• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Las cifras reservadas de los aportes de SQM a las comunidades indígenas del Salar de Atacama
Industria Minera

Las cifras reservadas de los aportes de SQM a las comunidades indígenas del Salar de Atacama

Un documento remitido por Corfo a la Cámara de Diputados, respondiendo a un oficio del diputado PC Boris Barrera, detalla cómo se han distribuido US$14,2 millones a la fecha. Otros US$ 20 millones están aún sin repartir. Los fondos, correspondientes a un porcentaje de las ventas de litio, están comprometidos como parte del contrato de arrendamiento entre la empresa y el organismo estatal, dueña de las pertenencias mineras.

Última Actualización: 25/08/2023 18:21
Publicado el 25/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Más de cinco años han transcurrido desde que Corfo firmó las renegociaciones de los contrato de arrendamiento con SQM y Albemarle, en el que las únicas compañías que producen litio en Chile se comprometieron a entregar un porcentaje de las ventas del denominado oro blanco a las comunidades atacameñas. De hecho, una de las cláusulas de dicho acuerdo establece que para el caso de la minera chilena, se deben destinar anualmente entre US$10 millones y US$15 millones para proyectos de inversión y fomento que promuevan el desarrollo sustentable de las comunidades que habitan la cuenca del Salar de Atacama.

Te puede interesar

Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta

Desde entonces, y según revela un documento remitido por Corfo a la Cámara de Diputados, en respuesta a un oficio de fiscalización del diputado PC Boris Barrera, la minera en cuya propiedad participan Pampa Calichera y la china Tianqi, ha destinado un total de US$63,5 millones para ser distribuidos como aportes a las comunidades indígenas, pero desde 2021 a la fecha sólo se han repartido US$14,2 millones.

Ello se explica por dos motivos. El primero, porque los aportes con cargo a los resultados de 2018, 2019 y 2020 fueron agrupados en un fondo denominado Aporte Inicial Acumulado (AIA), del cual se entregaría primero un anticipo del 30% a las comunidades que firmaran un acuerdo con Corfo. Luego, el 70% se iría entregando de acuerdo a los avances de las iniciativas. A lo anterior se sumó un fallo de la Corte Suprema que obligó a Corfo a realizar un proceso de consulta indígena para los aportes con cargo a los resultados desde 2021 en adelante, y que mantienen bloqueados US$28,9 millones del total de aportes de la minera para las comunidades.

Pese a que el oficio solicita mantener la información “en completa reserva y confidencialidad”, el documento disponible en el portal web de la Cámara revela detalles desconocidos de cómo se ha realizado la distribución de los aportes entregados hasta este año. De hecho, especifica los montos y fechas de los giros realizados a 19 de las 21 comunidades que aceptaron la fórmula de distribución aprobada por el Consejo de Corfo (ver tabla).

Aportes de SQM Salar a comunidades indígenas del Salar de Atacama, en virtud del contrato con Corfo (correspondientes a resultados 2018, 2019 y 2020)

Te puede interesar

Albemarle inicia Programas de Aprendices 2025 con foco en mujeres y talento local
Albemarle lanza Programas de Aprendices 2025 con foco en mujeres y comunidades del Salar de Atacama
Sociedades cascadas de SQM completan primera fase de aumentos de capital y abren segundo periodo en septiembre
ComunidadAIA (US$)Monto Anticipo 30% (US$)Fecha AnticipoMonto cuotas con cargo al 70% AIA (US$)Fechas cuotas con cargo al 70% AIASaldo actual AIA (US$)
Catarpe1.298.297389.48930-12-20210908.808
Agricultores y Regantes del Río Vilama1.052.233315.67014-01-2022312.51310-03-2023 /<br/> 23-06-2023 /<br/> 07-07-2023424.050
Solcor1.203.465361.04007-01-20220842.425
Solor1.267.858380.35714-01-20220887.501
Tulor y Beter1.145.536343.66130-12-20210801.875
Yaye1.132.537339.76130-12-20210792.776
Guatín1.212.240363.67214-01-20220848.568
Río Grande1.667.464500.23930-12-20211.167.225,011-11-20220
Cúcuter1.260.612378.18431-03-20220882.428
Punta de Tocol, Alis, Celeste y Puques1.121.633336.49011-03-2022538.384246.759
San Pedro de Atacama3.129.136938.74102-12-202202.190.395
Socaire2.037.016611.10511-02-202201.425.911
Peine2.289.507686.85208-04-20221.076.06802-12-2022 /<br/> 26-05-2023526.587
Toconao5.055.4451.516.63403-03-202203.538.811
Talabre1.251.874375.56211-02-2022876.31211-11-2022 /<br/> 27-01-20230
Larache1.294.638388.39102-05-2022712.05131-03-2023194.196
Coyo1.845.332553.59915-07-202201.291.733
Sequitor y Checar1.138.327341.49802-05-20220796.829
Quitor1.467.607440.28202-05-202201.027.325
Machuca1.331.721––––1.331.721
Camar1.460.963––––1.460.963
TOTALES34.663.4419.561.2274.682.55320.419.661

