• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Las baterías de ión-litio rompen récords: su precio cae a $139/kWh
Electromovilidad

Las baterías de ión-litio rompen récords: su precio cae a $139/kWh

Última Actualización: 03/12/2023 21:55
Publicado el 04/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El análisis de BloombergNEF (BNEF) revela que los precios de las baterías de iones de litio alcanzan un mínimo histórico.

Te puede interesar

Minerales de tierras raras: el nuevo foco de tensión entre China y Estados Unidos
Alemania expresa “gran preocupación” por nuevas restricciones de exportación de tierras raras impuestas por China
China refuerza su dominio sobre las tierras raras y lo usa como arma en la guerra comercial con Trump
Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029

Tras un año de inusual aumento de precios en 2022, el mercado de las baterías de iones de litio está experimentando un giro sorprendente. Según un análisis de BloombergNEF (BNEF), el precio de las baterías de ión-litio ha caído un 14%, alcanzando un récord histórico de tan solo $139 por kWh.

¿Qué ha provocado esta caída de precios?

La disminución de los precios se atribuye en gran parte a la reducción de los costos de las materias primas y los componentes. En combinación con un aumento constante en la capacidad de producción en toda la cadena de valor de las baterías, esta caída ha sido notable. A pesar de un crecimiento constante en la demanda de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía, que se espera que aumente un 53% interanual, alcanzando los 950 gigavatios-hora en 2023, muchos fabricantes han enfrentado tasas de utilización más bajas en sus plantas de producción.

Impacto en la industria de vehículos eléctricos

Esta disminución de la demanda y los ingresos no cumplió con las expectativas de la industria, lo que llevó a varios fabricantes de vehículos eléctricos y baterías a revisar sus objetivos de producción. Como resultado, los precios de las baterías también se vieron afectados por estos cambios.

Los detalles detrás de los números

El análisis de BNEF revela que, en promedio, los paquetes de baterías de vehículos eléctricos (BEV) tienen un costo de $128 por kWh en 2023, basado en una ponderación por volumen. En el caso de las células individuales, los precios promedio para BEV son aún más bajos, solo $89 por kWh. Esto sugiere que las células representan aproximadamente el 78% del costo total del paquete, una proporción que ha cambiado en los últimos cuatro años debido a modificaciones en el diseño de los paquetes.

Diferencias regionales

Los precios promedio de las baterías varían según la región. China lidera con precios de $126 por kWh, mientras que en Estados Unidos y Europa los precios son un 11% y un 20% más altos, respectivamente. Esto se debe a la relativa inmadurez de estos mercados, mayores costos de producción y una menor demanda en comparación con China.

Perspectivas futuras

A pesar de la caída actual de precios, los mineros y comerciantes de metales anticipan que los precios de los metales clave de las baterías, como el litio, el níquel y el cobalto, seguirán disminuyendo en 2024. BNEF proyecta que los precios de las baterías continuarán descendiendo en los próximos años, llegando a $133 por kWh en 2024, $113 por kWh en 2025 y $80 por kWh en 2030.

Desafíos y oportunidades

La localización de la fabricación de baterías en regiones como Estados Unidos y Europa podría ejercer presión sobre los precios debido a costos más altos en energía, equipamiento, suelo y mano de obra en comparación con Asia. Sin embargo, políticas como la desgravación fiscal podrían mitigar parte de este aumento de costos.

La inversión continua en investigación y desarrollo, junto con mejoras en los procesos de fabricación y la expansión de la capacidad en la cadena de suministro, son factores clave que impulsarán la tecnología de las baterías y reducirán los costos en la próxima década.

BloombergNEF concluye que tecnologías emergentes, como los ánodos de silicio y metal de litio, los electrolitos de estado sólido y los nuevos materiales para cátodos, jugarán un papel fundamental en las futuras reducciones de precios en la industria de las baterías.

Innovación y Desafíos en el Horizonte

En palabras de Yayoi Sekine, responsable de almacenamiento de energía de BNEF: «Los precios de las baterías han sido una montaña rusa en los dos últimos años». Los grandes mercados como Estados Unidos y Europa están desarrollando la fabricación local de células, y se espera que los incentivos a la producción y las regulaciones sobre minerales críticos impacten en los precios de las baterías en los próximos años.

La localización de la fabricación en Estados Unidos y Europa, a pesar de los costos más elevados en energía, equipamiento, suelo y mano de obra, podría impulsar la industria local y aumentar la competencia global.

La inversión continua en investigación y desarrollo, la mejora de los procesos de fabricación y la expansión de la capacidad en toda la cadena de suministro contribuirán a la mejora de la tecnología de las baterías y a la reducción de los costos en la próxima década.

Un Futuro Prometedor

BloombergNEF finaliza agregando que espera que las tecnologías de nueva generación, como los ánodos de silicio y de metal de litio, los electrolitos de estado sólido, los nuevos materiales para cátodos y los nuevos procesos de fabricación de células, desempeñen un papel importante a la hora de permitir nuevas reducciones de precios.

A medida que la industria de las baterías continúa evolucionando, la reducción de costos podría hacer que los vehículos eléctricos sean más accesibles para un público más amplio, impulsando así la transición hacia una movilidad más sostenible y un futuro energético más limpio.

En resumen, el mercado de las baterías de ión-litio está experimentando cambios significativos con la caída de los precios, lo que tiene implicaciones importantes para la industria de vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía. Con la innovación y la inversión en tecnología, se espera que los precios continúen disminuyendo en los próximos años, allanando el camino hacia un futuro más ecológico y asequible en el transporte y la energía.

Etiquetas:almacenamiento de energíaBateríasBloombergNEFcapacidad de producciónChinacostosDemandaEstados UnidosEuropaInversióninvestigación y desarrollomaterias primasmetales claveprecioTecnologíavehículos eléctricos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Más de 300 instalaciones mineras podrían ser afectadas por nueva Ley de Biodiversidad

Industria Minera
13/10/2025

Turbulencia en mercado de plata: precios récord en Londres desatan crisis

Commodities
13/10/2025

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

Industria Minera
13/10/2025

Minera Escondida invertirá US$1.300 millones en mejora operativa minera

Industria Minera
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores

09/10/2025

Acciones de Lithium Americas se disparan 30% tras ingreso del Gobierno de EE. UU. y rumores de nuevo acuerdo automotriz

06/10/2025

Cobre sube 5 % y alcanza máximos en más de un año: estas son las razones detrás del repunte

06/10/2025

Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe

01/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?