• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Las Centrales Eléctricas Transforman las Aguas Residuales en un Recurso Valioso
Energía

Las Centrales Eléctricas Transforman las Aguas Residuales en un Recurso Valioso

Última Actualización: 11/12/2023 22:55
Publicado el 12/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En un esfuerzo por hacer que la generación de energía sea más sostenible, las centrales eléctricas están adoptando una práctica innovadora: el reciclaje de aguas residuales. Este enfoque no solo ayuda a reducir la demanda de agua dulce, sino que también presenta ventajas económicas y medioambientales significativas.

Te puede interesar

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética
Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

Una Solución Creativa para un Problema Creciente

Las centrales eléctricas en Estados Unidos se enfrentan a un desafío importante: el consumo masivo de agua en sus operaciones. La purga de torres de enfriamiento y el agua producida por la fracturación hidráulica para la extracción de petróleo y gas son fuentes principales de aguas residuales en esta industria. Hunter Barber, el autor principal de un innovador enfoque de tratamiento, señala que «ninguna otra industria en Estados Unidos utiliza tanta agua como la generación de energía termoeléctrica».

Las Centrales Eléctricas Transforman las Aguas Residuales en un Recurso Valioso

Cotratamiento: Una Alternativa Sostenible

El proceso de cotratamiento de aguas residuales en las centrales eléctricas ha demostrado ser una solución efectiva. Este proceso no solo reduce la necesidad de productos químicos para tratar las aguas residuales, sino que también produce agua lo suficientemente limpia como para ser reutilizada en las operaciones de enfriamiento de las plantas de energía. Barber enfatiza que «el agua tratada se puede reutilizar directamente después del cotratamiento para constituir entre el 99% y el 100% del volumen original de agua de purga».

El Cierre del Ciclo

Uno de los aspectos más destacados de este enfoque es su objetivo de cerrar el ciclo del agua en lugar de extraer agua dulce y desecharla después de su uso. Barber explica: «En lugar de descargar el agua, la tratamos y, en lugar de extraer agua dulce, reciclamos el agua tratada». Esto no solo reduce la huella hídrica de las centrales eléctricas, sino que también contribuye a la conservación de recursos naturales.

Beneficios Económicos y Ambientales

El uso de agua producida como recurso y la reducción en la demanda de productos químicos purificadores son dos ventajas clave del cotratamiento. Además, se evita la inyección de agua producida nuevamente en la tierra, lo que puede tener implicaciones negativas, como riesgo de actividad sísmica y contaminación por metales pesados. Lian-Shin Lin, coautor del estudio, destaca: «Este esquema de cotratamiento ofrece una forma de gestionar el agua producida y recuperar recursos de ella. Para la industria energética, eso significa, esencialmente, que su problema de agua producida puede desaparecer».

Investigación y Desarrollo Continuo

El laboratorio de Lin trabaja incansablemente para perfeccionar el co-tratamiento de aguas residuales. A través del modelado de procesos, los investigadores pueden evaluar diferentes enfoques y optimizar tanto los aspectos económicos como técnicos del proceso. Fernando Lima, profesor asociado de ingeniería química, señala la importancia de este enfoque colaborativo, ya que involucra «químicas del agua muy específicas que no son fáciles de capturar».

El Futuro de la Generación de Energía Sostenible

Barber concluye que el co-tratamiento de aguas residuales presenta numerosas ventajas para las centrales eléctricas. Al volverse autónomas en cuanto a la gestión de sus aguas residuales, pueden centrarse en la producción de energía sin preocuparse por las regulaciones de la EPA y las consecuencias económicas negativas de descargar agua no tratada. En última instancia, la reutilización de purgas de enfriamiento se perfila como una solución prometedora para avanzar hacia una generación de energía más sostenible y responsable.

Etiquetas:Aguas Residualescentrales eléctricasgeneración de energíareciclaje de aguas residualesSostenibilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025

Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?