Así, de los US$63,5 millones que SQM ha destinado de sus ventas de litio entre 2018 y 2022 a este objetivo, solamente US$35,6 millones están en proceso de ser entregados a las 19 comunidades que concurrieron al acuerdo con Corfo. Y de ello, US$990 mil fueron destinados a financiar al organismo colaborador designado por SQM para entregar el apoyo necesario para la generación y organización de los proyectos de inversión de las comunidades. Dicho organismo corresponde al Centro de Excelencia Internacional del Sustainable Minerals Institute (SMI) de la Universidad de Queensland. Así, a las comunidades les quedó US$34,6 millones a repartir.

El detalle de la distribución da cuenta de que sólo dos de las 19 comunidades han completado la entrega de los aportes disponibles para ellas. Se trata de Río Grande y Talabare, que concluyeron la recepción de los dineros en noviembre de 2022 y energo de 2023, respectivamente.

Sin embargo, también destaca que del total de comunidades, dos aparecen con fondos asignados por sobre los US$3 millones. Se trata de las comunidades de Toconao y San Pedro de Atacama. Las cifras responden a que son las comuidades más numerosas de todas, de acuerdo con fuentes del Consejo de Pueblos Atacameños.

Consulta indígena

Los aportes desde 2021 en adelante “solamente podrán ser entregados una vez que Corfo realice el proceso de consulta indígena ordenado por la Excelentísima Corte Suprema”, recuerda el oficio de la entidad estatal enviado a la Cámara de Diputados.

Te puede interesar

CEIM y Corfo impulsan innovación tecnológica en proveedores de la minería de Tarapacá
La investigación de SQM por instrucción de la SEC
UCN y SQM Salar SpA impulsarán investigación en hidrogeología del Salar de Atacama

Lo anterior responde a un fallo del 26 de agosto de 2022, en el que el máximo tribunal acogió la reclamación de la Comunidad Indígena Atacameña de Camar presentada en contra del proceso. El reclamo de Camar cuestionaba las fórmulas establecidas por Corfo para la asignación de los aportes.

Consultada, Corfo declinó dar detalles sobre el avance de la consulta indígena que definirá la distribución de esos aportes.

La fórmula aprobada por Corfo contempla distintas ponderaciones y criterios. El 50% de los aportes se reparten en forma igualitaria entre las 21 comunidades consideradas susceptibles de recibir aportes. De allí que el oficio detalle los montos asignados a Camar y Machuca, pese a no haber suscritos los acuerdos con Corfo.

La otra mitad de los fondos se reparten así: el 40% en proporción al número de socios de cada comunidad y el 10% restante según la distancia de cada comunidad con la faena de SQM en el Salar de Atacama.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/las-cifras-reservadas-de-los-aportes-de-sqm-a-las-comunidades-indigenas-del-salar-de-atacama/">Las cifras reservadas de los aportes de SQM a las comunidades indígenas del Salar de Atacama</a>

Etiquetas:albemarleCorfoPampa CalicheraSalar de AtacamaSQMTianqi
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?