AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Las cifras tras el millonario proyecto de amoniaco verde que promete revolucionar Magallanes

Las cifras tras el millonario proyecto de amoniaco verde que promete revolucionar Magallanes

Impulsado por las firmas AustriaEnergy junto a Ökowing, y el fondo de inversión danés Copenhagen Infrastructure Partners (CPI), es la mayor iniciativa en tramitación ambiental hoy en Chile. Por primera vez se evaluarán en un solo proyecto obras, instalaciones, caminos y un puerto que abarcará a tres comunas en el extremo sur. En plena construcción habrá hasta 3.998 operarios trabajando. El plan de la firma, según los documentos presentados a la agencia de evaluación ambiental, considera un segundo EIA, partir con las obras en 2026 y estar listos en seis años.

Última Actualización: 23 de septiembre de 2024 16:29
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
15 Minutos de Lectura
Las cifras tras el millonario proyecto de amoniaco verde que promete revolucionar Magallanes

Tendrá el parque eólico más grande de Chile en términos de potencia instalada, con 194 aerogeneradores de 100 metros de alto, tres estanques de almacenamiento del tamaño de un edificio de cinco pisos cada uno, dos plantas desaladoras, una de ellas, provisoria, y abarcará una superficie de 20.183 hectáreas. El proyecto de amoniaco verde HNH Energy, en Magallanes, también contará con un puerto multipropósito en pleno Estrecho y un campamento para tres mil trabajadores. Todo, con el objetivo de producir al día 6.600 toneladas de amoníaco (1,3 millones de toneladas al año) para exportarlo desde los confines del planeta.

Impulsado por las firmas AustriaEnergy, Ökowing, y el fondo de inversión danés Copenhagen Infrastructure Partners (CPI), el megaproyecto ingresó a tramitación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el 24 de julio, sorteando su primera valla. Mientras la presentación avanza, el consorcio ha estado concentrándose en la zona para mostrarle a la comunidad los beneficios y avances de su iniciativa, mientras la polémica originada en varias comarcas del entorno, por su posible impacto ambiental, recién comienza.

Relacionados:

Proyecto energético multimillonario de CIP para generar empleo en Chile
Proyecto energético multimillonario de CIP para generar empleo en Chile
Proyecto Copenhagen Infrastructure Partners CIP de $1.300 millones para energía renovable en Antofagasta.
Magallanes, tierras raras y el renacer del carbón

De acuerdo a los documentos presentados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental por ASOE Chile Diez SpA, titular del proyecto, la inversión alcanzará a US$ 11 mil millones -la mayor en análisis ambiental hoy en Chile- y se desarrollará en dos grandes fases, hasta quedar lista en 2030.

Se espera que el proyecto comience su ejecución entre el primer semestre de 2026 y tenga una vida útil de 50 años. “Proyectamos un plazo de dieciocho meses para revisión, evaluación y emisión de la RCA del proyecto, en línea con la normativa vigente. Esperamos, por tanto, que, a finales del año 2025, podamos tener una respuesta -idealmente positiva- por parte de la autoridad ambiental”, dijo la firma a Pulso y añadió que hasta la fecha su cronograma se mantiene, empujado especialmente por la proyección de aumento de la demanda por amoníaco verde.

En su construcción, el proyecto dará empleo a casi 4 mil personas en dos frentes de trabajo: terrestre y marítimo en dos turnos de 12 horas y se estima la contratación de hasta 1.777 trabajadores para la operación en régimen. Estas son algunas de las impactantes cifras del megaproyecto, que comienza con la instalación de las faenas y la habilitación de los caminos con vistas al Estrecho.

Relacionados:

TE H2 lanza megaproyecto de $16.000 millones en Magallanes para producción de amoníaco verde usando energía eólica
TE H2 lanza megaproyecto de $16.000 millones en Magallanes para producción de amoníaco verde usando energía eólica
James Calaway impulsa planta de amoniaco verde en Mejillones, Antofagasta
Inauguración de Programa Formativo en Hidrógeno Verde en Magallanes

Previsto para operar por 50 años, HNH Energy se ubicará principalmente en la comuna de San Gregorio, a unos 120 kilómetros de Punta Arenas, en el sector de bahía Gregorio. Sin embargo, algunas actividades también alcanzarán a las comunas de Punta Arenas y Laguna Blanca.

Para instalar la planta, los aerogeneradores y desarrollar las infraestructuras asociadas HNH utilizará 17.190 hectáreas y otras 57 hectáreas de concesión marítima para el puerto.

El consorcio decidió dividir el proyecto en dos etapas de tramitación ambiental. Ya presentó el primer Estudio de Impacto Ambiental (EIA), basado principalmente en la ocupación de los terrenos para el inicio de las obras.

