• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Las claves del cierre de la Fundición Ventanas: Planificación integral y comunicación
Industria Minera

Las claves del cierre de la Fundición Ventanas: Planificación integral y comunicación

Última Actualización: 10/05/2024 08:22
Publicado el 10/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El gerente de Gestión del Cambio y Transformación de Codelco División Ventanas, Claudio Flores, expuso en el Congreso Internacional “Planning For Clousure 2024” las claves del cierre de la Fundición Ventanas. Durante la exposición, Flores detalló siete claves que han guiado el proceso de cierre de la fundición, considerando factores operacionales, ambientales, sociales y comunicacionales.

Te puede interesar

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global
Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027
Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral
iMercados y RIM impulsan diversidad femenina en minería con nuevo convenio

La importancia de la planificación integral

Según explicó Claudio Flores, la planificación integral es clave en el proceso de cierre de una faena minera. «Cada cierre de faena tiene sus particularidades, que están dadas por la cultura e historia de la empresa, su contexto social y político, además del entorno geográfico en que desarrolla su operación», afirmó. Por esta razón, es fundamental considerar todos estos aspectos y tener a las personas en el centro de las decisiones.

Las claves del cierre de la Fundición Ventanas: Planificación integral y comunicación

El rol de la Fundición Ventanas

Actualmente, la Fundición Ventanas se encuentra bajo un permiso de Cierre Temporal Parcial, mientras se avanzan en las ingenierías del Proyecto de Cierre Parcial Definitivo y se obtiene la aprobación ambiental correspondiente. Durante este periodo, se ha establecido un Plan Maestro que coordina las tareas del cierre temporal y el proyecto de cierre definitivo, garantizando un proceso ordenado y sin incidentes ambientales.

La importancia de la gobernanza

Para el éxito del proceso de cierre, es necesario establecer una Gobernanza tanto en la unidad de negocios como en la Casa Matriz. Esto implica focalizarse en aspectos clave como empleabilidad, sustentabilidad, seguridad y control de costos, siempre manteniendo una comunicación transparente y cercana con la comunidad y las organizaciones sindicales. «No hay proyecto de cierre sin legitimidad social y no hay legitimidad social sin transparencia», destacó Claudio Flores.

El énfasis en la comunicación

Uno de los aspectos más importantes durante el proceso de cierre es la comunicación. Es fundamental informar de manera transparente y clara a la ciudadanía y los actores involucrados sobre el avance del cierre de la fundición. Esto contribuye a generar confianza y legitimidad social, aspectos fundamentales para cualquier proyecto de cierre exitoso.

La visión hacia el futuro

El cierre de la Fundición Ventanas representa un desafío, pero también una oportunidad para el desarrollo de la región y la comunidad. Es necesario pensar en alternativas productivas y sustentables que permitan aprovechar el potencial de la zona y generar empleo y bienestar. Codelco tiene el compromiso de llevar a cabo un cierre responsable y comprometido con el desarrollo sostenible.

Etiquetas:cierrecomunicaciónfundiciónIntegralplanificación
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

ProEXPLO 2026: Exploración minera responsable para transición energética y electrificación mundial

Industria Minera
07/11/2025

Serra Verde asegura financiamiento clave para expandir mina de tierras raras en Brasil

Minería Internacional
07/11/2025

Gerente del IIMP critica Reinfo y propone incentivos para formalizar minería

Minería Internacional
07/11/2025

Codelco y UOH fortalecen protección de fauna nativa en Carretera El Cobre

Industria Minera
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ICMM reporta avances en seguridad de relaves mineros con el estándar GISTM

07/11/2025

Estudio advierte graves impactos de la minería submarina en ecosistemas oceánicos profundos

07/11/2025

Antofagasta lidera formación técnica en seguridad para plantas de hidrógeno verde

07/11/2025

Codelco inicia licitación para ingeniería en Tranque Ovejería Etapa V

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?