• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Las aleaciones de aluminio de alto rendimiento pueden producirse ahora con poca energía
Innovación y Tecnología

Las aleaciones de aluminio de alto rendimiento pueden producirse ahora con poca energía

Última Actualización: 25/07/2022 19:42
Publicado el 26/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Las aleaciones de aluminio de alto rendimiento pueden producirse ahora con poca energía

Según los científicos, la tecnología de Procesamiento y Extrusión Asistida por Cizalla (ShAPE) puede eliminar las etapas de tratamiento térmico en el proceso de producción, lo que supone un importante ahorro de energía y una reducción de las emisiones.

Relacionados:

Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile
Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile
Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería
Nvidia, Microsoft y Alphabet consolidan el liderazgo global de EE. UU. en la adopción de Inteligencia Artificial (IA), según el ranking IMD
Ciberseguridad en tecnologías satelitales: Desafíos para minería y energía en Chile
Inteligencia artificial transforma la minería global: inversión alcanzará USD 900 millones en 2025

La tecnología ShAPE se ha definido como un método de fabricación ecológico y asequible que permite el uso generalizado de aleaciones de aluminio de alto rendimiento en aplicaciones de automoción.

Las aleaciones de aluminio de alto rendimiento pueden producirse ahora con poca energía

En un artículo publicado en la revista Materials and Design, los investigadores explican que la producción convencional de metales utiliza el calor para fundir metales individuales y elementos de aleación juntos -como el aluminio, el cobre o el magnesio- para crear aleaciones que sean más ligeras, más fuertes o más fáciles de formar. Si estos elementos no están bien mezclados, pueden formarse grietas y fracturas durante el procesamiento, lo que compromete las propiedades del producto final. En la producción de metales, el calor se utiliza para garantizar que los elementos metálicos individuales de una aleación estén bien mezclados durante un paso llamado homogeneización.

Durante la homogeneización, las grandes piezas de metal fundido, llamadas palanquillas, se calientan a casi 500 grados Celsius durante un máximo de 24 horas. Este paso de tratamiento térmico disuelve los agregados de aleación en el tocho para garantizar que todos los elementos metálicos se distribuyan uniformemente o se homogeneicen. Esto mejora el rendimiento del producto final. Tras la homogeneización, las barras de metal se someten a un nuevo calentamiento y conformación en un paso llamado extrusión.

Sin embargo, la homogeneización es el paso que más energía consume en todo el proceso de extrusión de metales.

Aquí es donde entra en juego el proceso ShAPE.

Scott Whalen, científico jefe de materiales del PNNL y co-desarrollador de la tecnología, dijo que la máquina ShAPE elimina la necesidad de pasos separados de homogeneización y extrusión al combinar el calentamiento y la deformación, es decir, el cambio en la forma del propio metal.

En la máquina ShAPE, el tocho de metal se empuja simultáneamente a través de una pequeña abertura en una matriz que gira. Juntos, el movimiento de rotación y la deformación mezclan a fondo los elementos metálicos mientras se extruyen.

En otras palabras, el nuevo proceso homogeneiza el tocho metálico en unos segundos, inmediatamente antes de su extrusión. Esto elimina la necesidad de un paso de homogeneización de precalentamiento de un día de duración y significa que no se utiliza energía adicional para calentar la palanquilla durante la extrusión. En conjunto, esto supone un ahorro de energía de hasta el 50%.

Whalen y su colega Tianhao Wang realizaron algunas pruebas de rendimiento que demostraron que su tecnología también mejora la mezcla de los distintos elementos de aleación, lo que da lugar a un mejor producto final. En concreto, los componentes fabricados con aleaciones de aluminio procesadas con ShAPE superaron las normas actuales de resistencia y alargamiento de la Sociedad Americana de Pruebas y Materiales.

«Observamos más de cerca con un microscopio electrónico y vimos que ShAPE rompe los agregados de la aleación y los disuelve en la matriz de aluminio antes de la extrusión, haciéndola más extruible», dijo Wang. «Esto se traduce en un mejor rendimiento: nuestras aleaciones de aluminio 7075 son más fuertes y se estiran más antes de romperse».

Fuente: Worldenergytrade

Etiquetas:aluminio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Tragedia en mina de cobre en Congo: 30 muertos y 49 heridos.

Minería Internacional
16/11/2025

Barrick evalúa una división estructural para potenciar su valorización en medio del auge del oro

Minería Internacional
16/11/2025

Comisión revisora retoma discusión de la acusación contra Pardow con su primera comparecencia presencial

Energía
16/11/2025

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida

08/11/2025
Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas

Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas

07/11/2025
Rukian Tech se incorpora a NVIDIA Inception y AWS Activate y consolida su proyección global

Rukian Tech se incorpora a NVIDIA Inception y AWS Activate y consolida su proyección global

07/11/2025
Físicos del MIT logran observar directamente la superconductividad exótica en el grafeno retorcido

Físicos del MIT logran observar directamente la superconductividad exótica en el grafeno retorcido

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?