Relacionados:

Impulso al Hidrógeno Verde en Magallanes: Proyecto Innovador de Corfo
Impulso al Hidrógeno Verde en Magallanes: Proyecto Innovador de Corfo
Desarrollo del Corredor Verde en Magallanes para el transporte marítimo
Las luces amarillas del hidrógeno verde

Este EIA1 comprende además la creación del parque eólico para generar la energía que necesitará el proyecto; las plantas de producción de hidrógeno y el puerto, entre otros.

En el EIA2 se abordará un parque eólico adicional de 2.1 GW para garantizar la plena capacidad operativa del proyecto. “El inicio de la fase de construcción 2 del proyecto quedará condicionado a la aprobación ambiental del EIA 2 o a la firma de un contrato de suministro eléctrico con terceros, el cual también debe haber obtenido su respectiva RCA, y que permita obtener un suministro adicional de energía eléctrica equivalente a 2,1 GW aproximadamente, que permita al proyecto operar a su máxima capacidad de diseño”, indica el EIA1.

La construcción del proyecto tiene una duración aproximada de seis años según el cronograma del titular, que estima una demanda de mano de obra de 2.446 personas en promedio durante la fase de construcción, llegando a un máximo de 3.998 personas.

Durante la fase de operación la cifra llegará a 1.472 personas en promedio, con un máximo del orden de 1.777 personas trabajando.

47 impactos: siete significativos

La firma identificó 47 impactos ambientales, de los cuales cuatro serán significativos: pérdida de avifauna por colisión con las aspas de los aerogeneradores; alteración de sitios de nidificación de aves de la zona; disminución de la capacidad productiva de cuatro grupos de pescadores y recolectores de orillas, debido a las obras e instalaciones y; la alteración de sitios arqueológicos. Con los pescadores y vecinos se encuentra en conversaciones.

Durante cuatro años un equipo multidisciplinario registró 102 especies de fauna vertebrada terrestre nativa en el área de influencia del proyecto, correspondientes a un reptil, 88 aves y 13 mamíferos.

De las especies detectadas, 36 se encuentran en categoría de conservación y 6, amenazadas.

En HNH Energy destacan que por primera vez en el país se usó un radar Max -que tiene un sensor único- para caracterizar bien la altura, velocidad y dirección de vuelo de los pájaros locales.

El promotor del proyecto incluyó entre sus medidas de mitigación y compensación por su impacto sobre la flora y la fauna la creación de la Fundación para la Conservación del Canquén Colorado.

“Actualmente estamos en la etapa de definir el modelo bajo el cual operaría esta fundación. La Fundación corresponde a una medida de compensación del proyecto e iniciará su operación junto con la operación del proyecto”, respondió HNH Energy a Pulso.

El Canquén Colorado es una especie migratoria que viaja desde el sur de Buenos Aires para nidificar en la Patagonia chilena y en partes de Santa Cruz, en Argentina.

La ubicación del proyecto fue elegida por las favorables condiciones de viento en Magallanes, lo que permitirá conseguir energía eólica a bajo costo a través de 194 aerogeneradores de 100 metros de alto cada uno. Como referencia: la torre Santa María de Santiago, que en los 80 fue el edificio más alto de la capital, mide 110 metros de altura. El Costanera Center tiene 300 metros.

Una vez completado, se convertirá en el parque eólico con la mayor potencia instalada en Chile: 1,4 GW.

Aspas pintadas

Las tres aspas de cada aerogenerador tendrán una longitud de aproximadamente 79,3 metros y estarán fabricadas en carbono y fibra de vidrio. Estarán pintadas de negro para evitar dañar al canquén colorado y llegarán a Chile por mar.

“Dentro de las conversaciones con los potenciales proveedores de aerogeneradores hemos incluido la alternativa de que sean provistas (ya pintadas) directamente como parte del suministro. Debemos evaluar la conveniencia de hacerlo de esta manera, o levantar la posibilidad de implementar la capacidad de hacerlo en la región de manera independiente”, explicitan en la firma.

Las condiciones favorables de navegación, que permiten maniobrar, atracar y recibir naves de alto calado en la Bahía Gregorio, harán que el puerto sea la vía de entrada para la mayoría de los materiales y equipos que requerirá HNH Energy para el proyecto.

El terminal se diseñó para permitir la exportación de amoniaco y el tránsito de carga general, lo que permitirá a la industria de la zona contar con esa infraestructura. “Dispondrá de la capacidad necesaria para prestar servicios a todo tipo de clientes y usuarios, pero especialmente a aquellos que participen de la industria del hidrógeno verde y requieran de servicios portuarios”, explicitó la firma.

Sus sitios podrán recibir buques gaseros medianos y grandes, con capacidades de entre 22.000 metros cúbicos y 85.000 metros cúbicos.

Durante la fase de construcción se generarán residuos domésticos y similares como restos orgánicos, papeles y plásticos, a razón de 1,1 kilogramos al día por persona, acorde el EIA. Y la cantidad de residuos peligrosos totales que generará el proyecto será de 34,5 toneladas mensuales.

Además, el puerto considera una planta de tratamiento de aguas servidas que tendrá una superficie de 800 metros cuadrados aproximadamente, que procesará 105 metros cúbicos por día.

