La inversión en infraestructura minera en Perú alcanzó los US$ 936 millones en el acumulado enero-septiembre de 2025, consolidándose como el rubro de mayor participación nacional. En el noveno mes del año, el sector experimentó un crecimiento interanual del 36.8%, impulsado por obras de ampliación y modernización.
El sector minero peruano continúa mostrando signos de solidez en el desarrollo de sus capacidades operativas. Según las cifras registradas en septiembre de 2025, la inversión destinada exclusivamente al rubro de infraestructura sumó US$ 144 millones. Este monto representa un crecimiento intermensual del 12.8% y un significativo aumento del 36.8% en comparación con los US$ 105 millones reportados en el mismo mes del año anterior (2024).
Este dinamismo responde directamente a la ejecución de obras clave de ampliación, modernización y optimización en las instalaciones mineras a lo largo del país, reafirmando la apuesta de las empresas por la eficiencia y sostenibilidad a largo plazo.
Impulsores del crecimiento mensual
El desempeño positivo de septiembre fue catalizado por desembolsos significativos en proyectos específicos, los cuales lograron compensar las reducciones reportadas por otras compañías como Antamina (-28.6%) y Anglo American Quellaveco (-2.0%).
Las empresas que marcaron la pauta de crecimiento en el mes fueron:
- Southern Peru Copper Corporation (+136.9%): Aceleró la ejecución de proyectos complementarios vitales para sus operaciones.
- Shougang Hierro Perú (+731.9%): Un aumento notable debido a los avances en su Planta de Beneficio Acumulación San Nicolás y en la Unidad Económica Administrativa (UEA) CPS 1.
- Marcobre (+487.4%): Mostró uno de los incrementos porcentuales más altos del periodo.
- Shahuindo (+48.2%): Contribuyó positivamente al balance general del mes.
Ranking de inversión acumulada: El «Top 3»
Al analizar el periodo acumulado (enero a septiembre de 2025), tres compañías concentran el 39.9% de toda la inversión en infraestructura, evidenciando una marcada concentración en los grupos que lideran proyectos estructurales.
- Minera Las Bambas (18.0%): Lidera la tabla con una inversión de US$ 168 millones. Su gasto se centra en el avance continuo de obras en su UEA Ferrobamba.
- Compañía de Minas Buenaventura (12.4%): Ocupa el segundo lugar con US$ 116 millones, destinados a mejoras en la infraestructura operativa de sus diversas unidades.
- Shougang Hierro Perú (9.5%): Cierra el podio con US$ 89 millones, impulsado por el progreso en San Nicolás.
Infraestructura: El rubro de mayor peso en 2025
El balance general de los primeros nueve meses del año es sumamente positivo. La inversión acumulada en infraestructura minera ascendió a US$ 936 millones, lo que se traduce en un incremento del 26.2% respecto a los US$ 742 millones registrados en el mismo periodo de 2024.
Con estas cifras, la infraestructura se consolida como el rubro con mayor participación dentro de la inversión minera nacional, abarcando el 23.9% del total ejecutado. Este fenómeno subraya una tendencia clara en la industria: las estrategias empresariales están priorizando fortalecer la productividad, incrementar la capacidad instalada y asegurar la sostenibilidad operacional mediante proyectos de gran escala.
