctrica de bombeo que en otras tecnologías de almacenamiento de energía de larga duración este año.

Fuente: World Energy Trade

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/las-10-principales-tendencias-en-almacenamiento-de-energia-en-2023/">Las 10 principales tendencias en almacenamiento de energía en 2023</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Energía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

INACAP y PUCOBRE unen esfuerzos por la formación minera en Copiapó

Empresa
02/09/2025

Aprueban calendario para Programa de Seguridad en Minería: Hitos y Compromisos

Minería Chilena
02/09/2025

Rodrigo Muñoz, director de Integridad Estructural de Activos El Teniente

Empresa
02/09/2025

Appia firma una hoja de términos vinculante para vender una participación del 45% en su proyecto PCH REE, Brasil

Exploración Minera
02/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

29/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025
BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

01/09/2025
Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

28/08/2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025

Lo más leído

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

01/09/2025
Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

01/09/2025
Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

01/09/2025
Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

01/09/2025
Agua Potable: así funciona el subsidio estatal que cubre hasta 85% de la boleta

Agua Potable: así funciona el subsidio estatal que cubre hasta 85% de la boleta

01/09/2025
Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas en Chile sin trámite de postulación

Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas en Chile sin trámite de postulación

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?