Se construirán dos desaladoras: una provisoria para iniciar las obras, capaz de producir 10 litros por segundo de agua desalada y que será desmantelada cuando entre en marcha una planta definitiva, con capacidad para 175 litros por segundo.

Esta planta tiene como objetivo la producción de agua desalada de alta calidad para abastecer los requerimientos de la planta de producción de amoniaco e hidrógeno verde.

Ocupará una superficie total de dos hectáreas.

El agua para el uso humano será adquirida a un operador en bidones y/o camiones aljibes. HNH calcula que habrá un consumo de agua de 150 litros al día por persona. La cifra equivale a tres veces lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima necesario para garantizar las necesidades básicas.

El proyecto también considera dos estanques de agua potable de 800 metros cúbicos para asegurar el abastecimiento por cinco días. Además, habrá tres estanques de tamaño similar para el combate de incendios.

La planta de procesos será el corazón operativo del proyecto. Ahí se producirán 270 mil toneladas de hidrógeno y 1,3 millones de amoniaco, para generar 6.600 toneladas por día de amoniaco verde.

En el lado norte del puerto habrá tres estanques de almacenamiento con una capacidad total de 180.000 toneladas, lo que equivaldrá a 46 días de producción. Para hacerse una idea: cada uno de estos depósitos tendrá un diámetro de 66 metros y una altura exterior de 30 metros, algo así como un edificio de cinco pisos cada uno.

El EIA adelanta que varios de los equipos utilizados tendrán un peso enorme, por lo que habrá múltiples grúas en las faenas. Solo el reactor convertidor de amoniaco pesa más de 600 toneladas.

El Proyecto HNH Energy habilitará para su fase de construcción dos campamentos. Primero, el llamado Campamento Mil, que tendrá capacidad para 1.000 personas y estará ubicado cerca del puerto. Luego será desmantelado para dar paso al Campamento Tres Mil o definitivo que tendrá capacidad para albergar hasta 3.000 personas, pero que en régimen operará con capacidad para 1.000 trabajadores.

Proporcionará alojamiento y servicios esenciales para los trabajadores como comedores, gimnasio y tienda.

En la planta de procesos habrá una llama que permitirá la liberación controlada y segura de gases inflamables con el objeto de prevenir la sobre presurización del sistema y situaciones de emergencia. Esta llama quemará los gases peligrosos antes de ser liberados en una antorcha que estará siempre encendida en piloto. “La antorcha tendrá una altura de 40 metros y un ancho máximo de 38 metros y será del tipo ‘ground flare’, sin llama visible”, describe en el proyecto.

Para garantizar la energía, se construirá un edificio de 793 metros cuadrados de superficie donde se resguardarán 18 grupos de generadores destinados a producir 10.000 kVA. El combustible requerido para estos generadores se almacenará en cuatro tanques enterrados contiguos de 50 metros cúbicos de capacidad cada uno, dispuestos en la misma instalación.

Además, se construirá una bomba de combustibles de 3.000 metros cuadrados aproximadamente, para atender a 24 camiones y 40 vehículos de menor tamaño. Surtirá de diésel y gasolina.

Las cifras del proyecto implican que HNH Energy se convertirá en un importante demandante de materiales. Aunque consideran tener sus propias plantas de hormigón, se necesitarán cientos de otros insumos para levantar las 38 instalaciones previstas.

Ante ello, la firma abrió en 2023 un portal de proveedores, en donde cada persona o empresa que ofrece un servicio o producto puede inscribirse y hacer su oferta.

“De esa manera, buscamos generar una base de proveedores que puedan ayudarnos en el desarrollo de nuestro proyecto. Paralelamente, en distintos foros a nivel regional, hemos dado a conocer las necesidades del proyecto, en los que se ha explicado abiertamente cuáles son los requerimientos que generará esta industria y nuestro proyecto en particular”, indican en la firma.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/las-cifras-tras-el-millonario-proyecto-de-amoniaco-verde-que-promete-revolucionar-magallanes/">Las cifras tras el millonario proyecto de amoniaco verde que promete revolucionar Magallanes</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:amoniaco verdeCopenhagen Infrastructure PartnersHNH EnergyMagallanes
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

El Crecimiento de la minería de chile es crucial para la economía del país

Opinión
21 de agosto de 2025

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

Empresa
21 de agosto de 2025

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Empresa
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

21 de agosto de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

21 de agosto de 2025
Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

21 de agosto de 2025
BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

21 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

21 de agosto de 2025
Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

21 de agosto de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

20 de agosto de 2025
Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

20 de agosto de 2025
Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

21 de agosto de 2025
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

19 de agosto de 2025
Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

19 de agosto de 2025
Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

19 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025
Geomecánica y seguridad minera en mina El Teniente: análisis de expertos de Universidad Católica del Norte

Geomecánica y seguridad minera en mina El Teniente: análisis de expertos de Universidad Católica del Norte

19 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?