• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Electromovilidad > Las baterías de sodio podrían golpear la industria del litio y causar otro remezón para la transición energética

Las baterías de sodio podrían golpear la industria del litio y causar otro remezón para la transición energética

Recientes desarrollos de esta tecnología hacen suponer que las baterías de sodio podrían aplicarse en vehículos de baja gama, disminuyendo la demanda mundial de litio. Multinacionales ya han invertido en el sector.

Última Actualización: 27 de noviembre de 2023 11:46
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
6 Minutos de Lectura
Las baterías de sodio podrían golpear la industria del litio y causar otro remezón para la transición energética

Los gigantes de las baterías empiezan a apostar por una nueva tecnología basada en el sodio, señal de que podría producirse otra sacudida en un sector crucial para la transición energética.

El sodio -que se encuentra en sales rocosas y salmueras de todo el mundo- tiene potencial para introducirse en el almacenamiento de energía y los vehículos eléctricos porque es más barato y mucho más abundante que el litio, que actualmente domina las baterías. Pero aunque química y estructuralmente similar, el sodio aún no se ha utilizado a gran escala, en parte debido a la mayor autonomía y rendimiento de las pilas de litio de tamaño similar.

Relacionado:

Elecciones en Bolivia: La encrucijada política con el litio en juego
Elecciones en Bolivia: La encrucijada política con el litio en juego
Cambios decisivos: elecciones en Bolivia y el futuro del Litio
Mercado del cobre: cómo la IA, redes inteligentes y electrificación impulsan la demanda
Acuerdos en consultas indígenas: clave para litio en Quillagua
Litio: el combustible para crear soles artificiales y revolucionar la energía

Esto podría estar a punto de cambiar. La semana pasada, la sueca Northvolt AB afirmó haber logrado un gran avance con esta tecnología, mientras que el fabricante chino de vehículos eléctricos BYD Co. firmó un acuerdo para construir una planta de baterías de iones de sodio por valor de US$ 1.400 millones. La china CATL ya dijo en abril que sus baterías basadas en sodio se utilizarán en algunos vehículos a partir de este año.

«Se trata de una inversión importante», afirma Rory McNulty, analista de Benchmark Mineral Intelligence. «Es una inyección de confianza: estamos aquí para seguir aumentando la capacidad de comercialización de esta tecnología».

Golpe al litio

Si los productos de sodio tienen éxito, podrían frenar el consumo de litio. También es un recordatorio de los peligros de intentar predecir el uso de metales en un sector en constante evolución, ya que las empresas buscan celdas más baratas y eficientes.

Aunque la baja densidad energética de las baterías de iones de sodio las hace inadecuadas para los grandes vehículos eléctricos, podrían sustituir cada vez más al litio en vehículos de gama baja y menor autonomía, o para el almacenamiento de energía en redes eléctricas, donde el tamaño no es un problema.

Según BloombergNEF, el sodio debería reducir la demanda de litio en unas 272.000 toneladas de aquí a 2035, o en más de un millón de toneladas si los suministros de litio no pueden satisfacer su uso.

Los cambios en la combinación de metales de las baterías han alterado las perspectivas de la oferta y la demanda y han desbaratado los precios. Las estimaciones de demanda de cobalto y níquel, que hace unos años se consideraban escasos a largo plazo, se han revisado por la aparición de pilas que no los utilizan.

Y la posibilidad de grandes oscilaciones de precios es especialmente evidente en el caso del litio. Un frenesí de compras disparó los precios el año pasado -un repunte que llevó a las empresas de baterías a considerar el sodio como una alternativa más barata- antes de desplomarse cuando la demanda de vehículos eléctricos decepcionó y mejoraron las perspectivas de oferta.

«El sodio-ión contribuirá a mejorar el equilibrio entre la oferta y la demanda de litio», afirma Sam Adham, responsable de materiales para baterías de la consultora CRU Group. «Amortiguará las fuertes oscilaciones de los precios del litio».

Incluso con la reciente caída de los precios del litio, el sodio sigue siendo una opción más barata. Si el mercado crece, podría hacerse eco del auge de las pilas de fosfato de iones de litio (LFP), preferidas a productos de mayor rendimiento por su menor coste.

Su ventaja potencial más clara es el almacenamiento del exceso de electricidad para las redes, algo cada vez más importante a medida que el mundo se aleja de los combustibles fósiles. En este caso, el rendimiento de la batería es menos importante que su bajo coste.

El éxito del sodio también dependerá de la mejora del ciclo de vida de las pilas: cuántas veces pueden cargarse y descargarse antes de tener que cambiarlas. En la actualidad, las pilas de sodio tienen una vida media de 5.000 ciclos, frente a los 7.500 de los productos de litio más rentables.

La gran cuestión es poder hacerlo, y si funciona podría haber más demanda en el sector del almacenamiento de energía, afirma Duo Fu, analista de Rystad Energy.

