• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Las empresas pueden competir para minar las profundidades del mar a partir de julio
Industria Minera

Las empresas pueden competir para minar las profundidades del mar a partir de julio

Última Actualización: 06/04/2023 11:25
Publicado el 06/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Se espera que una organización afiliada a las Naciones Unidas comience a aceptar solicitudes este verano de compañías que buscan extraer metales valiosos de ecosistemas de aguas profundas, a pesar de que el viernes no logró establecer regulaciones que rijan la industria embrionaria.

Eso no significa necesariamente que la minería esté lista para comenzar pronto. Dada la ausencia de regulaciones ambientales, así como el desacuerdo continuo entre las 167 naciones miembros de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos sobre si la minería en aguas profundas debería siquiera continuar, existen dudas sobre si se emitirán licencias y bajo qué condiciones. Independientemente, el hecho de no establecer un marco regulatorio antes de la fecha límite (para estándares ambientales, pagos de regalías, evaluaciones de impacto ambiental, inspección o cumplimiento) significa que pase lo que pase a continuación, llevará a la ISA a un territorio desconocido.

Las empresas pueden competir para minar las profundidades del mar a partir de julio

La organización está «caminando dormida hacia una situación legalmente incierta», dijo el embajador Hugo Verbist, jefe de la delegación de Bélgica, al Consejo de la ISA el viernes cuando el organismo de formulación de políticas de 36 naciones de la organización concluyó más de dos semanas de negociaciones en Kingston, Jamaica.

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar estableció la ISA en 1994 para regular la industrialización de los fondos marinos en aguas internacionales y garantizar la protección efectiva del medio ambiente marino. La ISA había estado desarrollando lentamente regulaciones, llamadas código de minería, antes de que Nauru, una nación insular del Pacífico Sur de 8,000 habitantes, acelerara las cosas al activar una llamada regla de dos años en el tratado de la Ley del Mar. Esa disposición requería que la ISA completara el código de minería antes del 9 de julio de 2023, o aceptara solicitudes de minería bajo cualquier regulación existente en ese momento.

Todos los contratistas mineros deben estar patrocinados por un estado miembro de la ISA y Nauru es el patrocinador de The Metals Company, una empresa registrada en Canadá anteriormente conocida como DeepGreen. Nauru invocó la regla de los dos años poco después de que The Metals Company les dijera a los inversores potenciales que esperaba comenzar a minar para 2024, según documentos de valores de EE. UU. The Metals Company también tiene contratos patrocinados por otras dos pequeñas naciones insulares del Pacífico Sur para buscar cobalto, níquel y otros metales utilizados para fabricar baterías de automóviles eléctricos.

Durante la reciente reunión del Consejo de la ISA, un barco de Greenpeace ancló frente a la sede del puerto de la ISA y los manifestantes contra la minería en los fondos marinos se reunieron fuera del edificio. En el interior, China, Rusia y Noruega se encontraban entre los países que instaron al Consejo a cumplir con el mandato de la ISA y las regulaciones completas. Pero un número creciente de naciones, incluidas Alemania, Francia, España, Costa Rica, Nueva Zelanda, Chile, Panamá, Palau, Fiji y los Estados Federados de Micronesia, pidieron una moratoria o una pausa en la minería en aguas profundas. Citaron la falta de conocimiento científico sobre la biología de los ecosistemas oceánicos profundos objetivo de la minería y el papel que desempeñan en el clima global.

Mientras tanto, Brasil, Bélgica, los Países Bajos, Portugal, Singapur, Suiza y otros países han indicado que no aprobarán ningún contrato minero hasta que se promulguen protecciones ambientales sólidas para el lecho marino.

“Reiteramos hoy, no existen las condiciones para que se lleve a cabo la explotación en aguas profundas”, dijo el viernes al Consejo el delegado mexicano Marcelino Miranda. República Dominicana el viernes también se sumó a la causa de una pausa. “En caso de duda, favorezca la naturaleza”, dijo el embajador de República Dominicana, Edward Aníbal Pérez Reyes. “No debemos avanzar”.

Ninguno de los países que piden una moratoria o pausa en la minería de los fondos marinos ha propuesto formalmente tal resolución. Pradeep Singh, académico internacional de gobernanza oceánica de la Universidad de Bremen en Alemania, señaló que el Consejo opera por consenso, lo que requiere unanimidad para aprobar el código de minería. “Técnicamente, incluso si hay una objeción formal, no se puede adoptar”, dijo Singh, quien asistió a la reciente reunión del Consejo de la ISA como observador.

Aunque el Consejo de la ISA todavía tiene tres meses para promulgar las regulaciones, ni siquiera podría ponerse de acuerdo sobre ninguna hasta su próxima reunión programada para el 10 de julio, un día después de la fecha límite. Una resolución adoptada por el Consejo el viernes solicita que el secretario general de la ISA lo notifique dentro de los tres días posteriores a la recepción de cualquier solicitud de minería. El Consejo también señaló que conserva la autoridad para aprobar o rechazar provisionalmente una solicitud. Queda por decidir si el Consejo puede posponer una decisión sobre una solicitud hasta que se establezcan las regulaciones mineras.

Nauru ha dicho que no patrocinará una solicitud minera específica en nombre de The Metals Company hasta después de la reunión del Consejo en julio. En una llamada de ganancias del 23 de marzo, los ejecutivos de Metals Company dijeron que esperan presentar una solicitud en la segunda mitad de 2023 y recibir una licencia de minería de ISA en 2024, y que la producción comenzará más tarde ese año o principios de 2025.

Pero existe la duda de si The Metals Company, o cualquier otro solicitante de propiedad privada, podrá reunir el considerable capital necesario para comenzar las operaciones mineras. (Eso no es un problema para naciones como China, que posee cinco licencias de exploración, pero hasta la fecha sus contratistas respaldados por el estado no han indicado que estén listos para comenzar a minar). El contratista privado de ISA con los bolsillos más profundos, el gigante de defensa estadounidense Lockheed Martin , abandonó abruptamente la industria este mes cuando vendió su subsidiaria de minería de los fondos marinos a una startup noruega.

En presentaciones de valores, The Metals Company estimó que el lanzamiento de una operación minera completa con una planta de procesamiento en tierra costaría $ 10,6 mil millones, con gastos operativos anuales de $ 1,8 mil millones después de 2030. En su llamada de ganancias del 23 de marzo, la compañía, que tenía un pérdida neta de $ 109,6 millones en el cuarto trimestre de 2022, dijo que necesitaría recaudar $ 100 millones a $ 150 millones para comenzar a minar después de recibir una licencia de ISA. Las acciones de la compañía cerraron a 83 centavos el viernes.

 

Te puede interesar

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile
El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

Fuente: Mining
Foto: The Metals Company

Etiquetas:aguas profundasDeepGreenFondos MarinosISA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?