• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Las decepcionantes cifras económicas de China arrastran al cobre a su nivel más bajo del año
Industria Minera

Las decepcionantes cifras económicas de China arrastran al cobre a su nivel más bajo del año

Última Actualización: 19/05/2023 14:50
Publicado el 19/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz

El principal producto de exportación de Chile anota en mayo su menor precio desde noviembre de 2022, cerrando este jueves en US$3,70. El mercado de metales no encuentra señales para que en el corto plazo el metal rojo mantenga una tendencia al alza. Sin embargo, los analistas estiman que para el futuro el panorama debería mejorar, toda vez que sus fundamentos siguen sólidos.

Te puede interesar

Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
BHP destaca crecimiento orgánico en cobre y atractivo de EE.UU.
Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco

El cobre, el principal producto de exportación de Chile, no goza de su mejor momento. Esta semana el valor del metal tocó su mínimo de cerca de cinco meses y medio, y pese a la recuperación del miércoles y el casi nulo movimiento del jueves, las proyecciones de los inversionistas es que el precio del cobre debería mantenerse en una trayectoria a la baja por el momento.

Entre las primeras razones que explican las malas perspectivas para el precio del cobre aparece China. La superpotencia y principal consumidor de metales en el mundo ha decepcionado al mercado sobre sus cifras económicas tras la reapertura del gigante asiático una vez que comenzó a desmantelar las restricciones que se impuso para detener la propagación de contagios por Covid-19 en su territorio.

En enero de este año, el mercado de metales se entusiasmó con las noticias de menores restricciones y el cobre rápidamente se ubicó sobre los US$4 la libra, pero ese sentimiento no coincidió con la información relacionada a la salud de la economía de China en lo que va del año y ahora el metal cotiza en US$ 3,70 en la Bolsa de Metales de Londres.

“Es posible que (las señales desde China) hagan retroceder los precios del Cobre a niveles similares a los que estuvimos en durante buena parte del del año pasado”, dijo el director ejecutivo Plusmining, Juan Carlos Guajardo.

Te puede interesar

Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede
Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Perú y China refuerzan inversión minera responsable en 2025

El último dato que reforzó las débiles perspectivas de los metales básicos fue la producción industrial de China, que aumentó un 5,6% en abril respecto del año anterior, más que el 3,9% de marzo, pero menos que el 10,9% previsto por el consenso, según destacó Reuters.

Otro de los factores que presiona al mercado del cobre hoy es su inventario en los almacenes de la Bolsa de Metales de Londres, situadas en 86.625 toneladas, han aumentado un 70% en las últimas cuatro semanas, hasta su mayor nivel desde enero de acuerdo con datos recopilados por la agencia de noticias.

En tanto, los inversionistas también se están volcando al dólar ante el optimismo de que se llegue a un acuerdo para evitar una cesación de pagos de Estados Unidos, y porque los operadores reducían las apuestas a un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal tras sólidos datos de consumo y vivienda. Un alza que de paso también presiona a los compradores de cobre.

“El cobre ha cedido parte de las fuertes ganancias de ayer, lideradas por la cobertura de posiciones cortas, mientras el dólar sigue subiendo, con el índice dólar cotizando en máximos desde marzo”, agregó Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.

Te puede interesar

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación
Máximo Pacheco celebra la fusión Anglo American–Teck: “Fortalece a Chile como líder del cobre”
La fusión Anglo-Teck en ojos de tres expertos: consolidación minera, apetito por cobre y un camino aún incierto

Sin embargo, de cara al largo plazo, los inversionistas cambian su apuesta por el futuro del precio del cobre. Analistas apuestan que por el verano boreal (durante finales de junio) el precio del cobre podría comenzar a recuperarse ante la proyección de que la economía mundial tocará su punto más bajo y luego podría comenzar el periodo de recuperación.

“En el caso concreto del cobre, reconocemos unas perspectivas cíclicas difíciles a corto plazo, pero reiteramos nuestra visión positiva a largo plazo. Reflejando nuestra gran convicción en la escasez estructural desde mediados de esta década, tomamos la corrección actual como una oportunidad de compra”, dijo en un reciente análisis la institución bancaria, Julius Baer.

Gajardo de Plusmining también plantea que “las expectativas de mediano y largo plazo siguen siendo positivas todos los proyecciones de balances apuntan a a un déficit que va va a materializarse a partir del próximo año y más tardar a 2025″. No obstante, el experto advierte que este año se prevé que las reservas de cobre aumenten ante la entrada de grandes proyecto como Quebrada Blanca II y agrega que siempre se debe estar abierto a que algún episodio afecte a la economía y de esta forma al valor del cobre.

“Este año vamos a ver precios transitoriamente más débiles para luego en una perspectiva de largo plazo e ir a una tendencia de precios más elevadas”, agregó Gajardo.

Mirada local

La visión optimista a largo plazo se sostiene desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, ya que en su último Informe de Finanzas Públicas, presentado la semana pasada, se estima que el valor del cobre promedie los US$ 3,86 la libra. Mientras que la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), a inicios del mes pasado, elevó su proyección del precio del cobre a US$ 3,9 la libra para 2023.

Una proyección que por el momento no debería ceder a la caídas actuales del cobre, según explicó la directora de estudios de Vantaz Group, Daniela Desormeaux: “Es difícil proyectar el futuro precio del cobre por los distintos factores que inciden, y sabemos que es super relevante para las proyecciones de los ingresos para el fisco. Lo importante es que no vemos que pueda haber un derrumbe en el precio del cobre por los sólidos fundamentos en demanda, y una oferta que avanza pero con cierto rezago”.

La experta respalda su análisis en base los estudios que han realizado por medio del trabajo de Vantaz y en conjunto con el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) a la hora mirar el mercado e industria del cobre en Chile.

Ante este contexto, Desormeaux plantea que sería anticipado bajar las proyecciones del precio del cobre de Cochilco y Hacienda por el contexto actual. “Si esto es transitorio o permanente es algo que debiésemos ver en los próximos meses, y cómo las variables macro evolucionan en junio/julio, y ahí recién se debería pensar en una proyección para el segundo semestre para el precio del cobre, y por tanto para el año”.

“Los fundamentos se siguen manteniendo super sólidos, principalmente lo que hemos comentado por la transición energética y electromovilidad (…) A lo mejor tenemos que acostumbrarnos a niveles entre los US$ 3,7 y US$ 4,2 la libra, dependiendo de las condiciones macro y micro del momento. De todas formas, no esperamos caídas considerables en precios”, señaló la experta.

Fuente: La Tercera

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:ChinacobreJuan Carlos GuajardoPlusminingQuebrada Blanca II
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Syrah Resources y Tesla: acuerdan extender plazo clave en suministro

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Nuevos límites para Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros

18/09/2025

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?