Por ahora, el sector en desarrollo de las pilas de sodio parece que estará dominado por los productores chinos, que controlan la mayor parte de la producción de baterías de litio debido al gran tamaño de sus operaciones, que mantiene los costes bajos. Esto debería darles ventaja sobre sus rivales europeos y estadounidenses.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/las-baterias-de-sodio-podrian-golpear-la-industria-del-litio-y-causar-otro-remezon-para-la-transicion-energetica/">Las baterías de sodio podrían golpear la industria del litio y causar otro remezón para la transición energética</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Baterías de SodioBenchmark Mineral IntelligenceCATLCRU Groupindustria del litiolitioRystad EnergyTransición Energéticavehículos eléctricos BYD Co.
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Andina Copper inicia la evaluación de campo del proyecto de cobre Mantou

Minería Chilena
18 de agosto de 2025

Tintina Mines completa campaña de perforación e informa avances geometalúrgicos clave para respaldar la PEA 2025 para el proyecto Domeyko Sulfuros

Minería Chilena
18 de agosto de 2025

El Teniente busca relanzar operaciones en Diamante y Andes Norte tras solicitud al Sernageomin

Minería Chilena
18 de agosto de 2025

Tintina Mines finaliza exitosa campaña de exploración en Proyecto Domeyko

Minería Chilena
18 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Lluvia en Santiago: los 3 días con precipitaciones y la jornada más intensa según el pronóstico

Lluvia en Santiago: los 3 días con precipitaciones y la jornada más intensa según el pronóstico

18 de agosto de 2025
Cómo recuperar tarjeta y clave de CuentaRUT

Cómo recuperar tarjeta y clave de CuentaRUT

18 de agosto de 2025
Cómo solicitar la CuentaRUT BancoEstado paso a paso

Cómo solicitar la CuentaRUT BancoEstado paso a paso

18 de agosto de 2025
CuentaRUT: transacciones gratis y con costo

CuentaRUT: transacciones gratis y con costo

18 de agosto de 2025
CuentaRUT BancoEstado: requisitos para abrirla

CuentaRUT BancoEstado: requisitos para abrirla

18 de agosto de 2025
CuentaRUT BancoEstado: requisitos, beneficios y costos

CuentaRUT BancoEstado: requisitos, beneficios y costos

18 de agosto de 2025
Cómo postular al Bono Mujer Trabajadora 2025: requisitos, pasos y consulta con RUT

Cómo postular al Bono Mujer Trabajadora 2025: requisitos, pasos y consulta con RUT

18 de agosto de 2025
Pago mensual del Bono a la Mujer Trabajadora 2025: montos, rentas y condiciones

Pago mensual del Bono a la Mujer Trabajadora 2025: montos, rentas y condiciones

18 de agosto de 2025

Industria Minera

Se reanudaron contratos con empresas colaboradoras de El Teniente

Se reanudaron contratos con empresas colaboradoras de El Teniente

16 de agosto de 2025
El Teniente solicita autorización para el ingreso de personal critico a los sectores paralizados de la mina

El Teniente solicita autorización para el ingreso de personal critico a los sectores paralizados de la mina

15 de agosto de 2025
Sustentabilidad, seguridad y transparencia: Minera Antucoya reaseguró el sello internacional The Copper Mark

Sustentabilidad, seguridad y transparencia: Minera Antucoya reaseguró el sello internacional The Copper Mark

15 de agosto de 2025
13.260 trabajadores han participado en jornadas de contención en El Teniente

13.260 trabajadores han participado en jornadas de contención en El Teniente

15 de agosto de 2025
Huelga Salfa en División Salvador de Codelco: conflicto se agrava

Huelga Salfa en División Salvador de Codelco: conflicto se agrava

15 de agosto de 2025
"Seguridad avanzada: Caserones implementa IA para monitorear neumáticos con éxito"

«Seguridad avanzada: Caserones implementa IA para monitorear neumáticos con éxito»

15 de agosto de 2025
Colaboración Radomiro Tomic y BHP en Lixiviación Clorurada: Innovación Minera Chilena.

Colaboración Radomiro Tomic y BHP en Lixiviación Clorurada: Innovación Minera Chilena.

15 de agosto de 2025
Endress+Hauser resalta eficiencia energética en industria alimentaria chilena

Endress+Hauser resalta eficiencia energética en industria alimentaria chilena

15 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades laborales crecientes en Antofagasta: ¡Postula ahora!

Oportunidades laborales crecientes en Antofagasta: ¡Postula ahora!

17 de agosto de 2025
Oportunidades para Operarios: Impulsa Tu Carrera Profesional

Oportunidades para Operarios: Impulsa Tu Carrera Profesional

17 de agosto de 2025
Descubre tu futuro laboral ideal en Santiago ahora

Descubre tu futuro laboral ideal en Santiago ahora

17 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería: encuentra tu futuro hoy

Oportunidades laborales en minería: encuentra tu futuro hoy

17 de agosto de 2025
Nuevas oportunidades laborales este agosto 2025 en Santiago

Nuevas oportunidades laborales este agosto 2025 en Santiago

17 de agosto de 2025
Oportunidades laborales diversas en Antofagasta: ¡Postula ahora!

Oportunidades laborales diversas en Antofagasta: ¡Postula ahora!

17 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua 2023

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua 2023

17 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Postula a Puestos Clave en Chile

Oportunidades en Logística: Postula a Puestos Clave en Chile

16 de agosto de 2025

Empresas

Estudiantes visitan Planta Cerrillos de SCM Carola en Atacamin 2025

Estudiantes visitan Planta Cerrillos de SCM Carola en Atacamin 2025

16 de agosto de 2025
La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

15 de agosto de 2025
Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

15 de agosto de 2025
Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

15 de agosto de 2025
Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

14 de agosto de 2025
Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

14 de agosto de 2025
Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

14 de agosto de 2025
Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

14 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?